Al más puro estilo Tío Sam. Así arranca la jornada este martes el diario El Mundo, que entrevista a la alta representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, y la retrata como este famoso personaje norteamericano. El Tío Sam es la personificación nacional de los Estados Unidos y, específicamente, del gobierno norteamericano, habitualmente, se representa como un hombre mayor de raza blanca, gesto serio, pelo blanco y barba, vestido con ropas que recuerdan los símbolos nacionales de los Estados Unidos. El hombre, igual que Kallas, señala al espectador y, durante la Primera Guerra Mundial, se añadieron las palabras I want you (Te quiero a ti), animando así al alistamiento al ejército para luchar en el conflicto bélico. Pues bien, la sustituta de Josep Borrell al frente de la diplomacia europea pronuncia las siguientes palabras en el citado diario: “Toda la UE ayudó a España en la covid y ahora tenemos que unirnos en defensa”. Kallas concedió la entrevista al diario este lunes, antes de participar en la reunión del denominado G5+, formado por Francia, Alemania, Italia, Polonia, España, el Reino Unido y Ucrania y organizado en esta ocasión por el ministro de Exteriores, José Manuel Albares. Kallas recuerda que “estamos en esta situación de seguridad muy difícil, donde tenemos que gastar más en defensa para disuadir a Rusia de dar pasos adicionales” y añade que “si no se sube el gasto militar, es una señal de debilidad que invita al agresor a dar otro paso. Entiendo que aquí en España estáis mucho más lejos de Rusia. Y, sí, los tanques rusos no están llegando a los Pirineos, pero tenemos que estar juntos en eso”.
En la portada del ABC, desgraciadamente, una tragedia, “la muerte vuelve a la mina”, titula el diario para acompañar una fotografía de los compañeros de los mineros muertos este lunes en Cerredo (Asturias). Las cinco personas muertas son vecinas de la provincia de León y tienen edades comprendidas entre los 32 y los 54 años. El accidente se produjo a primera hora de la mañana de este lunes y en un primer momento trascendió que había varios heridos. Posteriormente, se confirmó que había muertos y que había varias personas desaparecidas. A lo largo de las horas, y después del trabajo de los efectivos de rescate, el balance final del accidente fue de cinco personas muertas y de cuatro heridos de consideración. Otros dos trabajadores resultaron ilesos. Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aseguró que “el peso de la ley” caerá sobre las “posibles responsabilidades” del accidente. También en la portada, unas palabras dedicadas al presidente del Gobierno: “Sánchez estudió en la universidad privada y ahora pondrá vetos”. Pedro Sánchez anunció este lunes un endurecimiento de los criterios de “creación, reconocimiento y autorización” de universidades privadas. Según dijo en un acto de la UNED en Madrid, se tiene que evitar que las facultades se conviertan en “máquinas expendedoras” de títulos. “Queremos combatir el avance de centros privados que priman sin rigor y sin escrúpulos el negocio sobre la calidad. Estos chiringuitos que no cumplen el nivel que hay que exigir a nuestra educación superior dañan el conjunto del sistema”, aseveró. Después de eso, el ABC recuerda que el mismo presidente y los ministros Albares, Marlaska, Saiz y Hereu estudiaron en centros de titularidad privada como Deusto, Navarra o Esade.
El País también lamenta la muerte de los mineros asturianos que trabajaban en esta explotación inaugurada en 2009 como una de las más grandes y modernas de España. La mina de Cerredo se encontraba prácticamente sin actividad desde hace siete años, aunque desde el verano pasado la empresa Blue Solving contaba con autorización para un proyecto de investigación sobre usos alternativos en el carbón. Según comentó este lunes la consejera de Industria, en el punto en el que se produjo el accidente mortal se estaban ejecutando trabajos “normales en un permiso de investigación complementaria”. El último accidente en el interior de esta mina, caracterizada por tener un túnel de varios kilómetros por el que pueden entrar camiones de gran tonelaje, tuvo lugar el 15 de julio de 2015, cuando un picadero quedó atrapado por un derrumbe. Además, el 25 de agosto de 2022 un trabajador murió y otro resultó herido cuando se encontraban en el exterior de la explotación y perdieron el control de un vehículo. La portada también se hace eco de la otra noticia que más titulares ocupó este lunes, la inhabilitación de la líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen. La líder de Reagrupamiento Nacional ha sido condenada a cuatro años de prisión y cinco de inhabilitación por malversar fondos del Parlamento Europeo. Después de hacerse pública la sentencia, la misma Le Pen acusó la justicia francesa de intentar impedir su candidatura a las elecciones para presidir el país en el 2027 con una sentencia “política” que anunció que recorrerá. ¿Qué dicen el resto de portadas de este martes?







