No se ha hecho esperar la respuesta de Junts per Catalunya al expresidente de la Generalitat Artur Mas, que este sábado abogó porque el partido que preside Carles Puigdemont "tiene que poder hablar con Aliança Catalana", aunque "sin montar estrategias conjuntas". El secretario general de Junts, Jordi Turull ha replicado a Mas con una sutil andanada: "Los consejos son siempre bienvenidos, pero la política de pactos y relación con el resto de partidos políticos la deciden los órganos de dirección de Junts", ha dejado claro Turull, que ha atendido los medios de comunicación en el marco de su visita a la Feria de la Candelera de Molins de Rei. "Nosotros no nos pensamos apartar de momento de la línea que estamos llevando, que no es mirar hacia atrás o hacia otros, sino mirar adelante como podemos servir más y mejor a los ciudadanos de Catalunya" ha añadido el secretario del partido independentista.
Otro mensaje al PSOE
Turull también ha enviado otro mensaje, esta vez al PSOE, al que ha recomendado que "llene el cesto de compromisos" si quiere rehacer los puentes con Junts. El dirigente independentista ha matizado que la relación con los socialistas "no se ha perdido nunca", y que espera que en las próximas semanas se pueda encauzar a medida que el PSOE concrete sus compromisos con Catalunya, haciendo referencia a las carpetas que todavía están abiertas, como son las competencias con inmigración o el catalán en Europa. Turull también se ha referido a los presupuestos del estado y los ha desvinculado de las negociaciones por estos temas pendientes y no "mezclar los temas". "Hasta que no se acredite que han cumplido los presupuestos de 2024 no entraremos a discutir los de 2025", ha añadido.
El dirigente juntaire también ha hecho referencia a la cuestión de confianza que su partido ha exigido a Pedro Sánchez, y ha señalado que esta "no tiene por qué ser negativa", recordando que en Catalunya el 1 de Octubre surgió de la moción de confianza a Puigdemont.
El secretario de Junts ha tenido también palabras dedicadas al presidente de la generalidad, Salvador Illa, a quien ha reprochado que niegue que exista ningún conflicto político en Catalunya. "Si el relato es este, a nosotros ya no nos necesitan para nada", ha advertido Turull, que ha preguntado a los socialistas que concreten cuál es su "relato" sobre la relación con Catalunya.
La CUP exige rectificación
Pero volviendo a la actualidad política del día, marcada por las declaraciones de Artur Mas defendiendo el diálogo con Aliança Catalana, estas también suscitaron polémica por haber comparado la formación ultraconservadora que lidera Silva Orriols, la alcaldesa de Ripoll, con la CUP, asegurando que aunque sean extremos, como mínimo se tiene que poder hablar, y poniéndose él mismo como ejemplo, cuando dialogó con los cupaires cuando era líder de Convergència. "Es como si, en su momento, se hubiera cortado cualquier posible conversación con la CUP, que no se hizo nunca". Las palabras ya provocaron la indignación de la CUP, que exigió el exvicepresidente una rectificación, por una comparación que consideran "extremadamente grave", y denuncian la comparativa porque "no es lo mismo defender derechos para todo el mundo que querer negarlos".
La "vergüenza" de los Comuns
También las declaraciones del expresidente de Convergència han tenido réplica por parte de los Comuns, y el portavoz David Cid ha asegurado que equiparar a la CUP con Aliança Catalana "es como poner de lado el Frente Popular o el PSUC con el fascismo", y recomienda a Mas que haría bien "leer a Merkel". "Da vergüenza ver a un expresidente de mi país diciendo eso, solo por los complejos de Junts", afirma en un tuit en la red X.