El exdirigente del PP y uno de los fundadores de Vox, Alejo Vidal-Quadras, ha declarado por primera vez en la Audiencia Nacional por el intento de asesinato que sufrió en noviembre de 2023, cuando recibió un tiro en la cara en una céntrica calle de Madrid. Vidal-Quadras ha insistido en culpar al régimen iraní de su ataque. "Yo lo dije desde el primer momento, y cada vez los indicios son más claros", ha asegurado en declaraciones a los medios, donde ha reiterado que el intento de asesinato se debe a su apoyo a la "resistencia iraní". En este sentido, el propio Vidal-Quadras ha sostenido que figura como uno de los principales objetivos del régimen de Irán. Y no solo él como persona física, sino también dos fundaciones: una de la que es presidente y otra de la que durante años figuró como presidente de honor.

El político catalán ha afirmado que estos datos y "la larga historia de crímenes del régimen" ya están en manos del juez. A preguntas del magistrado Santiago Pedraz, Vidal-Quadras ha explicado que no pudo verle la cara al sicario que le disparó pero que no consiguió poner fin a su vida. Según ha contado, volvía de pasear, "de andar por el Retiro, y oí una voz detrás de mí que decía: 'Hola, señor'. Y cuando me di la vuelta, giré la cabeza, y recibí el tiro. Y a partir de ese momento ya mis recuerdos son confusos, porque perdí la conciencia, la recuperaba a ratos, pero ya no recuerdo nada más hasta que me desperté en la UCI", ha relatado.

Secuelas del ataque

Vidal-Quadras ha detallado las secuelas que está sufriendo desde que fue objeto del ataque, entre las que ha destacado "la insensibilidad en la parte inferior de la cara", y que ha perdido "un 40% de capacidad auditiva" y sufre "shock postraumático". El expresidente del PP catalán ha afirmado: "Sigo en tratamiento y medicado para el tema, digamos, anímico".

Otra de las cuestiones a las que se ha referido durante su declaración ha sido su actividad en el Parlamento Europeo "en apoyo de la resistencia iraní contra la dictadura criminal que sufren los iraníes desde hace 45 años". Vidal-Quadras ha detallado que los meses después del intento de asesinato los vivió con "preocupación", porque el ataque lo habría ordenado "un régimen que ha asesinado a muchísimos disidentes iraníes fuera de Irán y desde el año 2018 ha intentado atentar contra figuras políticas occidentales, tanto norteamericanas como europeas". Finalmente, Vidal-Quadras ha sido preguntado sobre si se replantea su activismo en apoyo de la oposición iraní. "Sí, me lo replanteo para seguir con más entusiasmo, energía y dedicación que antes, si cabe", ha resuelto.