La decisión de rebajar el IVA en algunos de los principales productos básicos está provocando tensiones en el Gobierno. La vicepresidenta Yolanda Díaz no ha escondido que discrepa de la medida, y ha asegurado que no será efectiva. "No es la medida que creemos que pueda ayudar", ha señalado, justo el día siguiente de que se anunció la medida. Yolanda Díaz ha subrayado que tuvieron que aceptar la propuesta como una negociación, a cambio de que se aprobara una congelación de los alquileres.
"Es verdad que para nosotros no es la medida que creemos que pueda ayudar, pero eso es una negociación y el PSOE tampoco quería congelar los alquileres", ha apuntado la vicepresidenta española ante los medios. La rebaja del IVA de todos los alimentos de primera necesidad (pan, harinas panificables, leche, queso, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, patatas, cereales) es del 4% al 0%. Además, el aceite y la pasta pasan del 10% al 5% del IVA. En cambio, el pescado y la carne se quedan fuera de la rebaja, y mantendrán un 10% de IVA. Yolanda Díaz ha añadido que la bajada del IVA "no es la que quieren las grandes distribuidoras". Y ha asegurado que "lo que querían era una bajada absolutamente generalizada del IVA en los alimentos y eso no se produce de ninguna manera".
Además, el ejecutivo español facilitará un cheque de 200 euros a familias con una renta anual inferior a 27.000 euros y un patrimonio no superior a 75.000 euros. De esta manera prevé que llegue a 4,2 millones de familias. Según los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) serán más de ocho millones de personas las que se beneficiarán del cheque de 200 euros a las familias con rentas.
Otra nueva medida, esta vez dirigida a los productores del sector primario, son los 660 millones de euros en ayudas directas para compensar los campesinos, ganaderos y pescadores por la subida del precio de los carburantes y los fertilizantes. En concreto, habrá subvenciones de 300 millones de euros para mitigar el aumento del precio de los fertilizantes, de 240 millones para hacer frente a la subida del precio del gasóleo agrícola y de 120 millones para atenuar el incremento del combustible pesquero. Entre las medidas que se prorrogarán, el presidente español, Pedro Sánchez, ha anunciado que mantendrá la gratuidad de los trenes de Rodalies, y la rebaja del 30% del transporte público urbano e interurbano en los territorios donde el gobierno autonómico y municipal lo complementen un 20% más hasta el 50%.
El IVA del recibo de la luz y del gas todavía durará seis meses más con una reducción del 10 al 5% a los particulares y empresas que tengan hasta 10 kilovatios contratados y se mantendrá la aplicación del 0,5% de Impuesto Especial sobre la Electricidad. Además, se congela el precio máximo de la bombona de butano.