Este jueves, Laura Borràs ha sido condenada a 9 años de inhabilitación por prevaricación adminisrtativa. Además, el TSJC le ha impuesto 4 años y 6 meses de prisión y 4 más de inhabilitación por falsedad en documento oficial y mercantil por el caso de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC). La presidenta del Parlament suspendida y presidenta de Junts per Catalunya, Laura Borràs, ha sido juzgada por prevaricación y falsedad documental por haber adjudicado contratos de manera irregular cuando era directriz de la ILC. El juicio a la presidenta suspendida se celebró en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya y acabó el pasado 1 de marzo. En su último turno de palabra, Borràs alegó que los otros dos acusados habían hecho un pacto con la Fiscalía, pero que ella, por el contrario, "había optado por mantener el pacto con la verdad". "No he malversado nunca, no he falseado ni prevaricado", concluyó, añadiendo que trabajó para "modernizar una institución republicana, para digitalizarla."
Hasta aquí el directo de ElNacional.cat sobre la última hora de la sentencia a Laura Borràs, que ha sido condenada a cuatro años y medio de prisión — pero con petición de indulto. Todo, con un voto particular: una jueza que discrepa con el alcance de la condena. Ahora se abre el debate sobre su futuro político tanto al Parlamento como a Junts, aunque la sentencia no es firme y todavía se presentarán recursos.
Los eurodiputados de Junts han recordado en un hilo de Twitter que justo este jueves, "que vemos una nueva muestra de parcialidad de la justicia española" (en referencia al caso Borràs), en el Parlamento Europeo se ha hecho un debate sobre el estado de derecho en España.
Hoy, que vemos una nueva muestra de la parcialidad de la justicia española, l'@Europarl_EN ha hecho un debate sobre el estado de derecho en España y se ha presentado una resolución que trata, entre otras cuestiones, sobre la situación del estado de derecho en España.
— Junts y Libres para|por Europa (@JuntsEU) March 30, 2023
Abrimos hilo. (1/6)
✍️ ¿Qué viene detrás de la sentencia de Laura Borràs? | La editorial de José Antich
Delante del hilo de Marta Vilalta, Lluís Llach ha reprochado que se asegure de que "ha quedado probado que hay delito de corrupción". "Se dice que la jueza que ha hecho un voto particular lo fundamenta, precisamente, en la falta de pruebas. Da impresión verte en la rueda del señor Barrientos. A ti, a vuestros jóvenes y a vuestros viejos. ¿Tenéis espejos?", ha criticado.
¿"ha quedado probado"?
— Lluís Llach (@lluis_llach) March 30, 2023
Se dice|llama que la jutgesa que ha hecho un voto particular, lo fundamenta precisamente en la falta de pruebas. Da impresión verte en la rueda del señor Barrientos. A ti, a vuestros jóvenes y a vuestros viejos. ¿Tenéis espejos? https://t.co/qH8VhzWAEl
La portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha expresado en un hilo de Twitter que la sentencia de Laura Borràs no es "firme" y que "habrá que esperar a los recursos y al Tribunal Supremo". Dicho esto, ha asegurado que "queda probado que hay delito de corrupción"; que si eso afectara a alguien de ERC, ya habría terminado y que "todo el mundo tendría que hacer lo mismo"; que "Borràs no tendría que entrar en la prisión"; que "la condena de Borràs por corrupción no tiene nada que ver con la represión que sufre el independentismo"; y que hace un llamamiento "al compromiso y la responsabilidad para proteger y prestigiar las instituciones" como el Parlament.
Sobre la sentència a la Presidenta Laura Borràs:
— MartaVilaltaTorres🎗 (@martavilaltat) March 30, 2023
No és una sentència ferma, caldrà d'esperar als recursos i al Tribunal Suprem:
Dit això:
- Estem davant d’una sentència condemnatòria pels delictes de prevaricació i falsedat documental. Queda provat q hi ha delicte de corrupció.
El jurista de Junts Hèctor López Bofill muestra "el Fortuny hasta los topes en apoyo de la MHP Laura Borràs". "A Junts los abusos y las injusticias nos hacen más fuertes. ¡Somos imparables!", dice.
El Fortuny hasta los topes en apoyo|soporte a la MHP @LauraBorras EN @JuntsXCat los abusos y las injústicies nos hacen más fuertes. ¡Somos imparables! pic.twitter.com/OBqUNeygv8
— Hèctor López Bofill ���� (@lopezbofill) March 30, 2023
El periodista Antonio Baños ha asegurado que el caso Borràs es "lawfare de libro". "Todo el apoyo. Como cualquier represaliado por la causa general contra el independentismo. Gente de paguita: no nos dividiréis", ha añadido.
El caso Borràs: lawfare de libro. Todo el apoyo|soporte. Como cualquiera represaliado por la Causa General contra el independentismo. Gente de pagueta: no nos dividiréis
— Antonio Baños (@antoniobanos_) March 30, 2023
¿Borràs tiene que ser sustituida a la presidencia del Parlament? | ENCUESTA
¿Pero el tribunal podría haber acordado otra acción para evitar la prisión a Laura Borràs? En opinión de la magistrada María Jésus Manzano, sí. En su voto particular, la magistrada Manzano expone que no considera que hacer presupuestos falsos y presentarlos a una administración sea un delito continuado de falsedad documental. Precisa que si es falsedad solo se tiene que contar una vez, no en los 18 contratos, y sería una falsedad mercantil, con una pena que tendría que oscilar entre los 21 meses y 3 años de prisión.
La magistrada Manzano añade que en los tres acusados se tendría que aplicar las dilaciones indebidas, ya que desde la primera sospecha de fraccionamiento de contratos fue el 2017, a raíz de una conversación telefónica de Isaías Herrero con uno tercero, y el 23 de noviembre de 2018 se le registra el piso y el ordenador, y se pone en la búsqueda "Borràs" e "ILC". Afirma que han pasado más de cinco años y el atenuante "compensaría cualquier agravante que pudiera concurrir". La difícil propuesta del indulto para Laura Borràs es la que ha prosperado, al final, en el TSJC.
Además, el tribunal precisa que Borràs no se puede acoger al artículo 80 del Código Penal, que permite eludir de la prisión una persona si las penas impuestas por separado no suman cada una, 2 años de prisión. En el caso de Borràs, solo hay un delito que se le impone prisión, el de falsedad documental, ya que el delito de prevaricación, solo implica inhabilitación a cargo público. Por todo eso, pide la gracia del Consejo de Ministros para indultarla y evitarle la entrada a una prisión.
En el caso de Laura Borràs, el TSJC afirma que los delitos continuados de falsedad documental que le ha impuesto, el Código Penal "nos obliga -sostiene- a imponer una pena que no puede ser inferior a los 4 años, seis meses y 1 día (mínimo de la mitad superior en el precepto infringido, por efecto de la regla de punición prevista por los casos de continuidad delictiva)". Añade, pero que esta "resulta desproporcionada y excesiva por el realizado en sus comportamientos". Insiste en que la conducta de Borràs fue permitir la presentación de presupuestos falsos, "sin ningún ánimo de lucro personal".
En estos recursos, el Supremo puede tardar un año en revisar la resolución. Una dificultad es que las elecciones generales son a finales de este año y pueden desbancar al PSOE. Con todo, el Gobierno ya ha adelantado que seguirá los procedimientos legales en el caso del indulto en Borràs. En ciertos casos, sin embargo, el alto tribunal español se apresura a confirmar o revisar el caso, como pasó en la condena del president Quim Torra por desobediencia a la JEC para no retirar la pancarta a favor de los presos políticos, que provocó su expulsión como diputado en la cámara catalana y como máxima autoridad catalana.
El artículo 4.3 del Código Penal habilita a los jueces a solicitar el indulto "cuando la pena sea excesivamente notable, atienden con el mal causado por la infracción y las circunstancias personales del reo". El primer requisito para concederle el indulto es que la sentencia sea firme. En el caso de Laura Borràs, ahora su defensa, ejercida por Gonzalo Boye, y la Fiscalía tienen 5 días hábiles para presentar recurso de casación al Tribunal Supremo. Con las vacaciones de Semana Santa a la esquina, el plazo acabará el martes 11 de abril, más el día de gracia.
El tribunal presidido por el presidente del TSJC, Jesús María Barrientos, sostiene que la pena impuesta que le exige la métrica penal es "excesiva" y que la entrada en prisión "no es necesaria para evitar la comisión de nuevos delitos". Por eso, Barrientos, junto con el magistrado Fernando Lacaba, acuerdan elevar al Consejo de Ministros la propuesta que se indulte Borràs y que le rebaje y que no supere 2 años de prisión, hecho que la liberaría de entrar en un penal porque no tiene antecedentes penales.
Una de las sorpresas de la sentencia de Laura Borràs, comunicada este jueves por el tribunal del TSJC, es que pide el indulto parcial para la presidenta suspendida del Parlament a fin de que no entre en la prisión. ¿Por qué los tribunales piden indultos? Son casos excepcionales y la respuesta es que los magistrados consideran que hay un conflicto entre la legalidad vigente -es decir, las penas que el Código Penal fija imponer para ciertos hechos delictivos- y la equidad, y el indulto es como un recurso de escape. En el caso de la presidenta de Junts, el TSJC le impone 4 años y seis meses de prisión.
✍️ La condena de Borràs | La opinión de Joan Queralt
El secretario de organización de Junts, David Torrents, ha cargado contra ERC después de la sentencia a Laura Borràs: "¡Siempre al lado de la justicia española! ¡Espero saber alguna que pactaron de verdad en la mesa|tabla de diálogo!". En otro tuit, Torrents ha asegurado que la condena no es "ni justa, ni proporcionada". "Que jueces, fiscales, Guardia Civil y otros hayan aplicado el A por ellos, lo puedo entender... pero que desde el independentismo participen de este linchamiento tan injusto, es acojonante", añade.
Condena que ni los jueces consideran ni justa, ni proporcionada, contra la presidenta @LauraBorras
— David Torrents (@torrents_d) March 30, 2023
Que jueces, Fiscales, Guardia Civil y otros hayan aplicado el "A miedo Ellos", lo puedo entender...
Pero que desde el independentismo participen de este linchamiento tan injusto, es...
El jurista de Junts Hèctor López Bofill asegura que la petición de indulto es porque "Barrientos & Co pasan vergüenza por la monstruosidad que han cometido", a la vez que carga contra los otros partidos independentistas: "La vergüenza que no tienen a ERC y a la CUP que se ensañan con la MHP Laura Borràs a pesar de ser perfectamente conscientes de la injusticia de todo".
Eso de recomendar el indulto parcial es porque incluso Barrientos & Co pasan vergüenza por|para la monstruosidad que han cometido. La vergüenza que no tienen a ERC y a la CUP que se ensañan con la MHP @LauraBorras a pesar de ser perfectamente conscientes de la injusticia de todo.
— Hèctor López Bofill ���� (@lopezbofill) March 30, 2023
Declaraciones de Pere Aragonès sobre el caso Borràs | VÍDEO
❓ La sentencia de Laura Borràs: ¿por qué los tribunales piden indultos? | Por Mayte Piulachs
El diputado de Junts Joan Canadell ha criticado a las juventudes de ERC para tildar a Laura Borràs de "La Madrina", en referencia a "El Padrino".
Haciendo el juego al Estado...
— Joan Canadell (@jcanadellb) March 30, 2023
Qué vergüenza https://t.co/JHsL4UqftR
El acto Joel Joan no está sorprendido por la sentencia de Laura Borràs: "¿Pero qué esperamos de la justicia enemiga? ¿Qué cojones acatamos? ¿Por qué obedecemos? ¿Por qué nos las metemos entre nosotros?".
¿Pero qué esperamos de la justicia enemiga? ¿Qué cojones acatamos? ¿Por qué obedecemos? ¿Por qué nos las zampamos entre nosotros?
— Joel Joan (@JoelJoanJuve) March 30, 2023
"Las instituciones no pueden estar sometidas a una defensa que es de carácter personal. No está vinculada al 1 de octubre. (...) Tenemos que preservar las instituciones y espero que todo el mundo tome las decisiones adecuadas para preservar la honorabilidad", concluye el president de la Generalitat.
"Respecto de las penas de prisión, el mismo tribunal establece unas vías para evitar el ingreso en la prisión. Nadie desea que una persona de esta relevancia acabe en la prisión por estas cosas", dice Pere Aragonès.
El president de la Generalitat, Pere Aragonès, atiende los medios de comunicación: "La sentencia no tiene ningún tipo de vínculo con la represión del independentismo que sufren otros líderes políticos del 1 de octubre. En ningún caso se tendría que escudar en una causa comunica como es la causa de la independencia, para construir un país libre".
El exvicepresidente del Parlament Josep Costa asevera que "la sentencia de Barrientos impone a Laura Borràs una pena de prisión que él mismo admite que es desproporcionada y otorga la decisión sobre si la tiene que cumplir al Gobierno, cuya continuidad puede depender del partido que ella preside". "Pero no es un juicio político, ¡nooo!", ironiza.
La sentencia de Barrientos impone a @LauraBorras una pena de prisión que él mismo admite que es desproporcionada y otorga la decisión sobre si lo tiene que cumplir al Gobierno, cuya continuidad puede depender del partido que ella preside.
— Josep Costa (@josepcosta) March 30, 2023
¡Pero no es un juicio político, nooo!
El candidato de Junts en Barcelona, Xavier Trias, ha tildado la sentencia de Laura Borràs de "desproporcionada e injusta, como pone de manifiesto que el mismo tribunal pida el indulto". "Todo el procedimiento ha mantenido un claro componente político. Mi apoyo, Laura, en el camino que abren los recursos", añade en un tuit.
4,5 años de prisión y 13 de inhabilitación. La sentencia en @LauraBorras es desproporcionada e injusta, como pone de manifiesto que el mismo tribunal pida el indulto. Todo el procedimiento ha mantenido un claro componente político. Mi apoyo|soporte, Laura, en el camino que abren los recursos.
— Xavier Trias (@xaviertrias) March 30, 2023
"No hemos tenido todavía el debate, no ha habido reunión de la ejecutiva. Solo lo hemos hablado por el chat de la dirección del partido y todo han sido muestras de apoyo a la presidenta. Muchos estábamos en el Parlament", explica Jordi Turull. Por otra parte, desconoce si el Govern se ha puesto en contacto con Laura Borràs y sí que niega contactos del Gobierno con Junts para negociar. Así acaba la rueda de prensa del secretario general del partido.
"¿Por qué Laura Borràs no tendría que participar en la campaña de los municipales? Cada pueblo enfoca la campaña como considera oportuna y nosotros nos ponemos a disposición de los candidatos y candidatas", expresa el secretario general de Junts.
"Hay mucha gente interesada en este debate, pero nosotros nos centraremos en hacer que la sentencia no altere la vida política y que la sentencia no sea confirmada. Hablaremos del país, de la gente y de la independencia. No nos distraeremos", apunta Jordi Turull. Y añade: "No negociaremos el futuro del país a cambio de soluciones personales".
Aurora Madaula propuso dejar la presidencia vacante, pero Jordi Turull dice que "ya se abordará esta cuestión cuando sea el momento". Sobre la sentencia, el líder de Junts insiste en el hecho de que el procedimiento ha estado lleno de irregularidades. "Es una sentencia que no es firme, no es justa y jurídicamente se batallará", dice.
"Lo batallaremos. ¿Cuáles serán las posibilidades de victoria? Seguramente, pocas. Pero aunque sea difícil, batallaremos. Ponerse en el escenario de escoger una nueva presidencia del Parlament es darlo por perdido. Tenemos que seguir trabajando, para el país, para la gente y para la independencia. Daremos apoyo a Laura Borràs en la batalla que hoy empieza. Cuando llegamos al escenario de escoger una nueva presidencia del Parlament, tomaremos las decisiones que hagan falta", señala el secretario general de Junts.
"Lo que haremos será activar todos los mecanismos jurídicos para que la JEC no interfiera en la vida política del Parlament. Respecto de las sustituciones, no hablaremos hasta que nos encontramos delante de un escenario de sustituciones. (...) Tenemos la presidencia del Parlament", indica Jordi Turull.
"El impacto que tiene la sentencia es sobre la justicia española (no sobre Junts a las elecciones municipales). No nos distraeremos a hablar de Junts", dice el secretario general del partido. También ha asegurado que es un caso de lawfare "de manual". "Lo ha reconocido casi todo el mundo", añade.
"Laura Borràs tiene todo nuestro apoyo. No contribuiremos a este juego y no nos distraeremos a hablar de Junts, seguiremos hablando para el país y para la independencia", dice Jordi Turull.
Rueda de prensa del secretario general de Junts, Jordi Turull: "Hacemos nuestros las palabras de la presidenta, que cuando no hay instituciones justas no puede haber sentencias justas. El proceso ha estado lleno de irregularidades hasta el final. La persecución es evidente. La justicia española no dictará nuestra política".
El economista y exdiputado Germà Bel ha asegurado que al fin y al cabo "se trataba de apartar a Laura Borràs". "Con este proceso político en el TSJC la sacan de instituciones. E intentan escarnecerla con pena de prisión, pero pidiendo indulto (como si fueran generosos). Que la aparten o no de la política ya es cosa de su partido (como es para los otros inhabilitados)", ha explicado.
Se trataba de apartar a Laura Borràs.
— (((Germà Bel)) ) XY CIS + Gen-Tapón ������������������������ (@gebelque) March 30, 2023
Con este procés|proceso político en el TSJC la sacan de instituciones.
E intentan|prueban escarnecerla con pena de prisión, pero pidiendo indulto (como si fueran generosos).
Que lo aparten o no de la política ya es cosa de su partido (como|cómo es por|para los otros inhabilidades)
Òmnium Cultural ha reaccionado a la sentencia de Laura Borràs y ha denunciado "la desproporción de la pena". "Exigimos ejemplaridad a los servidores públicos, pedimos responsabilidad a los partidos catalanes y avisamos al estado español de que no se puede parar individualmente un movimiento colectivo", expresa la entidad en un comunicado.
"Una cosa son las convicciones: ERC, si hubiera tenido un caso de estas características, se habría apartado a la persona afectada y esta habría dimitido. En coherencia, pensamos que eso es lo que tendría que hacer todo el mundo (Laura Borràs). Pero nosotros no podemos decidir que es lo que tiene que hacer ella, así que haremos prevalecer el reglamento, que dice que hasta que no haya una sentencia firme no puede perder el acta de diputado a la persona afectada", concluye Marta Vilalta.
"Alargamos la mano en el resto de grupos parlamentarios que conformamos la mayoría independentista (Junts y la CUP) para ponernos de acuerdo para saber los cuales tendrá la presidencia del Parlament, que no tiene que recaer en nadie del PSC", dice la portavoz de ERC. También reconoce que habrá contactos con los grupos parlamentarios como los comunes, tal como propone Jéssica Albiach, pero cuando sea el momento: "La sentencia todavía no es firme. Seguimos en la situación de interinato".
"Defendemos la institución y defendemos el reglamento. Hasta que no hay sentencia sujeta, no se le puede retirar el acta de diputada. Así lo defenderemos e intentaremos consensuar todos los pasos en la Mesa del Parlament. Eso intentaremos pactar con el resto de grupos. Sin embargo, si actúa la JEC, ya sabemos cómo acaba. Como mínimo, tenemos dos antecedentes", señala Marta Vilalta.
"Constatamos que los jueces definen que la pena es desproporcionada y hacen la petición de indulto. Nosotros también consideramos que no tendría que entrar en la prisión, aunque quede probado el delito de prevaricación", indica a la portavoz de ERC.
"Nos oponemos al hecho de que la presidencia del Parlament la pueda obtener alguien del PSC. Hacemos un llamamiento a Junts y la CUP a hablar y a volver a construir y rehacer acuerdos, cuando se dé el momento. Es decir, cuando haya sentencia firme", apunta a Marta Vilalta.
"La presidencia del Parlament, cuando llegue el momento, tendría que recaer en alguna fuerza independentista. Trabajaremos para que eso pase", apunta a la portavoz de ERC. También deja muy claro que la JEC no tendría que interferir. "Ya tenemos un reglamento del Parlament, es la ley que prevalece en la cámara. En este sentido, el reglamento es muy claro en el artículo 24: no se puede retirar el escaño hasta que no haya una sentencia firme. Nosotros defenderemos eso", añade.
"Si Laura Borràs fuera de ERC, ya habría dimitido. Tolerancia cero con la corrupción. Sobre la presidencia del Parlament, queremos reiterar que no es una sentencia firme. Hay posibilidad de hacer recursos y que en el Supremo se haga la revisión. Tendremos que esperar a la sentencia firme para hablar de lo que tendría que pasar a la presidencia del Parlamento. Seguramente pasará antes de que haya sentencia firme porque puede entrar la JEC o en otros grupos parlamentarios", dice Marta Vilalta.
"En cualquier caso, el caso de hoy no tiene nada que ver con otras causas judiciales contra el independentismo, como el juicio contra la consellera Meritxell Serret, el caso de Anna Gabriel o el retorno de la consellera Clara Ponsatí. No tiene nada que ver una cosa con la otra y hacer ver que es lo mismo es banalizar la represión", dice Marta Vilalta.
Rueda de prensa de la portavoz de ERC, Marta Vilalta: "Entendemos que queda probado que hay un delito de corrupción, es una cuestión muy grave. Si fuera de ERC, Laura Borràs ya habría dimitido. También consideramos que no tendría que entrar en la prisión".
La consellera de la Presidència, Laura Vilagrà, ha considerado que han quedado acreditadas las "malas praxis" de Laura Borràs cuando era al frente de la Institució de les Letres Catalanes. En una atención a los medios de comunicación en el Masnou (Maresme), Vilagrà ha apelado al indulto, como también lo hacen los mismos jueces en la sentencia, y que ha calificado "desproporcionada". "Se han acreditado unas malas praxis que no tienen cabida en el marco de unas instituciones catalanas que queremos transparentes y abiertas", ha dicho. El gabinete jurídico de la Generalitat está analizando el texto para abordar el alcance y las posibles consecuencias que se puedan derivar, recordando que Borràs tiene posibilidad de presentar recurso.
"Es el momento de hablar con los grupos y con los letrados, el momento de poner la inteligencia colectiva al servicio del país y desbloquear el Parlament. No tenemos que especular", concluye la líder de los comunes.
Jéssica Albiach quiere que la presidencia del Parlament recaiga en ERC, PSC, comunes o la CUP. "Nunca dimos los votos para la presidencia de Junts. La presidencia no tiene que ser necesariamente de Junts. El Parlament tiene que estar en manos de una fuerza progresista", añade.
"Primero, Laura Borràs tiene que dimitir. Después, escucharemos las propuestas de otros grupos parlamentarios. Queremos que la presidencia sea para una fuerza progresista. (...) Ahora no es el momento para pensar como partido, sino como país. Queremos poner todas las propuestas sobre la mesa en una reunión con todos los grupos parlamentarios. No podemos seguir en esta situación", dice Jéssica Albiach.
Rueda de prensa de la líder de los comunes, Jéssica Albiach: "Hoy no es un buen día. Lo podríamos haber evitado, pero por el partidismo no se ha evitado. Catalunya no se merece esta situación. La sentencia abre un escenario donde ya no queda ninguna excusa para escoger a un nuevo presidente o una nueva presidenta del Parlament. Pediremos al resto de grupos parlamentarios una reunión para buscar una nueva presidencia".
🟡 Voto particular: una jueza discrepa con el alcance de la condena de Borràs | Por Marta Lasalas
"Cuando se dé el caso del relevo de la presidencia, haremos todo lo que esté en nuestras manos para que la presidencia del Parlament no recaiga en ninguno de los partidos del 155", concluye el diputado de la CUP Xavier Pellicer, que reconoce el distanciamiento respecto de ERC y Junts.
"Sobre el indulto: la sentencia no es firme y hay un voto particular. No es la hora de opinar sobre el indulto", indica el diputado de la CUP Xavier Pellicer, que también aclara que no llevarán el caso a la Junta Electoral Central (JEC).
"El uso irresponsable de este caso para tapar las malas praxis a través del independentismo, ha hecho daño al independentismo. Por otra parte, la sentencia no es firme y el reglamento es muy claro: no se le puede retirar el cargo hasta que la sentencia sea firme", dice el diputado de la CUP Xavier Pellicer.
Rueda de prensa del diputado de la CUP Xavier Pellicer, sobre la sentencia de Laura Borràs: "Ya advertimos de esta situación y no la votamos como presidenta del Parlamento. Lamentamos que Borràs haya puesto sus intereses por encima del país. Por eso, reiteramos la necesidad de que dé un paso al lado, que dimita y deje sus responsabilidades".
El eurodiputado de Junts Toni Comín ha reiterado que el caso de Laura Borràs es "lawfare". "Tanto es así, que ni los jueces que la han dictado (la sentencia) la consideran una sentencia justa y piden un indulto parcial. Toda la solidaridad y apoyo, Laura Borràs", ha añadido.

El Gobierno pretende "tratar como cualquier otra" la petición de indulto del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) por Laura Borràs. Así se pronuncian fuentes del ejecutivo español, y de la misma manera se ha pronunciado este jueves la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, que en declaraciones desde Menorca ha remarcado que La Moncloa "respeta absolutamente" todas las resoluciones judiciales. Ahora bien, también ha querido recordar que la sentencia no es firme y que, por lo tanto, la pelota todavía no está en manos del Gobierno.
Quien fue presidenta del Parlament por el 1 de octubre, Carme Forcadell, ha asegurado que la sentencia de Laura Borràs es "absolutamente desproporcionada".

Josep Lluís Alay ha criticado la condena "escandalosa" contra Laura Borràs. "No esperaba a menos de los jueces, de la fiscal obsesiva y de la Guardia Civil, todos ellos aplicados servidores de España. Pero qué vergüenza hacen lo que desde el independentismo participan de este linchamiento tan injusto", ha añadido en Twitter.
Condena escandalosa contra la presidenta @LauraBorras. No esperaba menos de los jueces, de la fiscal obsesiva y de la Guardia Cvil, todos ellos aplicados servidores de España.
— Josep Lluís Alay (@josepalay) March 30, 2023
Pero qué vergüenza dan los que desde el independentismo participan de este linchamiento tan injusto
Clara Ponsatí, que este martes volvió del exilio, fue detenida y posteriormente liberada, ha asegurado que la condena de Laura Borràs no es "ninguna sorpresa". "La justicia española tiene todo el interés al ser española y ningún interés al ser justa. Contigo, presidenta," ha apuntado en un tuit.

La sentencia del TSJC que condena a Laura Borràs abre un nuevo escenario político tanto en el Parlament como en Junts. De manera inmediata en la cámara catalana no se tomará ninguna decisión, ya que el Parlament establece que solo se pierde el escaño en caso de sentencia firme. Hará falta ver, sin embargo, como ha pasado en los casos antecedentes, si algún grupo pide a la Junta Electoral Central (JEC) que ordene al Parlament la retirada del escaño de Borràs aunque la sentencia no sea firme.
El PSC-Units ha pedido a la presidenta del Parlament suspendida, Laura Borràs, que dé "un paso al lado" y se pone a disposición de los grupos para "restablecer" la normalidad en la cámara. La portavoz de los socialistas catalanes, Alícia Romero, ha dicho que sería razonable que Borràs dejara vacante el cargo "por responsabilidad". Al mismo tiempo, ha apuntado que correspondería a ERC, JxCat y la CUP-NCG hacer una propuesta, pero el PSC se ofrece para resolver la cuestión.
La consellera de Presidència, Laura Vilagrà, considera que han quedado acreditadas las "malas praxis" de la presidenta suspendida del Parlamento, Laura Borràs, cuando era al frente de la Institución de las Letras Catalanas. En una atención a los medios de comunicación en el Masnou (Marisma), Vilagrà ha apelado al indulto, como también lo hacen los mismos jueces en la sentencia, y que califica "desproporcionada".
La también presidenta de Junts ha calificado el fallo judicial del TSJC "de aberración judicial" y "aberración democrática" asegurando que se le atribuyen delitos que no ha cometido. "Es evidente que esta sentencia no se habría dictado nunca si yo no fuera quien soy y si yo no representara a quien represento. Precisamente, porque soy quien soy y soy como soy, no me resigno, no me rindo y no me detengo de mi lucha para defender mi honradez", ha añadido
La sentencia explica que "el delito de prevaricación administrativa se ha cometido y ha quedado perfeccionado como unidad delictiva desde que se produce la adjudicación verbal y directa que la acusada, como directora y órgano de contratación de la ILC, realizó en el también acusado señor Herrero de los trabajos de creación, desarrollo y mantenimiento de la web de la ILC, como unidad funcional y sin limitación temporal, despreciando y prescindiendo de los trámites y procedimientos preceptivos en toda contratación administrativa de la envergadura que correspondía a los trabajos encargados".
Explica la sentencia que "la adjudicación realizada por la señora Borràs en favor del señor Herrero, además de haberse aprobado de forma completamente ajena a cualquier procedimiento de contratación, carece de toda descripción sobre las características de los trabajos o servicios a prestar por el adjudicatario, al igual que son desconocidas las condiciones esenciales de la prestación comprometida, entre ellas los términos y plazos de entrega, duración del contrato, precio y cálculo de valor de los servicios adjudicados".
El tercer acusado, el empresario Andreu Pujol, también ha sido absuelto de prevaricación y condenado como autor de falsedad en documento mercantil y cooperador necesario de falsedad en documento oficial. El tribunal le impone 14 meses de prisión, un año de inhabilitación por contratar con administraciones y 2.250 euros de multa.
El acusado Isaías Herrero, informático conocido de Borràs que habría obtenido los contratos de la ILC, ha sido absuelto del delito de prevaricación y ha sido condenado a dos años de prisión como cooperador necesario de un delito continuado de falsedad en documento oficial y como autor de un delito continuado de falsedad en documento mercantil, con el atenuante de confesión. También tendrá que pagar una multa de 2.100 euros y ha sido inhabilitado por tener contratos con las administraciones públicas o entes dependientes durante un año y diez meses.
Ciutadans pedirá al Parlament y a la Junta Electoral Central (JEC) que le retiren el acta de diputada a la presidenta del Parlament suspendida, Laura Borràs. Lo ha adelantado el líder de Cs en el Parlament, Carlos Carrizosa.
Desde las juventudes de Esquerra Republicana han hecho un tuit burlándose de la sentencia contra Laura Borràs; desde las JNC han respondido haciendo una corrección.
Para|Por unos Países Catalanes libres de corrupción ����❌ @LauraBorras pic.twitter.com/yZkGGMY49s
— Juventudes de Esquerra Republicana (@JoventRepublica) March 30, 2023
En catalán se dice|llama Padrina. Ni haciendo memes defended el catalán. https://t.co/TZVxuqkLAC
— Juventud Nacionalista de Catalunya (@JNCatalunya) March 30, 2023
El Consell per la República denuncia que la represión no se detiene:
���� La represión no se detiene: una vez más, con esta sentencia, constatamos que no hay estado de derecho ni justicia cuando quien se sienta en el banquillo de los acusados es independentista.
— Consejo de la República Catalana (@ConsellRep) March 30, 2023
¡Todo el apoyo|soporte, presidenta @LauraBorras! pic.twitter.com/Il1Ma44tSO
VÍDEO | La presidenta suspendida del Parlamento ha llegado acompañada de su marido y su hija:
Laura Vilagrà explica que el presidente Pere Aragonès hará declaraciones esta tarde para valorar la sentencia.
Laura Vilagrà, consellera de la Presidència, atén la prensa desde el Masnou y valora la sentencia: "Estamos comprometidos con los valores transversales de la transparencia". Vilagrà asegura que "entiende" que la sentencia es desproporcionada con respecto a la prisión.
VÍDEO | Recupera aquí la declaración de Laura Borràs desde el Parlament:
Quim Torra también ha pedido que el independentismo "reaccione ante la injusticia evidente y el carácter represivo". El expresidente ha insistido en que su partido hará "lo que haga falta por la independencia".
El expresidente Quim Torra ha pedido que la presidencia del Parlament quede vacante: "Es indignante, una auténtica infamia, ningún independentista puede tener justícia en el Estado. La única manera de no normalizar es que la presidencia quede vacante".
Asimismo, Borràs ha instado a los partidos a hacer una "reflexión" y decir si están dispuestos a "aprovecharse de los efectos de la represión" con finalidades partidistas. "Yo me rebelo contra la injusticia y la seguiré combatiendo. Soy una persona integra y no he cometido ningún delito", ha concluido. El TSJC la ha condenado a 4,5 años de prisión y 13 de inhabilitación.
La presidenta suspendida del Parlament, Laura Borràs, ha manifestado que la sentencia del TSJC no es "ni firme ni justa". "No me impedirá seguir trabajando por el único objetivo por el cual entré en la política, la independencia. No podemos aceptar resignadamente esta justicia simulada. Yo no me resigno", ha manifestado en una declaración institucional desde delante de el Parlament.
El portavoz del grupo parlamentario de Vox, Joan Garriga, ha exigido a la presidenta del Parlament suspendida, Laura Borràs, que renuncie "inmediatamente" al acta de diputada después de que el TSJC la haya condenado a 4 años y medio de prisión y a 13 años de inhabilitación. No puede ser que un político se piense que está por encima de la ley, el Reglamento y una sentencia; nos haríamos cruces que ella voluntariamente no registrara la renuncia", ha dicho Garriga, que ha añadido que esta situación sería "un auténtico escándalo".
El PP catalán recurrirá a la Junta Electoral Central (JEC) si la presidenta del Parlament suspendida, Laura Borràs, no renuncia inmediatamente a su escaño como diputada, una vez ha salido la sentencia condenatoria del TSJC.
Laura Borràs acaba su discurso y saluda a los asistentes que se han desplazado hasta las puertas del Parlament para darle apoyo.
La presidenta suspendida del Parlament asegura que si cae 7 veces "se pondrá de pie 8 veces". "El coraje es la persistencia y yo me alzo para seguir luchando contra la injusticia", concluye Laura Borràs en las que han sido las primeras impresiones después de conocer la sentencia.
"A los que me han sentenciado antes sin disimular, los invito a reflexionar si todo se vale", sentencia al mismo tiempo que asegura que es una persona "íntegra" que "no ha cometido ningún delito".
Laura Borràs recuerda que "la sentencia ni es firme ni justa" y que, por lo tanto, seguirá trabajando para alcanzar la independencia de Catalunya.
"No me detengo de mi lucha para defender mi honradez y mantengo toda la firmeza y determinación para plantar cara, para que tarde o temprano se acabe haciendo justicia," sentencia mientras sus compañeros de partido la aplauden.
"Prisión e inhabilitación por delitos que no he cometido", subraya Laura Borràs al mismo tiempo que apunta que este juicio se hizo "porque ella es quien es".
La presidenta empieza recordando que el TSJC la ha condenado sin "tener un juicio justo", es por eso que ya se esperaba que la "sentencia tampoco sería justa".
Laura Borràs saluda a sus compañeros de Junts per Catalunya y toma la palabra mientras los asistentes la aplauden y animan. Ella se emociona.
🔴 Empieza la comparecencia de Laura Borràs desde el Parlament
Llega Laura Borràs al Parlamentoacompañada de su hija.
El expresidente Quim Torra también se ha desplazado al Parlament para dar apoyo a Borràs.
La presidenta del grupo parlamentario en Comú Podem, Jéssica Albiach, ha exigido la dimisión de Laura Borràs como presidenta del Parlament.
Albert Batet, Jordi Turull y Mònica Salas esperan la comparecencia de Borràs a las puertas del Parlament:

La sentencia de Laura Borràs abre el debate sobre su futuro político en el Parlament y en Junts. La condena a 4 años y medio de prisión y 13 de inhabilitación dibuja un horizonte complejo para la carrera política de Laura Borràs. Por Pedro Ruiz
En caso de que se haga efectiva la retirada del escaño a Borràs, los grupos parlamentarios tendrán que decidir cómo se la sustituye. Junts tendrá que decir si quiere que otro miembro de su partido ocupe la presidencia de la cámara catalana o, como sugirió la secretaria segunda de la Mesa, Aurora Madaula, no propone nuevo candidato como protesta por la sentencia.
El artículo 24 del reglamento del Parlament establece como una de las opciones para perder la condición de diputado que haya una condena de inhabilitación por "sentencia judicial firme". El TSJC ha hecho público este jueves el fallo judicial pero no es definitivo porque Borràs puede recurrir al Tribunal Supremo.
La sentencia del TSJC propone al Gobierno un indulto parcial para Borràs para reducir la pena de prisión a dos años. De esta manera, teniendo en cuenta que no tiene antecedentes, no entraría a prisión. El tribunal le atribuye prevaricación administrativa y falsedad documental por su gestión al frente de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC).
Laura Borràs ha sido condenada a 9 años de inhabilitación por prevaricación administrativa. Además, el TSJC le ha impuesto 4 años y 6 meses de prisión y 4 más de inhabilitación por falsedad en documento oficial y mercantil.
De manera inmediata en la cámara catalana no se tomará ninguna decisión ya que el Parlament establece que solo se pierde el escaño en caso de sentencia firme.
La sentencia del TSJC que condena a la presidenta del Parlament suspendida, Laura Borràs, a 4 años y medio de prisión y 13 de inhabilitación abre un nuevo escenario político tanto en el Parlament como el partido que preside, Junts.
Lluís Llach califica la sentencia "de escalofriante":
Muy bien. Ya tenemos una sentencia escalofriante contra la MH P @LauraBorras
— Lluís Llach (@lluis_llach) March 30, 2023
Para algunos independentistas. Hacer la gara gara al "cogollo" de la justicia E. según vuestras fíbies o remordimientos ayudan a sentencias como esta. Soltamos si escarmentáis de una puñetera vez. Seguimos.
Ahora mismo hay una cincuentena de personas concentradas ante el Parlameno para dar apoyo a la presidenta suspendida.

Junts per Catalunya ha convocado a las 17:30 horas una rueda de prensa para valorar la sentencia. La rueda de prensa la dará el secretario general del partido, Jordi Turull.
Concretamente la sentencia indica que la inhabilitación es de 4 años por falsedad y 9 por prevaricación.
Borràs fue juzgada por los delitos de prevaricación y falsedad documental por 18 contratos adjudicados a su amigo Isaías Herrero. La Fiscalía había reclamado para Borràs una condena de seis años de prisión y 21 de inhabilitación por prevaricación y falsedad documental.
El cantautor Lluís Llach pide que se vaya a dar apoyo a Borràs ante el Parlament ya que él no podrá estar:
No soy nadie y estoy lejos. Si alguien que vaya ante el Parlamento a manifestarse a favor de la @LauraBorras y de todos los represaliados me puede representar, estaría muy agradecido.
— Lluís Llach (@lluis_llach) March 30, 2023
El tribunal propone al Gobierno que indulte a Borràs en las penas de prisión, no en la inhabilitación.
La veintena de concentrados que hacía guardia delante del TSJC a la espera de la sentencia de Borràs se dirige al Parlament donde la presidenta suspendida hará una declaración institucional.
La Assemblea Nacional Catalana califica la sentencia de Borràs de "burla cruel":
⬛️⬜️ El mismo TSJC es consciente de la injusticia que supone esta sentencia, cuando ellos mismos piden un indulto. Más que justicia, parece una burla cruel.
— Assemblea Nacional Catalana (@assemblea) March 30, 2023
Todo nuestro apoyo|soporte a @LauraBorras en estos momentos difíciles.
La represión no ente atura!https://t.co/tgLPx57RCt
El tribunal ha pedido el indulto parcial que rebaja la pena a dos años de prisión.
🔴 Laura Borràs, condenada a 4 años y medio de prisión por falsedad y 13 de inhabilitación.
Una veintena de personas están concentradas delante del TSJC para dar apoyo a Laura Borràs:

Borràs usó su último turno de palabra en el juicio para reclamar su absolución y reprochar que la Mesa del Parlament la suspendiera como presidenta de la Cámara catalana por esta causa: "Siendo políticos, hicieron de jueces antes que ustedes".
La defensa de Borràs en la última sesión del juicio denunció el tratamiento que los Mossos y la Guardia Civil dieron a los discos duros intervenidos a Isaías Herrero y que contenían pruebas para el juicio porque considera que incumplieron los protocolos forenses, y ha criticado que los Mossos buscaran el nombre de Borràs entre los mails intervenidos cuando ella ya era aforada
La diputada de Junts y presidenta segunda de la Mesa del Parlament, Aurora Madaula, afirmó la semana pasada que "sería una opción" que su partido renunciara a presidir el Parlament en señal de protesta si la presidenta suspendida, Laura Borràs, es finalmente inhabilitada.
Varios profesionales testificaron al juicio que ellos nunca presentaron presupuestos o facturas a la Institució de les Lletres Catalanes (ILC) entre el 2013 y el 2018 aunque aparecían sus datos. Con eso, la fiscalía quiso reafirmar que la entonces directora de la ILC, Laura Borràs, y su amigo e informático Isaías Herrero presentaron presupuestos falsos a nombre de otras personas para aparentar un concurso público a través de un contrato negociado menor y la concurrencia de empresas diferentes.
La presidenta del Parlament suspendida, Laura Borràs, pudo declarar al final del juicio contra ella y dos hombres más por las supuestas irregularidades en la Institució de les Lletres Catalanes (ILC). El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) lo decidió durante la primera sesión del juicio, después de que lo pidiera su defensa, a pesar de la oposición de la fiscalía.
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) notificará hoy jueves a las 12 horas la sentencia a la presidenta de Junts por presuntamente fraccionar contratos para adjudicarlos a dedo y evitar licitarlos cuando dirigía la Institució de les Lletres Catalanes (ILC).
El portavoz del PDeCAT en el Congreso, Ferran Bel, también ha afirmado que las penas que pide la Fiscalía para la presidenta suspendida del Parlament, Laura Borràs, son "desmesuradas y no tienen sentido". En todo caso ha apuntado que si se encontrara en la misma situación que Borràs habría abandonado el cargo. "A mí no me gusta y no permitiría que el parlamento de Catalunya estuviera en este interinato durante todos estos meses".
Laura Borràs ha convocado una rueda de prensa para hacer una declaración institucional una vez conozca la sentencia. Demòcrates ha convocado una concentración a las 12:30 para darle apoyo.
���� TODO EL MUNDO EN EL PARLAMENTO
— DEMÒCRATES���� (@DemocratesCAT) March 30, 2023
Se convoca todo el mundo hoy a las 12.30h en las puertas del Parlamento para dar apoyo a la presidenta @LauraBorras. pic.twitter.com/VJp5vAkwt8
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha remarcado que "es muy diferente la persecución por el 1-O y la causa que se ha instruido sobre Laura Borràs". En una entrevista en Ser Catalunya, el jefe del ejecutivo catalán no ha querido avanzar acontecimientos a la espera de la sentencia del TSJC que se hará pública hoy, pero ha insistido en que "es importante separar las dos cuestiones".
Una funcionaria de la ILC aseguró que Borràs, como directora de la entidad el año 2013 "les presentó a Isaías Herrero" y les explicó que sería él quién realizaría la actualización de la plana web de la ILC antes de presentarse ningún contrato, según declaró en el juicio. Assumpta Pagespetit, responsable de la gestión administrativa de la Institució, detalló "varias irregularidades" que detectó en los trabajos sobre la web, al descubrir que todas eran adjudicadas a Herrero y que en el 2014 "propuso a Borràs hacer un procedimiento o contrato negociado para abrir la libre concurrencia, como fija la ley", y Borràs le dijo que no porque eran proyectos diferentes.
Los exconsellers de Cultura Ferran Mascarell y Santi Vila declararon como testigos (escogidos por la defensa) en el juicio contra la presidenta suspendida del Parlament. "Nunca nadie me advirtió que nada fuera incorrecto", afirmó Mascarell en el tribunal al ser preguntado por la fiscal Assumpta Pujol. Afirmación, que poco después realizó de forma más contundente Vila. "Nunca nadie me advirtió de irregularidades, ni ningún funcionario", respondió Vila a la abogada de Borràs, Isabel Elbal.
"La investigación y el juicio ha sido uno A por ella", afirmó Gonzalo Boye, en su informe final para pedir la absolución de Laura Borràs, a quien la Fiscalía ha mantenido la petición de 6 años de prisión y 21 años de inhabilitación a cargo público por haber fraccionado contratos cuando era directriz de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC).
Anna Erra, la candidata más probable de Junts para presidir el Parlament si Borràs es inhabilitada. Una inhabilitación de Borràs obligaría a escoger a un nuevo presidente del Parlament: Anna Erra toma fuerza como candidata de Junts
El president de la Generalitat, Pere Aragonès, en una entrevista en el programa Aquí Catalunya de la cadena Ser ha evitado valorar las consecuencias de la sentencia de Laura Borràs. "Esperaremos a la sentencia para tener una opinión fundamentada", ha asegurado Aragonès. El president ha reiterado que "es muy diferente" la persecución judicial por la organización del referéndum del 1-O que la causa que se ha instruido sobre Laura Borràs. "Son cosas muy diferentes, defendiendo siempre la presunción de inocencia", ha reiterado.
Al juicio, Gonzalo Boye exigió la absolución de la presidenta Borràs y denunció la vulneración de sus derechos, además de pedir la expulsión como prueba de los correos electrónicos entre ella y Herrero porque "los Mossos los recogieron sin aval judicial".
En el juicio, que finalizó el 1 de marzo, Laura Borràs denunció que ha sufrido una persecución política y se defendió ante el TSJC de las acusaciones contra ella por un supuesto fraccionamiento de contratos a la Institució de les Lletres Catalanes (ILC) durante el periodo en que fue directora.
La fiscal del caso sí que rebajó la petición de castigo a Isaías Herrero de 6 a 2 años de prisión, 5 años y cuatro meses de inhabilitación y multa de 2.100 euros por los delitos de falsedad documental y prevaricación. Y, a su amigo Andreu Pujol, de 3 a 1 año y dos meses de prisión.
A las 13 horas está prevista una declaración institucional de la presidenta suspendida del Parlament, Laura Borràs, en la que será la primera reacción después de conocer la sentencia.
Laura Borràs cita a Horacio en Twitter:
"En las circunstancias favorables ten temor y en las difíciles esperanza", a Horaci.
— Laura Borràs ���� (@LauraBorras) March 29, 2023
La fiscalía pide para Borràs 6 años de prisión, 21 de inhabilitación y una multa de 144.000 euros por supuestamente haber manipulado 18 contratos para poder adjudicarlos directo o indirectamente a dedo a un conocido, Isaías Herrero.
Los hechos por los cuales se juzgó a Borràs pasaron entre el 2013 y el 2017. Isaías Herrero y Andreu Pujol, el otro acusado, llegaron a un pacto con la fiscalía para rebajar la pena a cambio de incriminar a Laura Borràs. Herrero se enfrentaba a una petición dos años de prisión y 6 de inhabilitación, mientras que Andreu Pujol hacía frente a un año de prisión y tres de inhabilitación.
Francesc de Dalmases, diputado de Junts per Catalunya y amigo de Laura Borràs, ya ha hecho un tuit en apoyo a la presidenta suspendida del Parlament: "No nos hace falta el visto bueno de ningún juez ni de ningún tribunal español para saber de tu honorabilidad, presidenta".
¡Afortunadamente, no nos hace falta el visto bueno de ningún juez ni de ningún tribunal español para saber de tu honorabilidad, presidenta @LauraBorras!
— Francesc de Dalmases i Thió @JuntsXCat (@francescd) March 30, 2023
Y hoy, como ayer y como mañana, haremos vía hacia la independencia a tu lado... ¡sigamos! pic.twitter.com/g4UqFHagvM
Esta semana, antes de recibir la sentencia, Laura Borràs ha acudido a varios actos de apoyo a otras compañeras independentistas. El martes dio apoyo a la eurodiputada Clara Ponsatí, detenida en Barcelona, y este miércoles acudió al TSJC para mostrar apoyo a Meritxell Serret.
El diputado de Junts Jaume Alonso-Cuevillas auguraba este miércoles en una entrevista en Café d'Idees que Borràs será absuelta, pase lo que pase en el TSJC o en el TS porque el Tribunal Constitucional "no permitirá las irregularidades que se han producido".
���� Jaume Alonso-Cuevillas augura que Laura Borràs quedará responso "pase lo que pase en el TSJC o en el TS" | @JuntsXCat @JACS_JaumeACS
— Café de ideas (@cafedidees_rtve) March 29, 2023
����️ "El TC no permitirá las irregularidades que se han producido"
▶️ Recupera la entrevista de @GemmaNierga: https://t.co/czOi03crKu pic.twitter.com/WETOKSXzE0
Una vez se conozca la sentencia, Laura Borràs, presidenta del Parlamento suspendida, hará una declaración institucional ante el Parlamento de Catalunya. Borràs está suspendida por una decisión de la Mesa del Parlamento que generó polémica. Mientras Junts per Catalunya considera que Borràs es víctima de lawfare, el resto de formaciones políticas consideran que su caso es de corrupción.
La situación de los otros dos acusados es diferente de la de Borràs. Después de un pacto, la fiscal rebajó la petición de castigo a Isaías Herrero de 6 a 2 años de prisión, 5 años y cuatro meses de inhabilitación y multa de 2.100 euros por los delitos de falsedad documental y prevaricación. Y, a su amigo Andreu Pujol, de 3 años a 1 año y dos meses de prisión.
En el juicio, la fiscal Teresa Duerto afirmó que Laura Borràs es autora de un delito de prevaricación en concurso con falsedad documental por haber adjudicado 18 contratos menores al informático Isaías Herrero, cuando era directriz de la Institución de las Letras Catalanas (ILC) entre los años 2013 en el 2017 y por un total de unos 335.000 euros.
Este jueves al mediodía, el TSJC comunicará a Laura Borràs si la condena o no por el caso de los contratos a la Institución de las Letras Catalanas (ILC), un caso que ha removido la actualidad política catalana. En el juicio, la Fiscalía mantuvo la petición de 6 años de prisión y 21 de inhabilitación a cargo público para la presidenta de Junts. La sentencia se espera con mucha expectación.
Bienvenidos al Directo de ElNacional.cat, desde el cual se hará el seguimiento sobre la comunicación de sentencia por parte del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) a la presidenta del Parlament suspendida, Laura Borràs. Está previsto que la sentencia se comunique a las 12 del mediodía de este jueves.