Suecia es el primer país del mundo libre de humo. Los datos así lo reflejan: solo el 4,5% de los adultos nacidos en el país escandinavo fuman, una cifra ya inferior al objetivo del 5% que la Organización Mundial de la Salud ha marcado para 2040.
El caso sueco es digno de elogio. Solo hay que echar un vistazo a la estadística de los países europeos. Concretamente, en el Viejo Continente, la tasa de tabaquismo se encuentra en el 24%, cinco veces superior a la de Suecia. Lo es todavía más si tenemos en cuenta que, en los años 60, casi la mitad de los hombres suecos fumaba. ¿Casi parece un milagro, verdad? Pues no, no lo es. A continuación, te explicamos cómo lo han conseguido.
Solo el 4,5% de los adultos suecos fuma, en cambio, la media europea se encuentra en el 24%
Pues no se trata de ninguna fórmula mágica, sino de combinar las medidas tradicionales de prevención del tabaquismo con el fomento de alternativas sin humo menos perjudiciales para la salud como el 'snus' (tabaco que se consume de forma oral), los cigarrillos electrónicos o vapers y las bolsitas de nicotina. "Al adoptar y fomentar el uso de productos de nicotina alternativos como el 'snus', las bolsas de nicotina oral y los vapers, Suecia ha allanado el camino hacia una sociedad sin humo, salvaguardando al mismo tiempo la salud pública", explica Delon Human, médico especializado en cuestiones de salud pública mundial y tabaquismo y líder de la organización Smoke-free Sweden.

Menos humo, menos mortalidad
Varias organizaciones, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y Smoke-free Sweden, apuntan que la bajada del número de fumadores se ha traducido en un descenso del número de enfermos por cáncer de pulmón. Por ejemplo, la OCDE señala que Suecia tiene la incidencia más baja de cáncer de pulmón en hombres de la UE, Noruega e Islandia. Y no solo eso, también prevé que será el país que menos tendrá que aumentar el gasto sanitario per cápita en atención oncológica entre 2023-2050. En cambio, España se encuentra entre los países que más tendrán que gastar en este ámbito.
Los vapers, el 'snus' o las bolsitas de nicotina son menos perjudiciales para la salud que los cigarrillos
En este sentido, también llama la atención el dato aportado por Smoke-free Sweden sobre la incidencia del cáncer de pulmón: Suecia registra un 41% menos de incidencia de cáncer de pulmón en comparación con el resto de países europeos. ¿Impresionante, verdad?
"Las estadísticas sugieren que tenemos que reevaluar nuestras estrategias para reducir el daño asociado al tabaco. Para los fumadores que no pueden o no quieren dejar la nicotina, las alternativas sin humo podrían representar una buena opción", asegura Fredik Nyström, profesor experto en Medicina Interna y Endocrinología de la Universidad de Linköping, Suecia.

Dejar de fumar sin dejar la nicotina
Sí, estas alternativas contienen nicotina, que puede causar dependencia, pero la nicotina por sí misma no es perjudicial a la salud. Un dato que lo ejemplariza: en comparación con los españoles, los suecos consumen una cantidad muy similar de nicotina, pero presentan un 28% menos casos de cáncer de pulmón.
Los españoles consumen una cantidad muy similar de nicotina, pero registran un 28% más casos de cáncer de pulmón
Para Anders Milton, expresidente del Colegio de Médicos de Suecia, la Cruz Roja Sueca y de la Asociación Médica Mundial, la clave del éxito de Suecia es su "enfoque pragmático de la reducción de daños en lugar de la prohibición". "Una amplia gama de productos de nicotina más seguros, con diferentes concentraciones y sabores, está disponible legalmente tanto en línea como en tiendas, y gracias a la promoción se aumenta la concienciación y se fomenta el consumo", concluye.
Suecia lidera el camino hacia un futuro sin cigarrillos
La transformación de Suecia en el primer país libre de humo del mundo no es fruto de la casualidad, sino de un enfoque valiente y centrado en la reducción de daños. Combinando políticas públicas tradicionales con la promoción de alternativas más seguras al tabaco, el país escandinavo ha conseguido reducir drásticamente el número de fumadores, la incidencia de cáncer de pulmón y el gasto sanitario.
Suecia ha demostrado que es posible avanzar hacia una sociedad sin humo, sin imposiciones ni prohibiciones estrictas, sino ofreciendo opciones reales y efectivas a los fumadores. Sin duda, un modelo que invita a la reflexión y a la acción.