Jordi Turull ha empezado la ruta de Junts por todo el país con un alegato contra el odio en materia de inmigración, en un encuentro este jueves por la noche en Girona con entidades y ciudadanía. En esta charla inicial, el secretario general de la formación independentista ha recordado que "el odio no es ninguna respuesta" para afrontar el debate y ha criticado que algunas formaciones se centren en atizar la fobia hacia la inmigración —en referencia a Aliança Catalana y Vox, principalmente—. Además, ha hecho hincapié en la importancia de gestionar las competencias en esta materia para trabajar la integración.

"Catalunya necesita la inmigración, pero no de cualquier forma. (...) Quien diga que no, hace demagogia", ha afirmado Turulll, que también ha asegurado que los recién llegados deben tener un papel clave en el desarrollo económico y que hacen falta "las herramientas" para que esta población tenga tanto un encaje como una integración en el país. En su opinión, la solución exige tener las competencias en este ámbito y buscar una aplicación "con mentalidad de Estado", lo que implicaría incluir el catalán como lengua de inclusión que tendrán que aprender los inmigrantes: "Que la gente sepa que vienen a un país con una lengua y una cultura propias".

Catalunya, tierra de acogida

El secretario general de Junts ha reiterado que Catalunya nunca se ha construido desde "el odio y el miedo", sino que siempre ha sido "tierra de acogida" y debe seguir siéndolo. "No preservaremos nuestra lengua y cultura odiando a nadie, nuestra identidad no será más fuerte desde el odio a la diferencia", ha añadido. También ha matizado que la gente tiene que ver el país como "un territorio de derechos, pero también de deberes".

El partido se ha querido desmarcar así de Aliança Catalana, sobre todo después del reciente sondeo del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) que reflejaba un incremento de la formación islamófoba y un retroceso de los juntaires en intención de voto. Si bien no ha mencionado directamente la formación de Sílvia Orriols, Turull sí que ha hablado sobre la polémica con el padrón en la alcaldía de Ripoll y ha dicho que están estudiando la mejor forma de tratarlo desde la equidad sin "avivar el problema". En definitiva, ha apostado por "políticas que vayan de cara" y afrontar el conflicto de la inmigración.

De la inmigración al acceso a la vivienda

El secretario general de Junts ha explicado esta apuesta por la integración de la inmigración en la primera de las charlas de "Junts s'explica", que ha hecho este jueves por la noche en la Casa de Cultura de Girona ante unas 200 personas. También ha defendido el acceso a la vivienda como "un pilar del estado del bienestar", aunque ha insistido en su lucha contra "las ocupaciones delincuenciales". De hecho, ha asegurado que en ciudades como Barcelona "caían más simpáticos los ocupas que los propietarios" y que eso ha generado problemas por la falta de interés de muchos propietarios en poner sus pisos en alquiler, que se suman a la falta de promociones públicas. Finalmente, ha destacado la tarea de su formación en el Congreso de los Diputados para tramitar una normativa que permita desarticular las ocupaciones en un máximo de 48 horas. Inseguridad, fiscalidad o Rodalies han sido otros temas tratados por Turull, que ha defendido la independencia de Catalunya y ha acusado al actual Govern de liderar "un proceso clarísimo de desnacionalización".

Salvador Vergés, diputado de Junts por Girona en el Parlament, y Gemma Geis, vicealcaldesa de Girona, han acompañado a Turull y han demostrado la importancia de abrirse a la ciudadanía para convertirse en un altavoz de "problemas reales" y canalizar soluciones a través de su presencia en las distintas cámaras parlamentarias donde tienen representación.