Hay animales que nunca han despertado demasiada simpatía, por ejemplo, poca gente dice que un buitre es su animal preferido, o todavía menos una hiena. A pesar de la animadversión que produce este último, seguramente por culpa de películas como el Rey León, o por ser un animal carroñero, hay un periódico que arranca la semana (quizás inconscientemente), mostrando su amor por las hienas. El Mundo empieza la semana de más penitencia del año, la semana en que los cristianos adoran los pasos de las procesiones, adorando a su propio santo, Alberto Núñez Feijóo. Como si se tratara de un animal carroñero, el periódico titula que el PP "se lanza a por los 500.000 votantes de Vox que rechazan su entrega a Trump". Los aranceles del presidente norteamericano y la guerra comercial que ha desencadenado, han traído incertidumbre e inestabilidad, que, tal como también asegura el citado periódico, ha "abierto una rendija electoral dentro del bloque de la derecha". El periódico explica que la proximidad de Vox con las políticas de Donald Trump "no solo ha provocado malestar entre antiguos dirigentes y sectores críticos del partido de Santiago Abascal, sino que también ha activado una estrategia a largo plazo del Partido Popular: recuperar parte de los votantes que se marcharon y que ahora se muestran distanciados del rumbo actual de Vox". Fuentes del PP han indicado al citado periódico que quieren llevar a cabo una especie de desgaste demoscópico sutil, casi imperceptible. "Nada de atacar a los votantes de Vox", remarcan estas fuentes, que explican que la estrategia es "ponerlos delante del espejo". Recuperar lo que perdieron o aprovechar que los votantes de extrema derecha ya no encuentran consuelo en su líder; se puede decir como se quiera.

Este lunes casi todas las portadas publican una fotografía de una de las otras guerras que se están produciendo en el mundo (además de la económica de Trump): la de los cadáveres en la ciudad ucraniana de Sumi. El ABC trae una fotografía gigante de un agente inspeccionando cadáveres después de un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el nordeste del país, en pleno Domingo de Ramos. El ataque ha causado más de una treintena de muertos, incluidos dos niños y más de un centenar de heridos. El jefe de la inteligencia militar de Ucrania (GRU), Kiril Budánov, ha explicado que Rusia ha utilizado dos misiles Iskander-M/*KN-23, que han sido lanzados por las brigadas 112 y 448 del ejército ruso desde el territorio de las regiones rusas de Vorónezh y Kursk. También en la portada del periódico conservador está uno de sus sospechosos habituales: el exministro José Luis Ábalos. El rotativo explica que la empresa Tragsa tenía un contrato de 2,4 millones de euros para "enchufados" de Adif y añade que un directivo de Adif enviaba los currículums a su contacto en Tragsa para que ganaran "los nuestros". Recordemos que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil vinculó a quien fue presidente de Adif, Ángel Contreras Marín, con el caso Koldo. Los investigadores lo señalaron como participante del tráfico de influencias para la adjudicación de un contrato de obra pública poco antes de la detención de Koldo García.

El País también empieza la Semana Santa con una imagen del ataque ruso a Sumi, donde el gobernador de la región, Volodimir Artiuj, ha detallado que la mayoría de las víctimas viajaban en un autobús en el que impactó uno de estos proyectiles. La nueva matanza de Ucrania llega un mes después de que Ucrania aceptara la propuesta de los Estados Unidos de alto el fuego por un periodo de 30 días. Una oferta que no ha recibido respuesta del Kremlin. El presidente ucraniano ha denunciado el ataque y ha asegurado que solo "un bastardo podría actuar así. Arrebatando la vida a gente corriente". El País, por su parte, habla de una "matanza en plenas negociaciones de paz". El otro titular destacado de la jornada es el siguiente: "Europa negocia con los EE.UU. una salida a la guerra comercial de los aranceles". Tal como explica el periódico, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, vuelve este lunes a Washington para intentar encontrar una salida, "con buena voluntad", según la Comisión Europea, a la escalada comercial provocada por Donald Trump. Bruselas insiste en que este conflicto solo perjudicará tanto las empresas como la ciudadanía "a ambos lados del Atlántico". El periódico recuerda que esta es la tercera visita de Sefcovic a Washington desde que empezaron las amenazas arancelarias y que va con el apoyo sólido de los 27 estados miembros. Si los Estados Unidos cierran la "ventana de oportunidad" que se abrió con la tregua de 90 días, la UE está preparada para reactivar las represalias comerciales, recuerdan desde la UE. ¿Qué dicen el resto de portadas de este lunes?

El Mundo
El Mundo
ABC
ABC
El País
El País
La Razón
La Razón
El Periódico
El Periódico
La Vanguardia
La Vanguardia
Ahora
Ara
El Punt Avui
El Punt Avui