A pesar de los intentos los últimos días de apagar el fuego en el seno del Ejecutivo estatal con declaraciones conciliadoras, la vicepresidenta segunda y jefe de la rama de Sumar del Gobierno, Yolanda Díaz, ha reabierto este sábado la disputa con la vicepresidenta primera y número dos del PSOE, María Jesús Montero, por la intención de la titular de Hacienda de hacer pagar el IRPF a los que cobran el salario mínimo interprofesional. Díaz, en una entrevista este sábado en Catalunya Radio, insta al PSOE a "repensar" una política que "no es de izquierdas" y ha disparado contra Montero, a quién acusa de haber hecho recientemente un "regalo" a las energéticas a la vez que "golpea" a los trabajadores más vulnerables, los que tienen un salario que a pesar de la subida todavía no permite "vivir con dignidad", por ejemplo, en Barcelona.

"La vicepresidenta primera acaba de hacer un regalo fiscal a las energéticas, que ya no tienen que pagar el impuesto, y también a los rentistas, con el 100% del IRPF", ha insistido la ministra de Trabajo. "¿Quién tiene que pagar impuestos aquí? ¿La gente que percibe 1.184 euros al mes o los que tienen muchas rentas? Yo lo tengo bien claro, la gente con muchas rentas", ha inquirido Díaz, que tampoco cree que la tributación del SMI solo afectaría a un 20% de los beneficiarios. "No son mis competencias, pero creo que hay discrepancias. Mi responsabilidad es subir el SMI y los socialistas tienen que explicar esta tributación", ha recalcado la vicepresidenta segunda, que ha reiterado que el gravamen al salario mínimo no se trató en el seno del Ejecutivo. "No se discutió en el Consejo de Ministros. Nos lo encontramos a la rueda de prensa", ha denunciado Díaz. "Imagínese si eso lo hubiera hecho yo", ha añadido la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo.

Acto seguido, sin embargo, ha querido rebajar tensiones con Montero. "Tenemos muy buena relación personal y hablamos cada día. Pero discrepamos en materia tributaria y de fiscalidad", ha puesto de manifiesto Díaz. Previamente, la ministra también ha rechazado que haya ninguna "crisis política" con el PSOE y ha señalado que como formaciones políticas diferentes es normal que haya discrepancias, a la vez que ha recordado que el PSOE vota habitualmente alineado con el PP en algunas políticas. "Hace 5 años que estoy en el gobierno de España y todas las medidas que hemos sacado adelante y nos han llevado a un crecimiento del 3,2% y a ser líderes en la OCDE, desde el salario mínimo, los ERTE, la reforma laboral (...) o la ley rider, se discutieron de manera tremenda en el seno del gobierno", ha resuelto.

Convencida de que Junts permitirá reducir la jornada laboral

De igual forma, Yolanda Díaz ha defendido la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y ha aseverado que es viable y que se pagará a través de la "productividad", que no es la misma que hace cien años, ha destacado. "En Catalunya la productividad por hora trabajada es 4,5 puntos por encima de la media de España, ustedes hacen las cosas mejor. Las empresas catalanas son modernas, miran a Europa. Va de eso, de trabajar menos" y al mismo tiempo producir mejor, ha añadido. También ha recordado que una gran cantidad de convenios colectivos ya incluyen la jornada de 37,5 horas. La ministra de Trabajo se ha mostrado convencida que Junts acabará avalando la reducción de la jornada, aunque el secretario general, Jordi Turull, ha aseverado este viernes que están "más cerca del no" porque no están a favor de "trabajar menos", sino "subir salarios". Díaz también ha asegurado que habla habitualmente de manera directa con Carles Puigdemont. "Junts y todas las formaciones están de acuerdo. El debate ya fue al Congreso y el único partido que votó en contra fue Vox, mientras que el PP se abstuvo," ha recordado Díaz. "Y dos de cada tres españoles, voten a quien voten, quieren que esta medida de la reducción de jornada sea una realidad, la necesitan para sus vidas", ha concluido la vicepresidenta segunda del Gobierno.