Nueva advertencia de Junts per Catalunya al PSOE. Y nueva fecha en el calendario. Jordi Turull recuerda a los socialistas que todavía tienen deberes por cumplir y les pone prisas: a finales de mayo, los juntaires harán balance sobre el cumplimiento del Acuerdo de Bruselas, el que permitió la investidura de Pedro Sánchez, y si las conclusiones no son satisfactorias, no mantendrán el apoyo a los socialistas. “Si no se cumple, nosotros no vamos a seguir dando apoyo al Gobierno”, ha subrayado en una entrevista en La Hora de La1. El secretario general de Junts ha recordado que la relación entre ambos partidos se encuentra en la “prórroga” que pidió el mediador internacional y que conllevó la retirada de la proposición no de ley para instar a Pedro Sánchez a someterse a una cuestión de confianza. Pocos días después, socialistas y juntaires anunciaron el acuerdo para la delegación de las competencias en inmigración.

Sin embargo, hay carpetas que no se han resuelto. De entrada, Jordi Turull ha lamentado que la amnistía (judicial y política) “no se está aplicando” a Carles Puigdemont. En segundo lugar, ha recordado que el catalán no es oficial en Europa, que es un compromiso que adquirió el PSOE a cambio de la elección de Francina Armengol como presidenta del Congreso. Finalmente, Turull ha urgido a hacer efectivo el traspaso de competencias en inmigración a Catalunya. En este caso, la ley está registrada en el Congreso y todavía no se ha sometido a su primer examen parlamentario. En este escenario, el secretario general de Junts ha avisado que su valoración sobre el desarrollo de los acuerdos de Bruselas es “crítica” y ha añadido que si no hay avances pasará “lo que tiene que pasar”. Eso sí, ha descartado rotundamente que Junts participe en una hipotética moción de censura con el PP: “Una charlotada no la vamos a hacer. Sencillamente, si esto no funcionara, diríamos ‘Hasta aquí hemos llegado y, de aquí, usted [Pedro Sánchez] sabrá si, por convicción democrática quiere seguir por seguir en el poder si no tiene la confianza del Congreso’”.

La Moncloa apela a “continuar el diálogo” con Junts

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno ha sido interpelada directamente por esta cuestión. Pilar Alegría ha recurrido a los argumentos habituales y ha apelado genéricamente “mantener la misma actitud de diálogo, acuerdo y trabajo con los distintos grupos parlamentarios” siendo “conscientes de la compleja realidad parlamentaria”. Alegría ha reivindicado que la treintena de leyes y reales decretos ley que se han aprobado “han salido adelante gracias al diálogo” y ha insistido que van a mantener esta actitud a lo largo de la legislatura. Fuera de los micrófonos, voces de la sala de máquinas de la Moncloa también sacan hierro a las palabras de Turull y reiteran que no dan “más importancia” a “ninguna declaración que se haya hecho”.

 

Pilar Alegría reitera que la reunión Sánchez-Puigdemont “llegará cuando tenga que llegar”

En la misma entrevista en La Hora de La1, Jordi Turull también ha vuelto a reclamar la “amnistía política” para Carles Puigdemont. El secretario general de Junts ha lamentado que el PSOE, Pedro Sánchez y el president Salvador Illa “no quieren hablar” con el líder de Junts. “No se quieren reunir con Puigdemont. ¿Por qué? Sería un gesto”, ha reconocido. “Igual que se reúnen muchísimas personas con Puigdemont, lo lógico es que se pudieran reunir Sánchez y él”, ha añadido.

“Esta reunión llegará cuando tenga que llegar dentro de la más absoluta normalidad”, se ha limitado a responder Pilar Alegría, que ha destacado que en los últimos tiempos se ha “avanzado en paso firme hacia una normalización en Catalunya”. “Es una foto, lo importante es lo que apruebas en el Congreso”, manifiestan de puertas para dentro fuentes de la Moncloa. El pasado mes de diciembre, Pedro Sánchez viocoherente” reunirse con Puigdemont y se abrió a verse con el líder de Junts incluso antes de que el Supremo le aplique la amnistía plena.