Dos terremotos, uno en el sentido figurado, y el otro en toda la extensión real de la palabra, acaparan las noticias de las portadas de los diarios este sábado. El primero es el caso Dani Alves, que sorprendentemente fue absuelto por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) del delito de agresión sexual por el que había sido condenado en febrero de 2024 a cuatro años y medio de prisión. Y el otro, el seísmo de magnitud 7,7 que golpeó el centro de Birmania, que también se sintió con fuerza en China y Tailandia, y que ha dejado centenares de muertos y desaparecidos -la cifra esta mañana ya sobrepasa al millar de víctimas mortales- y que dejó imágenes dantescas de edificios e infraestructuras hundiéndose y la gente presa del pánico, algunas de las cuales ilustran las portadas de la prensa escrita y de todo el resto de medios de comunicación del mundo.

En Catalunya y el resto del estado, es sin duda la sentencia del caso Alves, con sus interpretaciones jurídicas, sociales y políticas, la gran noticia del día, por inesperada y porque, como asegura José Antich en su editorial, ha abierto un debate que va mucho más allá de la decisión del tribunal. La decisión, tomada por unanimidad, revoca la sentencia inicial a causa de insuficiencias probatorias y contradicciones en el testimonio de la denunciante, lo que no permitió superar el estándar de presunción de inocencia. En concreto, el tribunal considera que hay "falta de fiabilidad" en el relato de la denunciante, y que las imágenes de vídeo del local no se corresponden con lo que denunció la víctima de lo que pasó el 30 de diciembre de 2022 en la discoteca Sutton de Barcelona, cuando Alves fue acusado de haber agredido sexualmente a una joven de 23 años en el baño privado del local. El brasileño estuvo recluido en Can Brians 14 meses en prisión preventiva y salió bajo fianza de un millón de euros en marzo del año pasado. Aunque la sentencia que revoca la condena se puede recurrir en el Supremo, el brasileño ya podrá recuperar el pasaporte y viajar a su país si lo desea, y también recuperará el dinero de la fianza.

El País abre su titular principal con el caso Alves, destacando  que el exjugador del Barça ha sido absuelto de violación porque la denuncia "no es fiable". En su información destaca que la decisión del tribunal ha causado polémica y recoge las declaraciones de la abogada de la víctima, en las que asegura que "ha sentido como si volviera en el lavabo donde se produjeron los hechos". También destaca la reacción de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, que dijo no compartir la sentencia. "Ellas tienen que saber que su voz y su palabra es creíble y que está avalada por la ley". El diario Ara también abre con la absolución de Alves después de la decisión del TSJC de anular la condena, y La Vanguardia también recoge el tema en su portada, pero no como noticia principal, que para el diario de los Godó es que "el salario mínimo se libera de tributar tan solo este año". El Periódico también ha escogido el caso Alves como tema principal y da un paso más allá, asegurando en su titular que la absolución "sacude la ley del 'sí es sí'". Es la misma interpretación que hace El Mundo, que asegura que la sentencia "exhibe la inconsistencia de la ley del 'solo sí es sí".

La ley establece que el consentimiento se tiene que manifestar claramente mediante actos que expresen la voluntad de la persona. Sin embargo, en el caso de Alves, los jueces del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) no abordaron el análisis del consentimiento como eje central, sino que se centraron en la falta de pruebas suficientes para desvirtuar la presunción de inocencia del acusado. También la exministra Irene Montero y otros defensores de la ley han criticado esta absolución como un ejemplo de "violencia institucional" y justicia patriarcal, argumentando que se sigue cuestionando sistemáticamente la voz de las mujeres.

Terremoto devastador en Asia

El terremoto de Birmania (ahora Myanmar), que causó devastación en el noroeste país y en la capital Nay Pyi Taw, y se sintió en la vecina Tailandia, e incluso en China, ocupa la mayoría de las imágenes de las portadas, como la de La Vanguardia, donde se puede ver cómo se hunde un edificio en construcción en Bangkok, a más de 1.300 kilómetros de distancia del epicentro, y a una mujer corriendo presa del pánico. Es la misma imagen que se puede ver en la portada del ABC, que se hace eco de las consecuencias de este seísmo que ha causado centenares de muertos en uno de los países más pobres de Asia y sometido a una guerra civil. En La Razón de voz la fotografía del mismo edificio pero ya en tierra, convertido en escombros. El caos se apoderó de la capital birmana, Nay Pyi Taw, donde las carreteras quedaron destrozadas y los edificios temblaron.

'El País' 29
'El País'
'El Mundo' 29
'El Mundo'
'El Periódico' 29
'El Periódico'
'Ahora' 29
'Ara'
'La Vanguardia' 29
'La Vanguardia'
'ABC' 29
'ABC'
'La Razón' 29
'La Razón'
'El Punt Avui'
'El Punt Avui'