El Tribunal Supremo ha desestimado este miércoles la medida cautelar pedida por Vox con el fin de suspender el pleno de investidura en el Congreso de Diputados que tiene que empezar este mediodía. La sala de lo penal desestima la cautelar porque "no existen elementos que justifiquen la procedencia de suspensión del acto parlamentario". Ahora se ha designado a un magistrado, Eduardo de Porres, para indagar en la causa y decidir si finalmente se admite a trámite la querella presentada por la ultraderecha española contra el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y contra el president Carles Puigdemont.

El alto tribunal se pronuncia así después de que el partido presentara ayer su querella de 97 folios, en la cual solicitaba como medida cautelar la suspensión del debate de investidura fijado para este miércoles y jueves en el Congreso de los Diputados. Una querella en la cual el partido ultraderechista asegura que era pertinente paralizar el debate de investidura de Pedro Sánchez porque resulta "evidente" que "si no se conoce con exactitud la manera en la cual se ejecutará el contenido del acuerdo" del PSOE con Junts —que incluye la ley para amnistiar el Procés— "no podrá evitarse que se obtenga su finalidad". Ahora, después de rechazar paralizar de manera cautelar la investidura, queda pendiente que el Tribunal Supremo se pronuncie sobre la admisión a trámite de la querella.

 

Querella de la ultraderecha para paralizar el Congreso

Desde el partido liderado por Santiago Abascal dicen que esta ley de amnistía supondrá una "intromisión en las funciones constitucionales de jueces y tribunales, vulneración de la igualdad de los españoles ante la ley" y "vulneración de la tutela judicial efectiva". Así, la formación incide que está "en peligro" el sistema democrático y que, por eso, no hay "nada más urgente que adoptar las medidas propuestas". Y subraya que en caso de suspenderse el debate "ningún perjuicio sufrirá el Estado de derecho y la democracia, porque en todo caso la consecuencia será gritar de nuevo a las urnas al pueblo español". La formación ultraderechista solicita la práctica de una serie de diligencias en el marco de la investigación contra Sánchez, Puigdemont y sus respectivos partidos.

Además de pedir la declaración de los querellados, reclama también que se cite como testigos al presidente del CGPJ, Vicente Guilarte; al ministro de Presidencia, Félix Bolaños; al secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán; al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska; y al jefe de prensa de Junts en Europa, Àlex Sarri, entre otros. En declaraciones a los medios de comunicación, el líder de Vox, Santiago Abascal, dijo ayer que confiaba que los magistrados utilizaran "todas las herramientas legales" a su disposición para "detener este golpe".