Nuevo pronunciamiento judicial en relación con el llamado Catalangate, el espionaje a líderes independentistas catalanes por parte del Estado con el software espía Pegasus. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo, ha inadmitido la demanda del expresident de la Generalitat Quim Torra y del exvicepresidente de la Mesa del Parlament Josep Costa por el espionaje con Pegasus. El motivo es que todavía no se han agotado todos los recursos “domésticos”, en referencia al hecho de que todavía no se ha pronunciado sobre la cuestión el Tribunal Constitucional español.

La demanda contra España ante el tribunal de Estrasburgo la pusieron Torra y Costa a principios de año, alegando una “vulneración masiva de derechos humanos”. Era la primera demanda sobre el Catalangate que llegaba a Estrasburgo. Los dos demandantes habían agotado todas las vías judiciales en España y, a la espera del posicionamiento del Tribunal Constitucional, afirmaban que mientras que en el Estado no tenían “ninguna perspectiva de encontrar justicia”, las “pocas victorias siempre han venido desde Europa”, por lo que esperaban encontrar “un juicio justo”.

Torra y Costa plantearon delante del TEDH cuatro vulneraciones de derechos fundamentales: el derecho a una tutela judicial efectiva, alegando que ningún tribunal ha querido atender su demanda; la vulneración de derechos fundamentales porque con el software Pegasus infectó sus móviles cuando eran cargos públicos, pero también afectaron a su vida privada; la vulneración de derechos fundamentales en abstracto por una legislación “no respetuosa con los derechos humanos”; y, finalmente, la vulneración de derecho político.

Sobre la resolución del TEDH, que ha avanzado este miércoles VilaWeb, ya se ha pronunciado Josep Costa, quien en un tuit ha defendido que para esta cuestión “no hace falta agotar los recursos internos” y ya ha avanzado que insistirán: “Lo volveremos a presentar, pero que los compre quien los entienda”, ha apuntado. Sin embargo, esta no es la opinión del juez que firma la resolución, el húngaro András Jakab. Así que los dos exmandatarios catalanes tendrán que volver a intentarlo cuando el Tribunal Constitucional se haya pronunciado.

Espiados entre 2019 y 2020

El president Torra padeció ocho infecciones de SMS en su móvil entre abril y junio 2020, según el grupo Citizen Lab, que en 2022 destapó que 65 personas del mundo independentista habían sido espiadas con el software Pegasus y Candiru. En el caso de Costa, fue espiado en 2019, también cuando tenía un cargo público en el Parlament. Las infecciones en los móviles las sufrieron varios cargos de Esquerra Republicana, Junts y la ANC, y han sido ratificadas por los Mossos d'Esquadra. “Es el mayor caso de espionaje en un supuesto estado democrático, y no por lo que hemos hecho, sino por lo que somos”, denunció Costa cuando se conoció todo.