El uso del catalán se sitúa en mínimos históricos. La Enquesta d'usos lingüístics de la població del Departament de Política Lingüística revelaba esta semana que el catalán es la lengua habitual de menos de un tercio de la población por primera vez en, como mínimo, 20 años, es decir, que solo un 32,6% de los ciudadanos lo utilizan de forma habitual. Sin embargo, la situación en el Parlament parece que es diferente y su uso ha aumentado considerablemente entre los representantes políticos de Catalunya. En las últimas dos legislaturas, a partir del 2021, el catalán ha recuperado presencia en el Parlament, coincidiendo con el declive y desaparición de Ciutadans. Según datos del Parlament a los que ha tenido acceso la ACN, actualmente cerca de un 15% de los diputados utilizan mayoritariamente el castellano en sus intervenciones en el hemiciclo. Una cifra por debajo del máximo histórico de casi el 30% que se alcanzó durante la legislatura entre el 2017 y el 2021, cuando Ciutadans ganó las elecciones catalanas con 36 diputados. Actualmente, 115 de los 135 diputados del Parlament interviene mayoritariamente en catalán (85%). La cifra, sin embargo, está por debajo de los años anteriores a la llegada de Cs en el Parlament, cuando el uso del castellano era casi anecdótico.

El castellano aumentó en el Parlament con la llegada de Ciutadans

A excepción de la primera legislatura desde la restitución del Parlament entre 1980 y 1984, durante los siguientes 25 años el uso del castellano fue casi inexistente en el hemiciclo. Incluso, hubo dos legislaturas, la del 1992-1995 y la del 2003-2006, en las que no había ningún diputado que utilizara de forma mayoritaria el castellano para hablar desde el atril. Los datos muestran que en el 2006 se produce el punto de inflexión, que coincide con el tiempo con la llegada de Ciutadans en el Parlament. En las dos primeras legislaturas, en las que el partido que lideraba Albert Rivera tenía 3 diputados, el uso del castellano se incrementó ligeramente. En concreto, se situaba cerca del 4% en el 2006 y el 5% en el 2010. La cifra se disparó a medida que Ciutadans ganaba fuerza y aumentaba su representación en el Parlament.

En las elecciones del 2012, Ciutadans consiguió a 9 diputados y el uso del castellano supera el 10%; el 2015 Cs alza hasta los 25 diputados y el castellano ya se situó al 17%. El auge de Ciutadans llegó en la legislatura de entre el 2017 y el 2021, después del referéndum del 1-O, Ciutadans ganó las elecciones en Catalunya y con 36 diputados y el número de diputados del Parlament que utiliza mayoritariamente el castellano aumenta hasta el máximo histórico de casi el 30%. En aquel momento, 39 de los 135 diputados de la cámara lo hablaban mayoritariamente.

 

Recuperación del catalán

El catalán empieza a recuperar terreno progresivamente en el 2021, y el número de diputados que habla en castellano vuelve a bajar al 17%. Esta bajada coincide con la pérdida de 6 diputados de Ciutadans, y con la llegada de Vox, con 11 diputados. Según los datos de la legislatura actual, que empezó el 10 de junio del año pasado, hay 20 diputados que hablan habitualmente en castellano en el hemiciclo, que suponen casi un 15%. Ciutadans ya no tiene representación en el Parlament, mientras que Vox ha mantenido a los 11 diputados y el Partido Popular de Alejandro Fernández ha pasado de 3 a 15 escaños.

En declaraciones a la ACN, el presidente del Parlament, Josep Rull, ve como una "buena noticia" que el catalán recupere terreno en la cámara catalana en un "contexto de emergencia lingüística". "Que a la institución que representa la soberanía del país, en términos muy mayoritarios, se utilice la lengua del país es ejemplar y ejemplarizante. Ayuda a construir marcos mentales, desde un punto de vista que el catalán es una lengua de integración y cohesión", ha defendido. En cambio, el expresidente de Ciutadans, Carlos Carrizosa, considera que el uso del castellano en el hemiciclo era "más normal y más similar" a lo que pasa a la sociedad catalana durante los años en que Ciutadans tenía más diputados. "En la sociedad catalana no hay solo un 15% de personas que hablen en castellano y, por lo tanto, nos tendríamos que preguntar por qué los círculos de poder en Catalunya tienen un idioma diferente, más institucional que real," ha añadido.