El 2024 político ha estado el año del cambio de color en el Palau de la Generalitat. Después de doce años de gobiernos y mayorías independentistas, el PSC de Salvador Illa ha llegado a la Plaça Sant Jaume abanderando un cambio de ciclo y el restablecimiento de las relaciones con el conjunto del Estado. En paralelo, ha sido el año del regreso fugaz de Carles Puigdemont a Barcelona y de la imposibilidad de los Mossos d’Esquadra de detenerlo y de la aprobación de la ley de amnistía, acompañada de las maniobras de la justicia española (liderada por Manuel Marchena y Pablo Llarena) para esquivarla. Además, en Madrid, 2024 ha estado marcado, fundamentalmente, por la tormenta judicial que rodea a Pedro Sánchez en diferentes tribunales, especialmente la investigación a Begoña Gómez (su mujer) y al fiscal general del Estado. También ha tenido impacto la debilidad parlamentaria de la Moncloa (con el emergimiento de Junts como socio vital para el PSOE), la DANA que ha causado 223 muertos en el País Valencià y las elecciones gallegas, vascas y europeas. Todo ello, en un clima de extrema crispación política y de pugnas día tras día entre los principales partidos. Para cerrar el año, ElNacional.cat repasa 2024 con los treinta nombres propios que lo han marcado políticamente en todos los frentes.

El cambio de ciclo político en Catalunya

1. Salvador Illa (president de la Generalitat y primer secretario del PSC). Ganó con claridad las elecciones del 12 de mayo. Después de pactar con ERC (y que las bases de los republicanos validaran el pacto) y los Comuns, fue investido president de la Generalitat por la mínima, con 68 votos a favor y 67 en contra. La joya de la corona de los acuerdos fue la financiación singular para Catalunya, comprometida con los republicanos, que todavía no ha cristalizado y que alzó en pie de guerra buena parte de las comunidades autónomas. En los cuatro meses y medio que ha estado gobernando, ha apostado por una estrategia de fortalecer los vínculos con las instituciones españolas, también la monarquía, y de fomentar la “normalidad institucional”. Desde Madrid, el presidente catalán ha reivindicado que “Catalunya ha vuelto” y ha defendido su derecho a “representar” España. Además, ha asistido a la celebración del 12 de octubre y a los actos del Día de la Constitución y se ha reunido con el rey Felipe VI.

2. Carles Puigdemont (presidente de Junts per Catalunya). Una de las imágenes políticas de 2024 es su retorno fugaz a Catalunya el 8 de agosto. Después de anunciarlo públicamente, irrumpió en el centro de Barcelona y pronunció un breve discurso delante del Arc de Triomf. Después de eso, tenía que dirigirse al Parlament de Catalunya, pero, delante del fuerte dispositivo policial, acabó optando por escabullirse de los Mossos d’Esquadra y volver a Waterloo. Se reúne periódicamente con el PSOE en Suiza para hacer seguimiento del acuerdo que permitió la investidura de Pedro Sánchez. Hace un mes, en el primer aniversario del Acuerdo de Bruselas, emplazó al presidente español a someterse a una cuestión de confianza en el Congreso. Si no se abre a ello, ha advertido que habrá “consecuencias irreversibles”. Después de un tiempo sin cargo orgánico y centrado en su papel en el Consell de la República, fue elegido líder de Junts en el congreso que se celebró el pasado mes de octubre. En el terreno judicial, ha visto cómo naufragaba la persecución por el Tsunami Democràtic, archivada en julio por un error de Manuel García-Castellón, y por la supuesta trama rusa del procés, enterrada hace pocos días a pesar de las insistentes maniobras del juez Joaquín Aguirre.

Llegada Carles Puigdemont Arco de Triunfo escenario discurso / foto: Carlos Baglietto
Carles Puigdemont en el acto de recibimiento en el Arc de Triomf el 8 de agosto / Foto: Carlos Baglietto

3. Oriol Junqueras (presidente de ERC). Dimitió como presidente de ERC después de los malos resultados en las elecciones europeas del 9-J. Pero no era una despedida. Era una forma de prepararse para volver a disputar la presidencia del partido: desde aquel momento, edificó una candidatura para recuperar el liderazgo, con Elisenda Alamany como mano derecha. Los cinco meses que condujeron hasta el congreso del 30 de noviembre desgastaron la formación con una profunda crisis interna avivada por el caso de los carteles contra Ernest Maragall. Se enfrentó a dos candidaturas alternativas para volver a presidir el partido y después de no llegar al 50% de los votos en la primera vuelta, batió a Xavier Godàs en el segundo asalto y ahora vuelve a presidir ERC.

4. Josep Rull (president del Parlament). Quien fue conseller de Territorio del Govern que hizo posible el 1 de octubre y que estuvo cuatro años en la prisión volvió a la política institucional después de las elecciones del 12 de mayo. Como fue condenado por el Tribunal Supremo solo por sedición, la reforma del Código Penal de 2022 le extinguió la inhabilitación (a diferencia de los que también estaban condenados por malversación) y pudo ir a las listas de Junts. Después de los comicios, la alianza de los juntaires con ERC y la CUP le permitió llegar a la presidencia del Parlament.

5. Míriam Nogueras (portavoz de Junts en el Congreso). Se ha convertido en una de las figuras clave de la legislatura en el Congreso de los Diputados. Los siete votos de Junts son esenciales en cualquier votación y los juntaires han demostrado que no les da miedo desestabilizar el Gobierno y hacer tambalear su estabilidad parlamentaria. “Parar la represión a medias no es pararla”, esgrimió para justificar su negativa inicial a validar el redactado de la amnistía. Y Junts ha abandonado al PSOE en otras votaciones clave: la reforma de la Ley de Extranjería, el techo de gasto, el inicio de la tramitación de la regulación de los alquileres de temporada o la derogación del impuesto a las energéticas.

6. Sílvia Orriols (líder de Aliança Catalana). Irrumpió en el Parlament de Catalunya con dos diputados en las elecciones del 12 de mayo. El partido islamófobo, que ha filtreado con la extrema derecha más radical de Europa, votó en contra de la investidura de Salvador Illa y ha sido muy crítico con la actuación de Junts y ERC los últimos años en clave independentista.

7. Pere Aragonès (expresident de la Generalitat). Su incapacidad de aprobar los presupuestos el pasado mes de marzo, por las exigencias entrecruzadas de los Comuns y del PSC, lo llevaron a convocar elecciones anticipadas el 12-M. ERC perdió trece escaños y él dio un paso atrás, dimitió de los cargos orgánicos y ahora vive como expresident de la Generalitat. Se ha mantenido bastante ajeno al proceso de renovación de la cúpula del partido, aunque apoyó a la candidatura de Xavier Godàs contra Oriol Junqueras y votó a favor de Nova Esquerra Nacional.

8. Marta Rovira (exsecretaria general de ERC). Ha puesto punto final al exilio en Suiza después de un error formal de Manuel García-Castellón en la persecución por terrorismo en el Tsunami Democràtic: el juez archivó la causa después de que la Audiencia Nacional le invalidara la instrucción desde julio de 2021 porque prorrogó la investigación fuera de plazo. Después de trece años como mano derecha de Junqueras en ERC, Rovira se despidió acusándolo de borrarse del 1-O y de decidir a escondidas y, durante el proceso de primarias, apoyó explícitamente a la candidatura encabezada por Xavier Godàs.

oropéndola junqueras y marta rovira cantallops retorno exiliados foto europa press
Marta Rovira y Oriol Junqueras después del retorno del exilio / Foto: Europa Press

La cruenta batalla entre el PSOE y el PP

9. Pedro Sánchez (presidente del Gobierno y primer secretario del PSOE). Ha resistido durante todo el año en un contexto de extrema complejidad. Desde que llegó a la Moncloa en 2018, ha sido su año más difícil. La aritmética parlamentaria endemoniada le ha complicado la vida en el Congreso desde el primer día y le ha hecho sufrir derrotas sonadas. Ahora bien, los últimos meses han estado marcados por la tormenta judicial que lo ha rodeado. De hecho, la investigación a su mujer lo llevó a escribir una carta a la ciudadanía y a darse cinco días de respiro para plantearse su futuro. Acabó continuando. Más tarde, publicó una segunda carta rearmándose y defendiendo a Begoña Gómez. Aunque su reacción inicial fue “creer” en la justicia, ha acabado virando el discurso para arremeter contra la justicia española y los jueces que investigan a su entorno. De cara al 2025, tiene pendiente reunirse con Carles Puigdemont y Oriol Junqueras.

10. Alberto Núñez Feijóo (presidente del PP). Ha hecho oposición a Pedro Sánchez como ha podido. En febrero trascendió que había estudiado una posible amnistía durante 24 horas y que estaría abierto a un indulto condicionado a Carles Puigdemont. Los últimos doce meses, ha reiterado el mensaje que no es presidente del Gobierno porque no quiso ceder a las demandas de Junts, pero se ha visto con poco margen de maniobra. Alargó la mano a una posible moción de censura que en Génova ven inviable y en las últimas semanas ha hecho arraigar una aproximación a Junts que está llamada a florecer en los próximos meses.

11. Isabel Díaz Ayuso (presidenta de la Comunidad de Madrid). Se ha erigido en una segunda voz de oposición frontal a Pedro Sánchez. Con mayoría absoluta en la Asamblea de Madrid, no depende de Vox y gobierna a placer, cosa que le permite focalizar los esfuerzos a disparar contra la Moncloa. Plantó al presidente español en la reunión convocada en la Moncloa y ejerce a menudo como jefa de la oposición en la sombra. Con un tono provocador y contundente, es uno de los principales arietes contra el PSOE. El presunto fraude fiscal de su pareja la ha situado en el ojo del huracán, pero su jefe de gabinete (actuando como fiel escudero) ha conseguido desviar la atención y poner al fiscal general del Estado en el centro de la diana.

El Tribunal Supremo desoye la ley de amnistía

12. Manuel Marchena (juez del Tribunal Supremo). Hasta hace un mes, era presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, un cargo que ha abandonado después de diez años. Uno de sus últimos servicios fue denegar la amnistía a Oriol Junqueras, Jordi Turull, Dolors Bassa y Raül Romeva por la malversación del 1 de octubre. Ahora continuará como juez del Supremo, pero sin la posición jerárquica que ostentaba desde 2014. Eso sí, su peso seguirá estando presente.

13. Pablo Llarena (juez del Tribunal Supremo). Ha reactivado su particular pugna con Carles Puigdemont el año que ha tenido más cerca su detención. Y se quedó con un palmo de narices. Se negó a amnistiar al presidente en el exilio y mantuvo en vigor la orden de detención española contra él, maniobró para retrasar que pudiera recurrir al Constitucional y vio cómo Puigdemont volvía a Catalunya y conseguía refugiarse de nuevo a Bélgica. Cuando la Sala de Recursos del Supremo confirme que no aplica la amnistía a Puigdemont, Llarena podría reactivar la euroorden de detención.

14. Isabel Perelló (presidenta del CGPJ). Después de cinco años con el mandato caducado, el PP y el PSOE acordaron la renovación de los veinte vocales del Consejo General del Poder Judicial, el órgano de gobierno de los jueces. Estuvo más de un mes un bloqueado antes de que llegara la fumata blanca con la elección de Isabel Perelló como presidenta. Era un cambio de etapa, pero la consigna no cambiaba con respecto a sus antecesores: “Ningún poder del Estado puede dar instrucciones” sobre cómo aplicar la amnistía, dijo en la apertura del Año Judicial.

Isabel Perelló felip vino apertura|abertura año judicial cgpj foto efe
Isabel Perelló, Felipe VI y Manuel Marchena durante la apertura del Año Judicial / Foto: EFE

La tormenta judicial que rodea a Pedro Sánchez

15. Begoña Gómez (esposa de Pedro Sánchez). Hasta hace ocho meses, no tenía ningún papel ni ninguna incidencia en la vida política española. Sin embargo, un juez decidió investigarla por presunto tráfico de influencias y corrupción en los negocios a raíz de una denuncia de Manos Limpias y desde entonces se ha convertido en una figura primordial del día a día en Madrid. Ahora también se la investiga por supuesto intrusismo y apropiación indebida por una querella de Hazte Oír. Ha sido citada tres veces para declarar ante el magistrado. En la última ocasión, rompió el silencio y negó cualquier acusación contra ella.

16. Juan Carlos Peinado (juez que investiga a Begoña Gómez). Su nombre resuena desde que el 24 de abril trascendió que había abierto diligencias contra Begoña Gómez. Ahora la investiga por cuatro delitos. Durante la instrucción, la mujer de Pedro Sánchez ha denunciado en más de una ocasión que se le estaban vulnerando los derechos, pero la Audiencia de Madrid ha avalado la investigación con límites.

17. Álvaro García Ortiz (fiscal general del Estado). Está en el centro de la diana fruto de la investigación del Supremo por presunta revelación de secretos en el caso de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. El juez está indagando si fue él quien filtró a la prensa el correo en el que Alberto González Amador admitía que había cometido dos delitos fiscales. Mantiene la confianza de Pedro Sánchez y, después de que se le abriera causa penal, reafirmó su voluntad permanecer en el cargo. En las próximas semanas, es posible que sea citado a declarar como investigado, después de que la Guardia Civil no encontrara ningún mensaje de WhatsApp en su móvil en las fechas clave: los había borrado.

Fiscal general del Estado Álvaro García Ortiz Europa Press
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz / Foto: Europa Press

18. José Luis Ábalos (exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE). 2024 ha sido el año de su defenestración del PSOE a raíz del caso Koldo. Los socialistas lo expulsaron del partido y lo invitaron a renunciar al acta de diputado, pero se negó para poder defenderse y ahora está en el Grupo Mixto. En las primeras semanas posteriores a la detención de Koldo García, que era su asesor cuando él era ministro, parecía que se mantenía al margen. Ahora bien, en los últimos meses se ha visto involucrado en las investigaciones. Hace dos semanas declaró voluntariamente en el Supremo negando el cobro de cualquier comisión y ahora el Congreso está tramitando el suplicatorio solicitado por el juez, que aprecia cuatro posibles delitos.

19. Koldo García (exasesor de José Luis Ábalos). Da nombre al presunto caso de corrupción que salpica el entorno de Pedro Sánchez y la etapa de José Luis Ábalos como ministro de Transportes y secretario de Organización del PSOE. Su detención a finales de febrero hizo estallar el caso y desde entonces ha estado en el epicentro de la tormenta judicial. Hace pocos días, ante el juez, negó que él, José Luis Ábalos o Santos Cerdán cobraran comisiones y desmintió las acusaciones de Víctor de Aldama.

20. Víctor de Aldama (comisionista del caso Koldo). El empresario y expresidente del Zamora CF está en el epicentro del caso Koldo. Su protagonismo emergió hace un mes cuando declaró como investigado en la Audiencia Nacional: apuntó directamente contra Pedro Sánchez, aludió a la visita de Delcy Rodríguez (vicepresidenta de Venezuela) a España, aseguró que Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García recibieron sobres de dinero y mencionó reuniones con Teresa Ribera. Posteriormente, aportó al Tribunal Supremo conversaciones de WhatsApp sobre comisiones y afirmó que llegaron a pagarse entre 3,5 y 4 millones de euros en comisiones por la adjudicación de obra pública. Ahora bien, Pedro Sánchez ha cargado contra sus “inventos y mentiras”, José Luis Ábalos ha negado las acusaciones y el PSOE ha anunciado acciones legales contra él.

Víctor de Aldama declara al Tribunal Supremo caso Koldo con líder Desokupa Daniel Esteve Efe
Víctor de Aldama llega al Tribunal Supremo para declarar por el caso Koldo / Foto: EFE

21. Alberto González Amador (pareja de Isabel Díaz Ayuso). Está siendo investigado por fraude fiscal por haber defraudado más de 350.000 euros entre 2020 y 2021 a través de facturas falsas y sociedades pantalla. En un correo enviado por su abogado al fiscal del caso, reconocía haber cometido dos delitos fiscales. Desde el primer día, Isabel Díaz Ayuso lo ha defendido y ha denunciado que es un “caso turbio” de “todos los poderes del Estado contra un particular”. Este caso es el que ha acabado derivando en una investigación al fiscal general del Estado por supuesta revelación de secretos. Además, desde el primer día, Alberto González Amador ha plantado batalla contra la Moncloa y contra los ministros que lo han nombrado “delincuente confeso”. De hecho, Pedro Sánchez está citado a un acto de conciliación en febrer y María Jesús Montero fue demandada por intromisión ilegítima a su derecho al honor.

Crisis sin precedentes a la izquierda del PSOE

22. Íñigo Errejón (exportavoz de Sumar en el Congreso). En 2014 fue uno de los fundadores de Podemos, lideraba Más Madrid desde 2019 y era portavoz de Sumar al Congreso desde enero. A mediados de octubre, dimitió como diputado y dejó la política activa en medio de denuncias de violencia machista. Posteriormente, aparecieron testimonios que relataban haber sido víctimas de él. Una de ellas, Elisa Mouliaá formalizó la denuncia, que ahora está en manos de un juzgado de Madrid. El próximo jueves 16 de enero están los dos citados a declarar.

23. Ione Belarra (secretaria general de Podemos). La formación morada se ha convertido en un socio parlamentario incómodo para Pedro Sánchez. Justo hace un año que Podemos rompió con Sumar y se marchó al Grupo Mixto del Congreso para tener personalidad política propia. Empezó 2024 tumbando un decreto ley impulsado por Yolanda Díaz y lo ha cerrado haciendo sudar el Gobierno en cada votación. El PSOE sufrió para ligar su apoyo al paquete fiscal (a cambio de la prórroga del impuesto a las energéticas que había comprometido con ERC y Bildu) y en la Ley de Eficiencia a la Justicia (consiguiendo la prórroga de las bonificaciones del transporte público). De cara a los presupuestos españoles, han advertido los socialistas que sus línea rojas son limitar por ley el precio del alquiler y romper relaciones diplomáticas con Israel.

Un temporal que causó 223 muertos en el País Valencià

24. Carlos Mazón (president de la Generalitat Valenciana). Su nombre pasará a la historia por la pésima gestión de la DANA que provocó 223 muertos en el País Valencià. El día D estuvo desaparecido las horas críticas del temporal porque estaba comiendo con una periodista para ofrecerle la dirección de la televisión pública valenciana. Él mismo rebajó el riesgo de las lluvias y Protección Civil envió con mucho retraso el aviso a la población. Al principio, Alberto Núñez Feijóo le giró la espalda, pero el PP ha acabado avalando su continuidad, con cambios en el ejecutivo y el compromiso de vincular su reelección a la reconstrucción. En todo este tiempo, ha seguido cambiando de versión sobre la fatídica comida y ha nombrado a un militar como vicepresidente de la Generalitat Valenciana. Por cierto, antes de todo eso, se enfrentó con un periodista de ElNacional.cat por haberle preguntado por el País Valencià.

presidente PP, Alberto Núñez Feijóo, y Carlos Mazón en València / Europa Press
Alberto Núñez Feijóo y Carlos Mazón en el Cecopi de l’Eliana / Foto: Europa Press

25. Teresa Ribera (vicepresidenta de la Comisión Europea y exvicepresidenta tercera del Gobierno y exministra para la Transición Ecológica). El PP la puso en el centro de la diana, haciendo sobrevolar posibles futuras causas judiciales por la gestión de la DANA como máxima responsable del AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) y de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Se han presentado varias querellas y denuncias contra ella y el PP apeló a ellas reiteradamente, pero, de momento, no ha habido ninguna que se haya admitido a trámite. Coincidiendo con los días posteriores a la DANA, fue escogida vicepresidenta de la Comisión Europa presidida por Ursula von der Leyen, a pesar del voto en contra del PP español en Bruselas y de la ofensiva de Feijóo para intentar evitarlo.

Elecciones en Galicia, en el País Vasco y en el Parlamento Europeo

26. Alfonso Rueda (presidente de la Xunta de Galicia). Consiguió la quinta mayoría absoluta consecutiva del PP en Galicia. Fue el sucesor designado por Alberto Núñez Feijóo cuando él dio el salto a Madrid para dirigir el PP después de la caída de Pablo Casado. Era el presidente gallego desde mayo de 2022, pero las del 18-F fueron las primeras elecciones que ganó como candidato. Las semanas previas había rumores que el BNG y el PSdeG podrían plantar batalla, pero fue un espejismo y volvió a imponerse sin dificultades.

27. Imanol Pradales (lehendakari). Es el sucesor de Iñigo Urkullu en la Ajuria Enea después de ganar las elecciones del 21-A, que le permitieron reeditar el gobierno de coalición con los socialistas vascos. Finalmente, pudo mantener la primera posición en número de votos, aunque perdió cuatro escaños con respecto a los últimos comicios y empató con Bildu, que se impuso en Álava y Guipúzcoa. Como lehendakari, ha reclamado a Sánchez las competencias del Estatuto pendientes, ha defendido crecer en autogobierno y ha cerrado la puerta, por ahora, al derecho a decidir.

imanol pradales pnb efe lehendakari
El lehendakari, Imanol Pradales / Foto: EFE

28. Dolors Montserrat (líder del PP en Bruselas). Ganó las elecciones europeas del 9-J, las únicas que se han celebrado en el conjunto del estado: un triunfo “inapelable e incontestable” que sirvió a los populares para concluir que los españoles habían “censurado” a Pedro Sánchez. En las urnas, el PP obtuvo seis millones de votos y el 33% de los sufragios, 800.000 papeletas más que el PSOE, que se quedó en el 28%. Génova vendió los comicios europeos como un plebiscito sobre el presidente español y reivindicaron que lo habían ganado, exigiéndole que fuera “consecuente” con el mensaje de las urnas.

El Congreso empieza a investigar la operación Catalunya y los atentados del 17-A

29. Marcelino Martín Blas (ex jefe de asuntos internos de la policía española). 2024 también ha sido el año que se han puesto en marcha las comisiones de investigación del Congreso de los Diputados comprometidas por el PSOE con Junts y ERC a cambio de la elección de Francina Armengol como presidenta de la cámara baja. La primera que empezó a andar fue la relativa a la operación Catalunya. Uno de los comparecientes más reveladores fue Martín Blas, que compareció por partida doble: confirmó que la operación Catalunya existía y está “documentada” y desmontó el falso informe de la UDEF contra Artur Mas y Jordi Pujol. “Nace manipulado, es una película”, afirmó.

Martín Blas comissió investigació operació Catalunya Congrés de los Diputados
Marcelino Martín Blas en la comisión de investigación sobre la operación Catalunya / Foto: Congreso de los Diputados

30. Félix Sanz Roldán (exdirector del CNI). También se ha puesto en marcha la investigación parlamentaria sobre los atentados del 17-A en Barcelona y Cambrils. El primer compareciente fue Sanz Roldán, que relató que el Centro Nacional de Inteligencia visitó a la prisión a Abdelbaki es Satty (el imán de Ripoll y cerebro de los atentados), pero negó que fuera “colaborador, informador o confidente” suyo. Posteriormente, el exsecretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, también rebatió que Es Satty fuera colaborador de la Policía Nacional o de la Guardia Civil.