El impacto de la Covid-19 ha sido más alto en los barrios con menores ingresos de Barcelona durante las dos primeras olas|oleadas de la pandemia, según un estudio de la Agència de Salut Pública de Barcelona.

El trabajo, publicado en la revista International Journal of Environmental Research and Public Health, analizó diariamente entre marzo y noviembre del 2020 los casos de coronavirus registrados en el Departamento de Salut para observar la incidencia del virus en las desigualdades sociales. Así pues, los investigadores han determinado que la pandemia ha causado más estragos en los barrios más desfavorecidos de Barcelona, concretamente, a Nou Barris.

Las áreas con menores ingresos se vieron más afectadas que el resto de la ciudad, especialmente durante la segunda ola de la pandemia. Según recoge el estudio, las zonas de bajos ingresos también mostraron una mayor incidencia acumulada que las más favorecidas, lo cual resalta el efecto de las desigualdades en el riesgo de infección por Covid-19.

Mercado Barcelona Nuevo Barrios coronavirus EFEEl mercado de Nou Barris, uno de los lugares donde sus habitantes han sido más afectados por la pandemia de Covid / EFE

Desigualdades geográficas

"Las desigualdades geográficas y relacionadas con los ingresos están vinculadas a las condiciones de vida y de trabajo y se suman efectivamente a las desigualdades subyacentes ya presentes", han explicado los investigadores, según recoge la Agencia EFE.

En esta línea, aseguran que unas condiciones de trabajo precarias pueden favorecer a la transmisión del virus. "Los trabajadores de clases sociales desfavorecidas pueden verse obligados a volver al trabajo o no poder seguir medidas preventivas como el confinamiento, sea por temor a ser despedidos o para vivir una situación económica difícil", han añadido.

Otro de los motivos que se destaca en el informe, es que las personas de clases sociales desfavorecidas cuentan con más trastornos crónicos, como hipertensión, diabetes o enfermedades cardiovasculares, lo cual las hace más vulnerables a la Covid-19.

Coronavirus enfermera enfermo Hospital Clinic - Sergi AlcazarUna enfermera del Hospital Clínico atiende a un enfermo de coronavirus a / Sergi Alcàzar

Para los investigadores, estas enfermedades, así como otras de la salud mental, pueden verse agravadas delante de futuros periodos de confinamiento en la población con menores ingresos, ya que no toda la ciudadanía cuenta con viviendas adecuadas donde pasar otra cuarentena.

Además, las consecuencias económicas de la Covid-19, como la pérdida del empleo y la pérdida de ingresos, afectan en mayor medida en las clases sociales desfavorecidas, lo cual también repercute negativamente en su salud.