Estamos en el ecuador de la campaña electoral para las elecciones generales del próximo domingo 23 de julio. Desde hace ya días, incluso semanas, que el día a día de la prensa es analizar encuestas y hacer entrevistas a candidatos a los comicios, y este domingo no es una excepción. Analizamos las principales portadas una por una a ver si vemos a quién le hacen la campaña. El País trae una declaración de intenciones, una tirada de caña sin esconderse. El diario entrevista a la candidata de Sumar, Yolanda Díaz, en la cual el titular es el siguiente: "Gobernaremos con el PSOE y lo haremos mejor". Esta afirmación de Díaz contrapone con lo que se desprende del tracking diario del periódico, el cual vaticina una victoria del PP con 136 escaños, lejos de los 88 que tiene actualmente, y da 107 al PSOE, también lejos de los 120 actuales.

El Mundo sentencia al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y afirma que los altos cargos socialistas están "bloqueados" y "desanimados" y exigen a Sánchez "revivir" o irse. Cuando justo falta una semana para las elecciones, el diario asegura que los socialistas esperan "un milagro". Titular completamente diferente también a la portada de este diario, el cual afirma que Feijóo todavía ve posible una mayoría absoluta que le permita gobernar sin Vox: "Feijóo ya ve el efecto Andalucía".

"El PP amplía su ventaja gracias a Madrid, Valencia y Andalucía," dice el ABC. El diario tiene claro que los populares serán la fuerza más votada en 44 provincias, una más que lo que decían las encuestas hace una semana. La fotografía parece la que se hace una familia después de una comida, pero en este caso son Feijóo y sus manos derechas, los asesores que se llevó de Galicia cuando dio el salto a la política nacional; se trata de "el equipo que habla al oído a Feijóo y que lleva años trabajando en la sombra". Por cierto, sin sorpresa, la encuesta del diario da opciones de gobernar al PP si suma esfuerzos con Vox.

Si los resultados de la encuesta de La Razón se cumplen, Feijóo ya puede respirar tranquilo, ya que la encuesta le otorga entre 153 y 155 escaños. La entrevista de la jornada es al presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, más conocido como Juanma Moreno. El dirigente del PP explica al diario que su formación confía al poder gobernar con mayoría absoluta para así hacerlo en solitario (y ahorrarse el apoyo de la extremaderecha). Moreno reflexiona en la entrevista sobre los límites de la negociación con Vox, la relación con el PSOE y el futuro del Parque Nacional de Doñana (gravemente afectado por la sequía). El diario también se despide del famoso dibujante de cómicos catalán Francisco Ibáñez, conocido especialmente para ser el creador de 'Mortadelo y Filemón' que murió este sábado a los 87 años en Barcelona.

La Vanguardia entrevista el todavía presidente del Gobierno, el cual afirma que "Catalunya será la vanguardia de España de los próximos años". Pedro Sánchez está convencido de que el conflicto con Catalunya se puede arreglar en el marco de la Constitución. Este diario también lamenta la muerte del padre de Mortadelo y Filemón, Francisco Ibáñez. "Despedimos la figura más importante del cómic español. Nos deja el enorme legado de su lucidez, sentido del humor y más de 50.000 páginas con personajes memorables que han hecho felices un gran número de lectores", indicó la editorial Penguin Random House. Mortadelo y Filemón fueron los dos personajes más populares del historietista barcelonés, que también creó otras series populares como 13 Rue del Percebe, Rompetechos o El botones Sacarino.

La cabecera de El Periódico cambia de color y explica que las "futbolistas buscan más poder en un Mundial organizado por hombres". Por otra parte, el diario sitúa Barcelona como capital del flirteo a través de aplicaciones de citas como Tinder: "Tinder, capital Barcelona," titula con una fotografía del famoso mural del beso de la capital catalana. El diario se pregunta cómo, quién y por qué en Barcelona crece tanto el flirteo online. Además, propone ideas para primeras citas en la capital y habla con testigos. Ah, y no se olvida del método clásico para ligar, conocer gente presencialmente, una práctica que cada vez va más a la baja.

El Ara entrevista el presidente en el exilio Carles Puigdemont y pasa 24 horas con él en plena campaña."Cada día pienso que puede ser el último en el exilio y que quizás no vuelvo nunca más", lamenta el también eurodiputado de Junts. Precisamente esta semana, los eurodiputados de JxCat Carles Puigdemont y Toni Comín advirtieron en una carta en todos a los miembros del Parlamento Europeo de las "graves consecuencias" de su ausencia del pleno de Estrasburgo. En el escrito, los dos eurodiputados de Junts recordaban la petición de levantamiento de inmunidad del Tribunal Supremo en enero del 2020, la decisión del Parlamento Europeo de atender la demanda judicial en marzo del 2021 "a pesar de no tener el apoyo del 40% de sus miembros" y la decisión del TGUE de dar la razón a esta decisión, en una sentencia ahora recorrida al TJUE.

Finalmente, El Punt Avui lamenta que a Catalunya todavía quedan ciento setenta pasos a nivel: "Obstáculos ferroviarios", titula. La imagen del día es la de una oficina de Correos, y tiene que ver con los retrasos a la hora de entregar la documentación en los domicilios de los ciudadanos que han solicitado el voto por correo porque estarán fuera el 23-J. Las peticiones de voto por correo para las elecciones generales del 23-J han batido récords. Según ha confirmado Correos, la cifra de peticiones ha llegado a 2.622.808, de las cuales 1.924.976 se han hecho de forma presencial y 697.832 de forma telemática a través de la página web de Correos.
