Catalunya mantendrá el confinamiento perimetral ante el incremento de casos de Covid los últimos días, con la excepción de los viajes por reuniones familiares, y con la recomendación que todo el movimiento de personas que se pueda evitar, se deje de hacer.

Así lo ha indicado este jueves la consellera de Salut, Alba Vergés, en rueda de prensa telemática junto con el vicepresident del Govern, Pere Aragonès, durante la presentación de la ampliación y mejora del Hospital Parc Taulí de Sabadell (Vallès Occidental), que supondrá una inversión de unos 40 millones de euros los próximos cuatro años.

En el encuentro también ha participado la alcaldesa de Sabadell y vicepresidenta del consejo de gobierno del Consorcio Corporación Sanitaria Parque Taulí, Marta Farrés, que ha ratificado que el consistorio aportará 4 millones de euros para la ampliación de este centro sanitario, que da servicio a una población de unas 400.000 personas.

Las nuevas restricciones

La consellera de Salut no ha querido avanzar las nuevas medidas restrictivas que el gobierno catalán prepara para intentar revertir el empeoramiento de los datos epidemiológicos, pero ha asegurado que "se tienen que aplicar, sean impopulares o no".

El cierre perimetral de Catalunya se mantendrá dado que no se contemplaba su reapertura hasta el tramo 3 del plan de la desescalada, pero los datos no permitirán avanzar desde el actual tramo 1, de manera que sólo se dejará la excepción de las personas que viajen para reunirse con sus familiares.

Esta "es la excepción clara, que también se cumple a escala internacional," ha recordado Vergés, que ha reiterado la recomendación de evitar todos los viajes o movimientos que se pueda para reducir la interacción social.

Ha pedido a los ciudadanos que tengan en cuenta el llamamiento que han hecho una cuarentena de médicos de hospitales de Barcelona en un manifiesto en que piden "prudencia" y el "máximo rigor colectivo" a la hora de prevenir los contagios.

Estos profesionales han recordado que, aunque las vacunas están a punto de distribuirse, el número de muertos diarios "es como si cada día se estrellara un avión en España" y que, como efectos colaterales, se están diagnosticando un 15% menos de enfermos con cáncer y se han atendido un 40% menos de primeras visitas de enfermedades mentales.

"No tenemos que banalizar la epidemia"

"No tenemos que banalizar la epidemia y no nos podemos acostumbrar a las cifras de muertes" que se producen desde hace semanas, ha considerado Vergés.

Mientras tanto, "se están haciendo trabajos técnicos" que "se explicarán tan pronto como sea posible", seguramente antes del fin de semana, para concretar las nuevas medidas restrictivas, que intentarán paliar el nuevo aumento de los contagios en Catalunya, ha dicho la consellera.

Ha asegurado que estas medidas "no son un castigo para nadie" ni para ningún sector económico, y que de lo que se trata es de reducir "lo máximo posible" la interacción social fuera de la burbuja estable.