Una delegación de Junts per Catalunya ha visitado este viernes por la mañana las instalaciones de Repsol en la Pobla de Mafument y al Morell (Tarragonès), donde la empresa encabezada por su presidente, Antonio Brufau, y su consejero delegado, Josu Jon Imaz (los dos presentes este viernes) invertirá más de 800 millones de euros en un nuevo proyecto de Ecoplanta. Desde allí, los juntaires, encabezados por su secretario general, Jordi Turull, y el presidente del partido en el Parlament, Albert Batet, han reivindicado que sin sus siete votos en el Congreso no hubiera sido posible. "Hemos hecho valer la fuerza de nuestros 7 diputados en el Congreso de los Diputados para que no prosperara la prórroga de un impuesto que hubiera hecho imposible la llegada de 800 millones de euros aquí", ha dicho Turull en una declaración a los medios después de la visita haciendo referencia a su voto en contra al impuesto extraordinario a las energéticas. Los juntaires han destacado que se trata de la mayor inversión de Repsol desde que está en el Camp de Tarragona y que "no solo garantizarán la continuidad del polo petroquímico de Tarragona, sino que lo convertirán en un polo de referencia mundial del sector".

Los juntaires consiguieron eliminar el impuesto extraordinario en las empresas energéticas. Lo hizo a través de una votación al Congreso de los Diputados, desde donde el PP y Junts confluyeron en una enmienda para eliminar el gravamen en el nuevo paquete fiscal del 2025. A pesar de los intentos del PSOE, ERC, Sumar y Podemos de incluirlo, Junts consiguió sacar adelante la enmienda y garantizar las inversiones en el Camp de Tarragona. Previamente, el Congreso de los Diputados aprobó la primera versión del paquete fiscal. En ella, por exigencia de Junts y PNV, no aparecía ningún impuesto a las empresas energéticas. El Gobierno, para garantizarse el voto a favor en el paquete fiscal de formaciones como Esquerra Republicana, Bildu, BNG y Podemos, se comprometió a aprobar en el Consejo de Ministros un real decreto ley para prorrogar este impuesto un año más. Pero los juntaires votaron en contra del decreto este mes de enero y no consiguió salir adelante.

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, y el secretario general de Junts, Jordi Turull

La delegación de Junts estaba encabezada por el mismo Turull, junto con la portavoz del partido en el Congreso, Míriam Nogueras, y el presidente del grupo parlamentario en Catalunya, Albert Batet. Entre los dirigentes de Repsol, además de Antonio Brufau y Josu Jon Imaz, había Juan Abascal, director general de transformación industrial y economía circular; Tomás Malango, director de Combustibles Renovables y Economía Circular; y Javier Sancho, director del complejo industrial de Repsol en Tarragona. Además de los líderes parlamentarios, entre los juntaires también había diputados y dirigentes territoriales del partido, como la portavoz parlamentaria, Mònica Sales, los diputados en el Parlament Jaume Giró, Antoni Castellà, Joan Canadell, Josep Rius, Irene Negre, Quim Calatayud, Jordi Munell, Noemí Nieto y Jordi Bertran; el diputado en el Congreso, Josep Maria Cruset; el alcaldable de Tarragona, Jordi Sendra; y los alcaldes del Morell y la Pobla de Mafumet, Eloi Calbet y Joan Maria Sardà.

Las cúpulas de Junts y Repsol este viernes en la planta de la empresa en el Camp de Tarragona
La delegación de Junts y Repsol en la Ecoplanta del Campo de Tarragona

La ecoplanta de Repsol, en la cual la empresa invertirá más de 800 millones, es un proyecto para transformar residuos urbanos en combustibles renovables y productos circulares. El objetivo de Repsol y los juntaires es descarbonizar la industria tarraconense. Es decir, reducir las emisiones de CO2 en el transporte y fomentar la economía circular. La nueva planta podrá procesar 400.000 toneladas de residuos sólidos urbanos al año y convertirlos en 240.000 toneladas de combustibles renovables y otros productos. Se prevé que se ponga en marcha en el 2029 y creará 340 puestos de trabajo de alta especialización, y 2.800 durante la fase de construcción. En la Ecoplanta se tienen que sumar 300 millones más para construir un electrolizador, también en Tarragona, para generar 150 MW de hidrógeno verde.

 

Turull critica PSC, ERC y Comuns: "¿Dónde está el president Illa?"

Turull reivindica que es gracias a la "manera de entender la política de Junts" que se dan estas inversiones. El secretario general de Junts, además, ha cargado contra el Gobierno, el Govern de la Generalitat y sus socios. "Mientras algunos ponían en riesgo una inversión millonaria y primordial para el futuro de la industria del Camp de Tarragona, nosotros hemos estado trabajando durante meses", ha dicho la mano derecha del president Puigdemont en el partido.

 

Con todo, Turull afirma que hay grupos como el PSC, ERC o los Comuns que "han votado sistemáticamente en contra de esta inversión". "Para estos partidos, todo siempre es uno, 'no' sin embargo, en cambio, nunca tienen una propuesta. No sabemos qué piensan ni qué modelo tienen para Tarragona", se ha quejado Turull, que ha preguntado no era el president Illa y sus consellers cuando estaba en riesgo esta inversión. "Illa, como piensa sobre todo en no molestar al PSOE, ha desertado de defender los intereses de Catalunya", ha asegurado.