La comisión de investigación del Congreso de los Diputados sobre los atentados del 17 de agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils ha citado este jueves, 13 de febrero, a uno de los condenados por la Audiencia Nacional. Es Mohamed Houli Chemlal, que actualmente está cumpliendo la condena en la prisión de Córdoba y que, finalmente, comparecerá presencialmente en la Carrera de San Jerónimo, según ha podido saber ElNacional.cat. Para hacerlo posible, la cámara baja ha diseñado un dispositivo y un protocolo de seguridad especial para la ocasión. Lo más relevante es que declarará esposado, sentado en una mesa aparte y dando la espalda a la mesa de la comisión. Además, estará vigilado por cuatro policías: en la primera fila habrá dos policías de paisano y al final de la sala habrá dos policías de uniforme que, excepcionalmente, podrán ir armados dentro de la sala, según confirman fuentes parlamentarias a este medio.

Mohamed Houli fue condenado a una pena de 53 años y seis meses de prisión por su participación en el 17-A, aunque fue absuelto de catorce delitos de homicidio en tentativa de carácter terrorista, así como de 34 delitos de lesiones de carácter terrorista y de cinco de lesiones por imprudencia por las que también estaba acusado. Él es el joven que resultó herido en la explosión de la vivienda de Alcanar (donde se prepararon los explosivos para atentar) un día antes del atropello mortal de la Rambla y que precipitó los planes de la célula yihadista. Durante el juicio, se acogió a su derecho a no declarar, aunque mostró arrepentimiento por lo que pasó e insistió en su colaboración con la justicia. La Fiscalía pedía para él una pena de 41 años de prisión (la más alta de los acusados) por los delitos de pertenencia a organización terrorista, tenencia, depósito y fabricación de explosivos y conspiración para cometer estragos terroristas.

Se votará la petición de Junts de desclasificar la información de las llamadas de Es Satty con el CNI fuera de la prisión

La comisión de investigación de mañana también votará la nueva petición de desclasificación que formuló Junts per Catalunya al día siguiente que el Gobierno remitiera al Congreso la desclasificación de las visitas del CNI y de la policía española a Abdelbaki es Satty en la prisión de Castellón, así como la transcripción de la comparecencia de Félix Sanz Roldán en la Comisión de Secretos Oficiales en marzo de 2018. Los juntaires, que dan por hecho que su petición recibirá luz verde con el apoyo del PSOE, quieren que el CNI desclasifique información sobre los registros del móvil que se le dio a Es Satty para poder mantener el contacto con él. "Es un teléfono con el que se mantiene una relación de colaboración con un confidente e informante. Durante los siete meses que tiene el teléfono, queremos saber qué pasó, cuál fue la relación y qué información facilitó Es Satty a los servicios de inteligencia españoles", justificó a la diputada Pilar Calvo.