La Universidad Yale ha invitado Pere Aragonès para hablar de su experiencia en "desescalar conflictos secesionistas", en una conversación que tendrá lugar este miércoles. Concretamente, la Yale Jackson School of Global Affairs ha organizado una sesión denominada "Negociación en conflictos secesionistas: lecciones desde Catalunya", en la cual el Blue Center for Global Strategic Assessment conversará con el president republicano. La doctora en Ciencias Políticas María José Hierro moderará la sesión.

Según la institución, Aragonès reflexionará sobre el referéndum de independencia de 2017, la declaración unilateral de independencia del Parlament, la respuesta de las instituciones españolas a la crisis política y la negociación de la ley de amnistía de 2024 durante su presidencia, "sacando lecciones más amplias de la experiencia de Catalunya en la resolución de conflictos a escala mundial". El centro ha añadido en un tuit que la conversación estará sobre "el papel del liderazgo político en la desescalada de los conflictos secesionistas y la restauración de la estabilidad".

Aragonès estuvo al frente de la Generalitat entre en mayo de 2021 y en agosto de 2024, sustituyendo a Quim Torra. Con respecto al conflicto con el estado español, intentó articular las demandas independentistas mediante una mesa de diálogo que solo contó con la participación de ERC (no de Junts ni de la CUP) y que obtuvo escasos resultados —algunos acuerdos para la protección del catalán y lo que algunos entenderían como la semilla de un proceso de "desjudicialización" en el país—. Antes de la mesa y poco después del inicio de su mandato, el Gobierno concedió los indultos a los presos políticos del procés. Más tarde, los republicanos pactaron una reforma del Código Penal para eliminar el delito de sedición y modificar el de malversación. Finalmente, ERC pactó con el PSOE una ley de amnistía a cambio del apoyo a la investidura de Pedro Sánchez.

Como expresident, parece que Aragonès tiene interés en la resolución de conflictos —como Jimmy Carter, salvando las distancias—. Fue a mediados de diciembre cuando sorprendió con una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para transmitirle su opinión sobre el conflicto en Siria y el cambio de régimen. En los últimos días, ha publicado "reflexiones" sobre el nuevo mandato de Donald Trump en Estados Unidos y sobre el futuro de la Unión Europea. Y ahora, se va a Yale a hablar del procés.