Ninguna sorpresa. El partido ultra Vox ha pedido al juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón que no aplique la ley de amnistía a los 10 investigados por terrorismo en la causa de Tsunami Democràtic, según el escrito presentado en el juzgado y al cual ha tenido acceso ElNacional.cat este jueves. La abogada de Vox, Marta Castro, sostiene que los delitos de terrorismo no se pueden amnistiar. Y subsidiariamente, si el juez tiene dudas que la ley de amnistía del procés va contra el derecho de la Unión, le propone que suspenda el procedimiento y que presente una consulta o prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). La misma oposición han expresado las acusaciones populares en nombre de policías españoles.

Además, la letrada recalca que el juez puede mantener en vigor o dictar medidas cautelares, como las órdenes de detención nacionales, aunque la ley del olvido penal indica que se tienen que levantar de forma "inmediata".  La abogada sostiene que la jurisprudencia española así lo avala, y que no hacerlo iría "contra la independencia judicial". En el caso de Tsunami, ni la Audiencia Nacional ni el Tribunal Supremo tienen en vigor ninguna orden de detención, pero sí que la tiene el juez Pablo Llarena en el caso del 1-O para el president en el exilio Carles Puigdemont, los exconsellers Toni Comín y Lluís Puig y la secretaria general de ERC, Marta Rovira.

 

La Fiscalía está con las defensas

La petición de Vox es contraria a la de la Fiscalía, que pide la amnistía para todos los encausados de Tsunami, en la Audiencia Nacional y en el Supremo, porque sostiene que los hechos relatados no encajan en el delito de terrorismo. También han pedido la amnistía los abogados de los investigados de ERC, Junts y de Òmnium Cultural. Los investigados en la Audiencia Nacional son: Marta Rovira, Marta Molina, Xavier Vendrell, Josep Lluís Alay, Oriol Soler, Oleguer Serra, Josep Campmajó, Jesús Rodríguez, Jaume Cabaní y Flavio Giulio Foglia; y en el Supremo, el president Puigdemont y el diputado de ERC Ruben Wagensberg.

Los encausados han tenido el apoyo de entidades de derechos humanos (como recoge la foto principal), que aseguran que las movilizaciones impulsadas por Tsunami contra la sentencia del Supremo a los líderes independentistas, no son delictivas y encajan en el derecho de protesta.

El derecho de las víctimas de terrorismo

El argumento del partido de ultraderecha es que la ley de amnistía es “inaplicable” en el delito de terrorismo porque va contra el Código Penal y también contra directivas europeas. Además, añade que la norma no respeta la separación de poderes, ni la igualdad ante la ley y vulnera el derecho de víctimas de terrorismo.

Sin embargo, la abogada de Vox no admite que en los hechos imputados a los investigados de Tsunami no hay ninguna víctima mortal o heridos graves por las movilizaciones, una vez la justicia ha descartado la relación de la muerte del ciudadano francés. Por el contrario, hay un joven que perdió un ojo por un impacto de un proyectil, se desconoce si de Mossos o de la Policía española, en la gran protesta al aeropuerto del Prat contra la sentencia del procés del Supremo.