El activista Roger Español, el actor Toni Albà, las exmiembros del gobierno del Consell de la República Montserrat Corrons y Maria Antònia Font, el influenciador y miembro de Koiné Josep Maria Virgilio y la activista Blanca Serra son algunos nombres que apoyan a la candidatura de Montserrat Duran para las elecciones del Consell de la República que empiezan entre el 8 y el 12 de febrero. Todos ellos han firmado un manifiesto, junto con más de cien personas, en el cual se muestra el convencimiento que es el "momento de las bases". "Tenemos mucho a decir y queremos ser partícipes activos en la construcción de esta nueva fase, que queremos más democrática, más participativa, más transparente y más eficaz," aseguran.
Elaborar la legislación republicana
El manifiesto reivindica que el Consell de la República es una institución que fue creada como "hilo de la continuidad y la garantía" del resultado del referéndum del Primero de Octubre y la declaración de independencia. "Nada ha modificado esta idea y estos resultados surgidos legítimamente de la voluntad popular", reivindican. Con todo, apuestan para "fortalecer todo el conjunto del movimiento independentista fuera y dentro del sistema parlamentario, acentuando su transversalidad, respetando a los partidos, pero manteniéndose al margen, organizando una red sólida, activa y militante que nos ayude a elaborar la legislación republicana, a tener información correcta para asegurar el control del territorio, a dar visibilidad a la lucha por la independencia dentro y fuera de nuestro país".
El manifiesto apunta que "la defensa e internacionalización de la lengua catalana es el proyecto renacionalizador más importante que tenemos como objetivo en esta etapa" y se compromete a fortalecer la democracia directa, la transparencia y la honestidad de actuación".
¿Qué defiende la candidatura de RevolucionemNos?
Duran presentó su candidatura hace un par de semanas a los Cocheros de Sans, desde donde anunció que impulsará antes de abril de este año, entre otras medidas, un observatorio para auditar las estructuras sociales, políticos y económicos surgidas después del inicio del "régimen del 78", y que presentarán una propuesta de presupuestos de una hipotética república catalana. También ha propuesto auditar antes de mayo de este año la gestión económica y organizativa que ha tenido el Consell de la República hasta ahora, identificar la identidad digital de la entidad como "censo oficial de la república catalana", y elaborar una propuesta de constitución de un eventual Estado catalán. Asimismo, la candidatura quiere recoger firmas para lanzar una iniciativa legislativa popular europea para "el reconocimiento de los derechos de los catalanes" por parte de las instituciones europeas, y desplegar campañas que pidan incorporar al Consell de la República en organizaciones internacionales.