El eurodiputado electo de Junts, Toni Comín, no se plantea que su partido le pueda pedir dejar el escaño en el Parlamento Europeo después de que se haya hecho pública una denuncia de un exasesor por un presunto acoso psicológico y sexual. Comín ha asegurado que esta posible medida cautelar "no tiene ninguna lógica ni ningún fundamento en términos democráticos" y que además "atentaría contra los principios de la democracia". En una entrevista a SER Catalunya, ha afirmado que no tiene "ningún temor" y que en ningún caso lo contempla. En relación con la investigación interna de Junts y sobre unas posibles medidas cautelares "tiene más que ver con intentar ser respetuosos con lo que dice la ley de partidos que con la voluntad del partido". Sin embargo, ha considerado que en su caso "no se da la circunstancia que obligaría a imponer medidas cautelares".
Toni Comín ha aprovechado la entrevista para volver a negar de forma "rotunda y contundente" que haya tenido ninguna "conducta inadecuada" hacia un exasesor. El eurodiputado ha tildado las acusaciones de "poco verosímiles" y ha añadido que "la prueba más clara es que no era asistente mío y venía voluntaria y libremente a las reuniones de mi equipo durante todo el mandato". Además, ha criticado que esta denuncia, que se ha presentado en el Parlamento Europeo, "se haya presentado y filtrado" coincidiendo con la campaña electoral en el Consell de la República.
Elecciones en el Consell de la República
Un día antes que arranquen las elecciones internas al Consell de la República, Comín —candidato a la presidencia— se ha mostrado partidario de "despartidizar y desjuntizar" el organismo y limitar al 25% el número de dirigentes que militen en partidos políticos. A pesar de formar parte de Junts ha reivindicado su candidatura en el Consejo y la intención de alejar el organismo del partido de Puigdemont, a la vez que ha dicho que en el consejo "lo fortalece que lo presida un exiliado", en alusión a él mismo.
Las elecciones del Consell de la República llegan después de acusaciones contra Comín por su gestión. Hace dos semanas, Comín denunció un "error" en una auditoría publicada hace unos meses que sembraba dudas sobre su gestión como vicepresidente ejecutivo del Consell de la República por unos gastos que en su momento se consideraron injustificados. Sin embargo, la junta gestora del Consell de la República denunció "presiones" al auditor que detectó gastos por valor de 15.530 euros realizados por Comín, que "no parecen estar justificadas". Sobre este tema, Comín ha reiterado que su gestión al frente del organismo ha sido "100% aseada" y ha dicho que las explicaciones pertinentes las dará "ante un juez".
Otra de las polémicas en las cuales está inmerso Comín es contra el cantante Valtònyc, que puso en duda su gestión del exconseller como responsable de finanzas del Consell de la República dónde lo acusaba de hacer transferencias personales en su cuenta mientras las deudas del Consell de la República con los proveedores crecían y las donaciones disminuían. Comín se ha defendido de estas acusaciones y ha anunciado una denuncia contra Valtònyc.