El coronavirus ya se ha visto que no tiene límites, ni fronteras ni, evidentemente, respeta encuentros o comidas familiares ni de amistades. Ahora se ha vuelto a ver que también cruza mares y océanos para llegar a zonas perdidas. Una estación de investigación científica belga en la Antártida está 'luchando' contra un brote de covid, aunque los trabajadores están vacunados con la pauta completa y su base está en una de las regiones más remotas del planeta.

Según informa la BBC, desde el 14 de diciembre, como mínimo 16 de los 25 trabajadores de la estación Princess Elisabeth se han contagiado. A pesar de todo, hasta ahora, los casos han sido leves. "La situación no es dramática", explicaba a la misma cadena al director del proyecto de la Fundación Polar Internacional, Joseph Cheek. Sin embargo, constata que sí que ha sido un inconveniente porque se ha tenido que poner en cuarentena al personal de la estación. Sin embargo, parece que no habría afectado del todo al funcionamiento de la estación.

"A todos los miembros de la estación se les ha ofrecido la posibilidad de marcharse en un vuelo programado para el 12 de enero, pero todos han manifestado el deseo de quedarse y continuar con su trabajo", declaraba a la misma cadena.

El primer positivo en la estación se habría dado el 14 de diciembre y, a pesar de las cuarentenas impuestas, los contagios se habrían ido produciendo. Según destaca el mismo portal, el personal que llega a la estación tiene que vacunarse y hacerse la prueba del virus. Además, hay también dos médicos a la estación en caso de emergencias y, por ahora, se han suspendido las nuevas incorporaciones.

¿Cuándo llegó el coronavirus a la Antártida?

Esta no es, pero la primera vez que llega un brote de coronavirus en la Antártida. A finales de diciembre del 2020 la covid llegó a la región. Hasta entonces, la Antártida era el único continente que se mantenía libre de coronavirus. Se detectó un brote de covid con 36 contagios, concretamente en la base que mantiene al ejército de Chile. A través de un comunicado, el personal de la base Bernardo O'Higgins Riquelme informó de que presentaban síntomas asociados al coronavirus, y se decidió evacuarlos. Después de ser sometidos a un control médico y a un test PCR, se constató que 36 personas habían resultado infectadas. Se trata de 26 efectivos del ejército y 10 civiles de una empresa contratista que hacía trabajos de mantenimiento.

¿Quién manda en la Antártida?

La Antártida no es un país. No tiene ni gobierno ni población como tal, y aunque no pertenece a ningún país, hay diversos que reclaman la soberanía. Entre ellos están: Chile, Argentina, Australia, Francia, Noruega, Nueva Zelanda y el Reino Unido. Y aunque Rusia y los Estados Unidos no lo hacen de manera fehaciente, también subrayan que tendrían "fundamentos para reclamar".

Para entender un poco más sobre el suyo el estatus, hay que tirar más atrás. Concretamente, hasta el año 1959, cuándo firmaron el Tratado Internacional Antártico estos siete estados y Bélgica, Japón, Sudáfrica, Rusia y los EE.UU. Entre todos se decidió que solo se utilizaría "exclusivamente para finalidades pacíficas", según el portal chileno Publimetro.

Imagen principal: Antártica / Unsplash