Mejora notable de la situación de la covid-19 en España. En siete días, los ingresos en los hospitales han registrado un descenso importante. De un viernes al otro, los centros hospitalarios españoles han pasado de tener 10.489 pacientes ingresados por coronavirus a los 8.433 actuales, un hecho que implica una caída de casi el 20% en este periodo. La tendencia a la baja también se traslada a las Unidades de Cuidados Intensivos: la cifra de personas ingresadas era de 513 el viernes 22 y, este año, es de 460, lo que se traduce en un retroceso del 10%. Si ampliamos el foco, en sólo 14 días se ha producido un descenso de casi 3.500 pacientes que requerían ingreso hospitalario por el SARS-CoV-2.

En relación con la incidencia acumulada de casos notificados en las últimas dos semanas, cabe decir que también hay una contundente bajada, dado que ha pasado de los 858,24 contagios por cada 100.000 personas a 558,27, lo que se traduce en casi 300 puntos. Ahora bien, hay que matizar que esta IA sólo contempla aquellos diagnósticos de coronavirus de personas de 60 años o más, que forman parte de colectivos más vulnerables o que tienen que ser ingresadas en los hospitales. En esta línea, la cifra de contagios de la última semana (21.716) no es del todo fidedigna. Sobre el balance de muertos, la cifra total de decesos por coronavirus asciende a 110.719, 532 de las cuales se han notificado en los últimos 7 días.

Caída de casi 2.000 puntos de la IA en Navarra

La evolución favorable de la situación epidemiológica se corrobora con los impactantes descensos de la incidencia acumulada a diferentes comunidades autónomas. En una semana, las caídas han estado muy pronunciadas y ha sido particularmente notoria en Navarra, que ha pasado de los 2.873,33 puntos del viernes pasado a los 981,26 actuales. Con todo, sólo hay tres territorios que se sitúan por debajo del riesgo muy alto de propagación de covid-19. Son los casos de Andalucía (230,05), las Islas Baleares (400,64) y Catalunya (419,08), aunque sólo la comunidad andaluza es la que se encuentra en riesgo medio, dado que su IA es inferior a 300 contagios por cada 100.000 ciudadanos.

La lista, de menos a más incidencia, la completan Galicia (517,55), la Comunidad de Madrid (561,49), el País Valencià (584,55), Asturias (586,75), Aragón (642,48), Cantabria (730,51), Murcia (739,82), el País Vasco (787,49), Castilla-La Mancha (794,77), Castilla y León (795,20), La Rioja (863,06), Extremadura (888,87), las Islas Canarias (891,15), Navarra (981,26), Ceuta (981,81) y Melilla (1.058,39). Con respecto a los grupos de edad, la incidencia acumulada de transmisión del coronavirus entre las personas de 60 a 69 años consigue bajar, después de varias semanas, al riesgo alto (es decir, entre los 300 y 500 puntos): 382,24 casos. Siguen siendo bastante elevados los indicadores de los ciudadanos de 70 a 79 años (543,44) y de los que tienen 80 años o más (805,67).