Cualquier persona que haya estado a menos de 2 metros de un positivo de coronavirus durante más de 15 minutos será considerada por el Ministerio de Sanidad contacto estrecho y tendrá que estar en cuarentena domiciliaria durante 14 días desde la fecha del último contacto con el caso detectado.

Así lo especifica el ministerio en el documento, elaborado conjuntamente con el Instituto de Salud Carlos III, que el Gobierno ha hecho público esta tarde sobre la Estrategia de diagnóstico, vigilancia y control en la fase de transición de la pandemia de Covid-19.

Según este documento, se considera también contacto estrecho a los miembros de la familia u "otras personas que tengan otro tipo de contacto físico similar", así como cualquier miembro del personal sanitario o sociosanitario que haya atendido al infectado sin utilizar las medidas de protección adecuadas.

También especifica un tercer supuesto que sitúa en caso de que el nuevo positivo haya viajado en un avión. Entonces, serán considerados contacto estrecho los pasajeros situados en un radio de dos asientos en torno a la persona detectada como positiva y la tripulación que haya tenido contacto.

 

 

Tan pronto como se detecte un caso, este protocolo señala que se iniciarán las actividades de identificación de lo que describe como contactos estrechos, desde dos días antes del inicio de los síntomas del nuevo positivo hasta el momento en que el caso está aislado. También se tendrá que hacer la misma investigación en los casos de positivos asintomáticos, desde dos días antes del diagnóstico.

Todos los contactos tendrán que ser informados y se iniciará una vigilancia "activa o pasiva", siguiendo los protocolos de las comunidades autónomas.

"Los contactos estrechos de los casos confirmados realizarán cuarentena domiciliaria durante 14 días desde la fecha del último contacto con el caso (en caso de personas que conviven se puede plantear la cuarentena mientras se espera el resultado diagnóstico del caso sospechoso)", señala el documento.

Si la persona en cuarentena presenta síntomas, pasará a ser caso sospechoso, y tendrá que autoaislarse de manera inmediata.

Los rastreadores

Para hacer posible este rastreo de los movimientos de los nuevos infectados, el sistema de salud se tendrá que dotar de personal necesario para buscar los contactos y aislarlos antes de que la enfermedad se propague. Desde el ministerio no se señala el alcance de estos equipos, que en todo el mundo ha obligado a movilizar a miles de personas. Se limita a reclamar a los servicios de vigilancia epidemiológica una estimación de los recursos humanos y de los perfiles profesionales que necesitarán para las siguientes fases.

Además, uno de los indicadores que marcarán las capacidades de los territorios para hacer frente al desconfinamiento será, según este documento, el número de profesionales de servicios de vigilancia epidemiológica dedicados a responder a este rastreo. Cada martes las comunidades tendrán que informar al ministerio del personal del que se disponía y el nuevo personal de refuerzo incorporado.

La consellera de Salut, Alba Vergés, anunció que la Generalitat incorporará un equipo de 200 personas para actuar en este trabajo de seguimiento de los contactos de los nuevos casos.

El documento del ministerio, de 13 páginas, subraya que el objetivo de la vigilancia es la detección precoz de cualquier nuevo caso que pueda tener la infección activa y, por lo tanto, pueda transmitir la enfermedad.

Se define como sospechoso de infección por SARS-Cov-2 "cualquier persona con un cuadro clínico de infección respiratoria aguda de aparición repentina de cualquier gravedad, que presenta, entre otros, fiebre, tos o sensación de falta de aire. Otros síntomas atípicos como la odinofagia, anosmia, ageusia, dolores musculares, diarreas, dolor torácico o cefaleas, entre otros, pueden ser considerados también síntomas de sospecha de infección, según criterio clínico".

A cualquier caso sospechoso se le tendrá que hacer una PCR u otra técnica de diagnóstico molecular adecuada en las primeras 24 horas.

Se mantendrá como caso sospechoso hasta que se obtenga el resultado. Si resulta positivo, pasará a ser considerado caso confirmado con infección activa.

Si presenta una infección respiratoria aguda grave con radiología compatible con Covid-19 con PCR negativa, se considerará caso probable.