Hasta hace un par de meses, a duras penas teníamos una vaga idea de la existencia de Mariupol, ciudad costera ucraniana de unos 450.000 habitantes antes de la guerra. Pero los giros de la invasión rusa en Ucrania la han convertido en el epicentro de los combates y, quizás, en la clave para resolver el conflicto bélico. Desde la perspectiva rusa, conquistar la ciudad significaría unir Crimea con el Donbass por tierra y consolidar la ocupación de una importante porción de territorio ucraniano. Desde el punto de vista ucraniano, obviamente, defender Mariupol significa mantener la independencia y la soberanía. Por eso han rechazado el ultimátum ruso de entregar la ciudad, y por eso esta ciudad centra las portadas de este lunes.

Ahora bien, lo que pasa con la guerra es que es territorio abonado por la épica y el patriotismo, conceptos un poco rancios cuando las imágenes que cada día podemos ver nos muestran un escenario de muerte, caos y destrucción. La guerra ni es bonita, ni poética ni caballeresca, y eso ha pasado siempre, la única diferencia es que ahora la vemos, también, por TikTok. Con todo, un grupo de soldados -que son 'de los nuestros' - resistiendo al invasor, siempre son un ejemplo a seguir, y por eso todos los titulares destacan la resistencia. Pero a algunos se les va la mano con un cierto tufo rancio.

elmundo

En la portada de 'El Mundo', por ejemplo, el titular es el siguiente: 'Los últimos de Mariupol: "Lucharemos hasta el final"'. Se hace difícil no relacionar eso de 'los últimos' con una de las epopeyas más esperpénticas del militarismo español, ya saben, aquellos últimos de Filipinas que estuvieron resistiendo durante meses el ataque, incluso cuando la guerra ya se había acabado. Un sacrificio estúpido -cómo se retrata en la película 1898: Los últimos de Filipinas'-, que el nacionalismo español reconvirtió en epopeya heroica para suavizar lo que fue una de las derrotas militares más contundentes de la historia.

larazon

Y si en 'El Mundo' encontramos esta ranciedad, en 'La Razón' no se privan de titular 'Mariupol no se rinde a pesar del ultimátum del Ejército ruso'. Y aquí los malpensados también pueden ver otra reminiscencia, esta vez franquista, la del 'Alcázar no se rinde', un episodio de la Guerra Civil que a los fascistas de antes y a los de ahora tanto les gusta recordar. A quienes se les atravesó el discurso de Zelenski a las Cortes Españolas recordando el bombardeo de Guernica seguir que este 'no se rinde' no los habrá molestado nada. Si algún diario hubiera titulado, ponemos por caso: 'Los resistentes de Mariupol: "No Pasarán"' ya veríamos como reaccionarían.

abc

elpais

Con todo, 'ABC' no aprovecha la ocasión -aunque lo tenía fácil para hacer algún símil numantino- y se limita a recordar que 'Mariupol resiste el asedio de las tropas rusas y desoye el ultimátum de Putin'. En 'El País', quizás los que podrían aprovechar alguna referencia al 'no pasarán', se limitan a explicar que Mariupol no se entrega.

elperiodico cat.750

elpunt avui.750

ara.750

lavanguardia

Con respecto a los diarios catalanes, los titulares sobre el tema son los siguientes: 'La agonía de Mariupol' en 'El Periódico'; 'Resistencia 'in extremis' de Mariupol' en 'El Punt Avui'; 'Mariupol espera la batalla definitiva' en el 'Ara' y en 'La Vanguardia', que parece que van un poco tarde, 'Ultimátum de Moscú a los resistentes de Mariupol para que depongan las armas'.

Imagen principal: Fotograma de la película '1898: Los últimos de Filipinas' / Netflix