Consumir regularmente grandes cantidades de comida ultraprocesada aumenta el riesgo de muerte prematura. Concretamente, un estudio publicado a lo American Journal of Preventive Medicine alerta que cada ingesta adicional del 10% de comida ultraprocesada aumenta en un 3% el riesgo de una persona de morir antes de llegar al 75. ¿Y qué alimentos se incluyen en este saco de alimentos ultraprocesados? Algunos panes, pasteles o platos preparados, es decir, alimentos que se han normalizado en la dieta de muchas personas en los últimos años.
Eduardo Augusto Fernandes Nilson, el investigador principal del estudio, de la Fundación Oswaldo Cruz en Brasil, ha detallado a The Guardian que los aditivos como los edulcorantes y los aromatizantes perjudican a la salud, no solo los altos niveles de grasa, sal y azúcar, comunes en la comida ultraprocesada. Los investigadores han encontrado “una asociación lineal de dosis-respuesta entre el consumo de alimentos ultraprocesados y la mortalidad por todas las causas” al analizar los datos de los Estados Unidos (EE.UU.), el Reino Unido, Australia, el Brasil, el Canadá, Colombia, Chile y México.
Diferencias entre países
Los datos analizados por los investigadores muestran como el número de muertes prematuras se corresponde con el consumo de alimentos ultraprocesados. Mientras que el 4%, el 5% y el 6% de las muertes prematuras en Colombia, Brasil y Chile, respectivamente, son atribuidas al consumo de este tipo de comer, en el Canadá son el 10,9%, en los EE.UU. el 13,7% y en el Reino Unido 13,8%.
Las muertes prematuras asociadas a un gran consumo de este tipo de alimentos varían según los hábitos de consumo de los varios países analizados. Es decir, las tasas de mortalidad son más altas en los países donde la población obtiene la mayor cantidad de energía total consumiendo alimentos ultraprocesados. “Las muertes prematuras atribuibles al consumo de alimentos ultraprocesados aumentan significativamente según su participación en la ingesta energética total de los individuos. Una gran cantidad de ingesta de alimentos ultraprocesados puede afectar significativamente a la salud”, remarcan los autores del artículo.
¿Por qué estos alimentos afectan a la salud?
“La comida ultraprocesada afecta a la salud más allá del impacto individual del alto contenido de nutrientes críticos (sodio, grasas trans y azúcar) a causa de los cambios en los alimentos durante el procesamiento industrial y el uso de ingredientes artificiales, incluidos colorantes, aromas artificiales y edulcorantes, emulsionantes y muchos otros aditivos y auxiliares de procesamiento, de manera que evaluar las muertes por todas las causas asociadas a efectos del consumo de alimentos industriales permite una estimación global del consumo de alimentos en la salud”, subrayan los autores del artículo, los cuales han aprovechado para instar a los gobiernos de todo el mundo a introducir medidas valientes para hacer reducir el consumo de estos alimentos.