Guerra abierta entre la Unión Europea y AstraZeneca. La farmacéutica anunció un recorte de la distribución en un 60% y desde entonces ha habido reuniones para intentar calmar los ánimos. Los gobiernos, sin embargo, se quejan de la falta de transparencia y denuncian la opacidad de los contratos. En medio de todo eso, las autoridades alemanas han recomendado no utilizar la vacuna de Oxford y AstraZeneca para mayores de 65 años. Un comunicado del Comité de Vacunas de Robert Koch Institute, el principal órgano de salud alemán, ha asegurado que no hay suficientes datos que indiquen que la vacuna, también desarrollada por la Universidad de Oxford, sea efectiva con este segmento de la población. Por lo tanto, aconsejan que no se suministre a mayores de 65.

De momento, antes de que se disparen las alarmas, el ministro de Sanidad, Jens Spahn, ha matizado que por ahora es una propuesta provisional. Y ha expuesto que la decisión final se tomará sólo después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) se pronuncie positivamente sobre la vacuna de AstraZeneca y que la Comisión Europea lo autorice.

¿Qué pasa en Catalunya?

Unos datos que tampoco han pasado por alto a las autoridades sanitarias catalanas. El secretario de Salut Pública, Josep Maria Argimon, también se ha referido esta semana a la polémica con la vacuna de Oxford y AstraZeneca. "Tenemos que conocer finalmente cuáles serán los criterios técnicos y cuál será la ficha técnica".

La polémica, como a Alemania, radica en los rangos de edad de eficacia. "Se dice que podría limitar la edad a 65 años. Revisaremos los ensayos clínicos igual que hemos hecho con el resto" y constata que la mayoría de participantes tenían "en su gran mayoría 55 años o menos".

No se sabe cuándo podrían llegar

Otro problema es que tampoco se sabe cuándo llegarán estas vacunas. La consellera de Salut, Alba Vergés, ha explicado este lunes que desconoce cuándo podrán llegar las vacunas de Oxford a Catalunya y ha detallado que no hay una previsión concreta sobre el envío de vacunas de Oxford y AstraZeneca. "Lo único que sabemos es que el 29 de enero el EMA se tiene que pronunciar", ha remarcado.

 

Imagen principal: dos dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Oxford y AstraZeneca / Efe