Suspendido. La magistrada del juzgado de lo Penal 8 de Barcelona ha suspendido el juicio previsto este miércoles contra Paula Garcia, que estuvo 10 días en prisión preventiva al ser detenida el 18 de octubre de 2019 por las protestas contra la sentencia del Tribunal Supremo a los líderes independentistas. Al iniciarse la vista, la fiscal, que pide 2 años de prisión para Garcia, ha expuesto se le tendría que aplicar la ley de amnistía porque los hechos acusatorios encajan de pleno, a pesar de que "lo tenía que consultar en su superior", aunque era una cuestión esperada y que se podía tener preparada. Amigos y representantes de entidades, como Alerta Solidaria, se han concentrado en la Ciutat de la Justicia para dar apoyo a Paula. Posteriormente, la Fiscalía de Barcelona ha informado a ElNacional.cat que ahora presentarán un informe sobre la aplicación de la amnistía al juzgado.
En la vista, la abogada de Paula Garcia, Norma Pedemonte, se ha opuesto a la suspensión del juicio y ha afirmado que "hace 5 años que Paula es acusada sin pruebas y que espera su absolución". Si la Fiscalía pide la amnistía para Paula o retira su acusación, el caso se archivaría sin posibilidad que la manifestante presentara un recurso en contra. Amigos y representantes de entidades, como Alerta Solidaria, se han concentrado en la Ciutat de la Justicia para dar apoyo a Paula.
Negativa a ser amnistiada
La abogada de Paula Garcia no ha solicitado que se le aplique la norma del olvido penal porque quiere defender su inocencia y denunciar la vulneración de derechos de los agentes de la policía española que la detuvieron por los alrededores de la Jefatura Superior de la policía española en Via Laietana. En declaraciones a ElNacional.cat, Norma Pedemonte ha denunciado que "el juicio contra Paula es un juicio político, que no se quiere hacer para proteger a un policía". Además, sin su absolución, es más difícil la reclamación de Paula Garcia al Estado español por su encarcelamiento indebido.
El testigo clave contra Garcia es un agente de la policía española, ahora jubilado, con el número profesional 91.464. Este agente es denunciado por la defensa de la manifestante porque quiso presentarse como acusación contra ella, cuando meses antes había declarado a la magistrada que Garcia no le había causado ninguna lesión porque se la hizo después de detenerla. El agente también quiso ser indemnizado por los acusados de Tsunami Democràtic, aunque ninguno le provocó las lesiones, pero el juez de la Audiencia Nacional lo admitió a él y a un segundo policía como acusación particular.
Policías, pendientes de su amnistía
La titular del juzgado de instrucción 30 de Barcelona, que investigó la causa contra Paula Garcia, también instruye la causa contra 13 agentes de la policía española, que ella denunció por torturas y vulneración de derechos en su detención. La magistrada tiene pendiente de resolver si aprueba la aplicación de la amnistía solicitada por algunos de estos policías, según fuentes judiciales.
Precisamente, los agentes de la policía española y de la Guardia Civil, acusados de pegar a votantes el 1-O, continúan siendo el colectivo más amnistiado, desde la aplicación de la ley, el julio pasado.