Nuevo frente abierto para el fiscal general del Estado en el Tribunal Supremo. El juez que lo está investigando por presunta revelación de secretos, Ángel Hurtado, ha recibido la información que pidió a Google y WhatsApp (a través de una comisión rogatoria enviada a Irlanda) sobre los mensajes y los datos de las cuentas de Álvaro García Ortiz y ha decidido abrir una pieza separada, que será secreta durante un mes, para encargar a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que la analice. “Con fecha de ayer era recibida de la delegación irlandesa, a través de la delegación española en Eurojust, documentación relativa a la ejecución de la comisión rogatoria, lo que, en principio, apunta a haber obtenido la información que se interesaba”, relata el instructor en un auto. El magistrado dio este paso en enero a raíz de una petición “razonable” y “coherente” de la UCO para intentar recuperar la información de las aplicaciones de mensajería del fiscal general del Estado después de que la Guardia Civil informara que había encontradocero mensajes” en los dispositivos que se le habían confiscado durante el registro en su despacho. Más tarde, se supo que había borrado los mensjaes.

📝 El juez del Supremo pide a WhatsApp y Google los mensajes y datos de las cuentas del fiscal general

📝 La UCO acredita que el fiscal del Estado borró los mensajes el día que el Supremo le abrió la causa

 

 

“Información que, por lo tanto, es preciso que sea analizada mediante el correspondiente informe pericial, como se apuntaba que debía ser objeto caso de que fuera exitosa, como parece haber sido, la comisión rogatoria librada”, añade. De momento, el análisis “habrá de quedar circunscrito” al periodo de tiempo comprendido entre el 8 y 14 de marzo de 2024, “sin perjuicio de lo que se pudiera acordar a la vista de su resultado”. Entre el 13 de marzo por la noche y el 14 de marzo por la mañana fue cuando apareció en los medios de comunicación el correo en el que Alberto González Amador reconocía que había cometido dos delitos fiscales Asimismo, la UCO tendrá que informar el juez con una periodicidad que “no exceda de cinco días” del “resultado y avance del análisis pericial que se vaya realizando” sobre la información de Google y WhatsApp.

La petición del juez a WhatsApp y Google

Hace tres meses, Ángel Hurtado dictó una comisión rogatoria para pedir a WhatsApp y Google que aportaran todos los datos que tuvieran de Álvaro García Ortiz. Concretamente, en la petición a WhatsApp, solicitaba los mensajes recibidos y/o enviados, indicando los detalles básicos asociados a estas comunicaciones (emisor, receptor, día y hora), las copias de seguridad de los chats y/o archivos multimedia disponibles y asociados a los usuarios y el registro de las comunicaciones realizadas por los usuarios, incluyendo la fecha, hora, origen, destino y tipo de comunicación. Por otra parte, pidió Google los datos almacenados en los diversos servicios y productos vinculados a la cuenta, así como copias de seguridad de los dispositivos vinculados a la cuenta, de aplicaciones de terceros y de los chats y/o archivos multimedia disponibles.

La UCO acreditó que Álvaro García Ortiz borró los mensajes el día que el Supremo le abrió la causa

Veinte días más tarde, la UCO confirmó que el fiscal del Estado borró los mensajes el día que el Tribunal Supremo le abrió la causa. “La falta de mensajes anteriores al 16 de octubre de 2024 en la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp se debe, fundamentalmente, al vaciado o borrado intencionado de todos los mensajes contenidos en las diferentes conversaciones, siendo realizada esta acción hasta dos veces el indicado día 16 de octubre”, concluyó la Guardia Civil. Además, la UCO apuntó que Álvaro García Ortiz había eliminado “recientemente” su cuenta particular de Google, el correo de Gmail al que pidió a la fiscal jefe provincial de Madrid que le enviara los correos entre el fiscal Julián Salto y el abogado de Alberto González Amador.

“La recuperación de datos de interés en copias de seguridad almacenadas en el servicio de Google Drive no ha sido posible a causa de la eliminación deliberada de la cuenta de Google asociada a este servicio”, relató la UCO. “Según indica el mismo proveedor de servicios, ha sido eliminado recientemente y quizás se puede recuperar”, añadió. Y parece que ahora se está más cerca de recuperar toda la información.