El exconseller de ERC Xavier Vendrell se ha visto implicado en un escándalo que salpica al presidente de Colombia, Gustavo Petro, y al contrabandista más poderoso del país, Diego Marín Buitrago, conocido como 'Papá Pitufo'. El también exdirigente de ERC, que actualmente es asesor del mandatario colombiano, habría recibido una donación del contrabandista, que también recibe el otro sobrenombre de "zar del contrabando", para financiar la campaña electoral de Petro el año 2022. Esta información la ha revelado la revista Cambio.

Marín, a quien Petro se ha referido recientemente como una fuente de corrupción relacionada "con el poder político en Colombia", aportó 500 millones de pesos (unos 117.000 euros) a su campaña, dinero que recibió, según la citada revista, el político catalán Xavier Vendrell, aunque supuestamente lo devolvió tiempo después por orden del hoy mandatario. Cambio señala que el febrero del 2022, Augusto Rodríguez, asesor próximo a Petro, "recibió una noticia que lo dejó helado" mientras vigilaba los movimientos de Marín, que ya había intentado acercarse a la campaña en el 2021, gestionando con un intermediario una avioneta que fue usada por el entonces candidato Petro. "Mientras él (Rodríguez) estaba dedicado a vigilar los movimientos de Diego Marín, supo que el dinero del 'zar del contrabando' ya había entrado en la campaña. Su informante le dijo que un maletín con 500 millones de pesos en efectivo había sido entregado por 'Papá Pitufo' a Xavier Vendrell.

La investigación de Cambio añade que, "según el informante de Rodríguez, estos 500 millones de pesos eran la cuota inicial de una aportación de 3.000 millones (unos 700.000 euros) que llegarían a la campaña" y que no se concretó porque saltaron las alarmas. "El informante (...) explicó que la entrega de este dinero se había hecho en una mansión de propiedad de 'Papá Pitufo' (...) una casa vigilada por al menos 35 cámaras de seguridad (...) Es decir, no quedaba duda de que esta entrega de dinero en efectivo había sido grabada. Aquí empezó la operación de control de daños en la campaña Petro."

Fue entonces cuando Rodríguez, hoy director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), se reunió con Marín en un bar de Bogotá para hablar de la polémica donación e intentar devolverla. "El hoy director de la UNP reconoció que se reunió con el 'zar del contrabando' y sostuvo que le dijo que Vendrell había actuado a espaldas de Petro y que el candidato no sabía nada del tema", indica la revista.

La devolución del dinero

Rodríguez habló entonces con Petro, quien ordenó buscar la manera de devolver este dinero en un encuentro que también fuera grabado para tenerlo como prueba por si el vídeo de Vendrell recibiéndolos se filtraba a los medios. En otra reunión, Vendrell le confirmó a Rodríguez "que había recibido los 500 millones de pesos en efectivo como primera cuota de una suma muy grande que entraría en la campaña" y le pidió tiempo para devolverlo porque ya se había gastado una parte y porque un militante del Pacto Histórico, el partido de Petro, que lo había acompañado a recibirlos, "se embolsó 50 millones de pesos (unos 11.700 euros)".

Después de que Petro ganara la Presidencia, en junio del 2022, Vendrell dijo a Rodríguez que había devuelto el dinero a Marín, pero que no tenía el vídeo de esta reunión. Sin embargo, Cambio señala que tuvo acceso al vídeo, en el cual "se ve a Xavier Vendrell entrando en una habitación oscura con un maletín de cuero color café (...) lo deja en el suelo y lo abre. En el vídeo se llegan a ver los billetes". "Aunque este dinero se devolvió, varias fuentes afirman que este no fue el único dinero que 'Papá Pitufo' consiguió entregar a la campaña de Petro", añade.

Vendrell niega cualquier vínculo con el contrabandista

Por su parte, Xavier Vendrell ha asegurado a El Periódico que al fin y al cabo se trata de un movimiento de la prensa contraria a Petro para desgastarlo. Vendrell ha explicado que en Colombia las donaciones de privados a campañas electorales son "absolutamente legales" y que, a partir de aquí, al ver que la campaña recibió una "aportación" que "no era muy clara", se decidió devolver. Vendrell ha defendido que, a diferencia de otros partidos que reciben "sin manías" fondos de origen opaco, la campaña de Petro reaccionó enseguida cuando vio que el origen de esta donación era "oscuro".

Petro asegura que advirtió a Vendrell

Petro ha explicado a la revista que "a través de Xavier Vendrell, 'Papá Pitufo' intentó infiltrar la campaña, pero ordené devolver este dinero (...) Xavi no conocía bien Colombia y lo advertí de que no todo empresario era correcto y de que había que desconfiar de todos. Yo di la orden de grabar la devolución del dinero". Según el presidente, el objetivo de esta donación era influir en "los puestos que llamo 'rojos'", que son los que fiscalizan las mercancías en el país, como la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la Unidad de Información y Análisis financiero (UIAF), la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y los puertos.