"Somos dos naciones y tenemos algunas cuestiones en común sobre las cuales trabajar". Así de rotundo se ha mostrado el lehendakari Pradales después de reunirse con el president del Parlament de Catalunya, Josep Rull. Y es que la Mesa de la cámara catalana ha viajado este miércoles y jueves en el País Vasco, con el objetivo de reforzar relaciones entre las dos naciones y casi dos semanas después de que Pradales se reuniera con Rull en el Parlament de Catalunya. Rull, acompañado de la vicepresidenta primera de la cámara catalana y la secretaria tercera, Raquel Sans y Rosa Maria Ibarra, empezaron la visita oficial al País Vasco la mañana del miércoles en la sede del parlamento, donde han sido recibidos por la presidenta de la cámara, Bakartxo Tejeria.
El recuerdo del exilio
Precisamente, durante el acto de bienvenida, Rull recordó el inicio del "altísimo nivel de complicidad" entre Catalunya y el País Vasco". Lo enmarcó en el exilio que, justamente, este miércoles hacía ochenta y seis años (5 de febrero de 1939) que el president Lluís Companys y el lehendakari José Antonio Aguirre. De hecho, el exilio también ha marcado una parte de la conversación que ha tenido este jueves con el lehendakari Pradales. Rull ya recordó al líder del PNV en su reunión en el Parlament que hay dos diputados en el exilio, como son Carles Puigdemont y Lluís Puig.
"Hoy hacemos más intensa la relación de dos naciones importantes para hablar del progreso y del bienestar de vascos y catalanes con todos los retos que se nos plantean: el reto de la democracia, de los derechos civiles, de los derechos humanos, el reto climático, la modernización de nuestros sistemas económicos y la cuestión social," reivindicó Rull. La presidenta de la cámara vasca, Tejeria, también se refirió a los "profundos lazos históricos, culturales y políticos que unen las dos naciones" y remarcó que estos lazos "vienen de lejos y los refleja la frase que el lehendakari Aguirre pronunció en julio de 1936: 'La causa de la libertad catalana es la causa de la libertad vasca'". La presidenta también se refirió al "auge de los extremismos y los populismos que amenazan al modelo de sociedad vasca y catalana".
El catalán y el euskera como protagonistas
La Mesa del Parlameno también se ha reunido con Imanol Pradales este jueves por la mañana en Ajuria Enea, la residencia oficial del lehendakari. Una de las principales cuestiones que ha tratado son las vías de actuación relacionadas con la lengua, a fin de que el catalán y el euskera sean oficiales en la Unión Europea. De hecho, un elemento que también trataron en la reunión que tuvieron en la cámara catalana. También han hablado de desplegar una estrategia conjunta con elementos vinculados a la agenda modernizadora en los ámbitos de la ciencia, la tecnología y la industrialización, y de vías para consolidar los modelos de innovación con el objetivo que las dos economías sean de mucho valor añadido y tengan futuro. "Se han actualizado algunos temas que traté con el president en el encuentro que hace dos semanas mantuvimos en Catalunya", ha dicho Pradales.
Otra visita institucional que ha hecho la Mesa del Parlament es la Casa de Juntas de Gernika, donde les ha recibido a la presidenta, Ana Otadui. La delegación ha visitado el Árbol de Gernika, símbolo de la libertad de todos los vascos y ante el cual juran el cargo los lehendakaris, y el Árbol Viejo, que se plantó hacia el año 1700 y del cual se conserva un trozo de tronco. Después, los miembros de la Mesa han visitado el edificio del parlamento foral y la sala de juntas, que acoge los plenos del máximo órgano institucional de Vizcaya. Finalmente, la delegación parlamentaria ha visitado, después del encuentro con el lehendakari, el CIC energieGUNE, un centro de investigación para el almacenaje de energía electroquímica y térmica, y el centro Basquevolt, pionero en Europa en baterías de litio en estado sólido. Todo teniendo en cuenta que tanto Catalunya como el País Vasco son dos centros neurálgicos de la investigación y la innovación europea.
La buena relación del presidente Rull con el nacionalismo vasco
Josep Rull, como antiguo militante de Convergència y actual de Junts, siempre ha mantenido buenas relaciones con los dirigentes del PNV. Después de años de relaciones congeladas en la época del procés, Junts y los nacionalistas vascos reanudaron las relaciones a raíz de las últimas elecciones en el Congreso de los Diputados. Los dos partidos mantienen una relación cordial, con reuniones y contactos habituales y con coordinación en el Congreso de los Diputados incluida. A la espera de que se renueve la cúpula de los jetzales, su presidente, Andoni Ortuzar (este jueves ha anunciado que no seguirá al frente de la formación después de 12 años), se reunió por primera vez el 15 de septiembre del 2023. Desde entonces, los encuentros han sido habituales, como por ejemplo la de febrero del 2024 en Montserrat, en la cual participaron Jordi Turull, Albert Batet (presidente del grupo parlamentario de Junts) y el mismo Josep Rull.