La fiebre del Nilo occidental es una enfermedad infecciosa causada por el virus del Nilo occidental (VNO), un virus de la familia Flaviviridae, a la cual también pertenece el virus de la encefalitis japonesa, el virus del dengue y el virus de la fiebre amarilla. Se trata de una zoonosis, es decir, de una enfermedad que se transmite de los animales al ser humano. Este virus, aislado por primera vez en humanos en Uganda en 1937, estuvo aislado posteriormente en mosquitos, aves y mamíferos de diferentes países de Europa, y de África, en Australia y en la India.
Recientemente, el ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el de Salud y el de Transición Ecológica han publicado un documento sobre el riesgo de circulación del virus del Nilo Occidental en España. Por ahora, las comunidades donde más riesgo hay de circulación son Andalucía, Extremedura y Catalunya. El documento analiza el riesgo en todas las poblaciones del estado español y las separa paracomunidades autónomas y al mismo tiempo por provincias. En Tarragona y Barcelona es donde hay poblaciones con más riesgo de circulación, concretamente, la que más es Sant Carles de la Ràpita (0.94) seguida de Deltebre (0.91), las dos en la zona del Delta de l'Ebre, en Tarragona. Después ya viene el Prat de Llobregat (0.9) y en cuarta posición, volvemos al Delta, concretamente en Sant Jaume d'Enveja (0.87).
Las 10 poblaciones catalanas con más riesgo
- Sant Carles de la Ràpita (Montsià)
- Deltebre (Baix Ebre)
- El Prat de Llobregat (Baix Llobregat)
- Sant Jaume d'Enveja (Montsià)
- L'Aldea (Baix Ebre)
- Sant Boi de Llobregat (Baix Llobregat), empatado con el Hospital de Llobregat (Barcelonès)
- Amposta (Montsià), empatado con Santa Bàrbara (Montsià), Aldover (Baix Ebre), Sant Adrià de Besòs (Barcelonès), Viladecans (Baix Llobregat)
- Cornellà de Llobregat (Baix Llobregat), empatado con Masdenverge (Montsià), Cambrils (Baix Camp), Camarles (Baix Ebre), Xerta (Baix Ebre)
- Esplugues de Llobregat (Baix Llobregat)
- Vinyols i els Arcs (Baix Camp), empatado con Mont-roig del Camp (Baix Camp), Montbrió del Camp (Baix Camp)
El año 1999 se detectaron por primera vez casos de fiebre del virus del Nilo occidental en la ciudad de Nueva York. Posteriormente, la enfermedad se fue extendiendo por todos los Estados Unidos de América, Canadá, Centroamérica y las islas del Caribe. Durante la última década se ha detectado la circulación del VNO en varios países europeos, como Francia, España, Portugal, Austria, Hungría, Rumania e Italia. Los últimos años se han producido algunos brotes, con una importante proporción de casos graves tanto en regiones templadas de Europa como de Norteamérica, de manera que ha ocurrido un riesgo para la salud pública, humana y animal. La infección da inmunidad para toda la vida, pero no se dispone de vacuna para el uso en humanos.