La presencia de anticuerpos del coronavirus entre la población de Catalunya se sitúa en el 6,1%. A pesar de ser un porcentaje superior al de la media del Estado, muestra también una incidencia baja y con grandes diferencias en el territorio, según se desprende de la segunda oleada del estudio de seroprevalencia que el Gobierno español ha hecho público hoy.

Según este estudio, en Catalunya un 6,1% de la población ha dado un resultado positivo en la prueba de anticuerpos del coronavirus, mientras que el conjunto del Estado esta cifra es de 5,2%.

La tasa más elevada se ha registrado en la provincia de Barcelona con un 7,4% de la población, mientras que las comarcas de Tarragona son las que presentan un porcentaje más bajo, un 1,6. En Lleida la seroprevalencia se sitúa en un 3,3 de la población y a Girona el 3,1%.

Estos resultados representan un ligero incremento en relación a la primera oleada, cuando un 5,8% de los catalanes dieron un resultado positivo en esta prueba.

Por provincias, Barcelona ha experimentado un ligero incremento, ya que en la primera oleada se detectó un 6,8% de población que había estado en contacto con la Covid-19. En Girona la seroprevalencia era del 2,4 en la anterior encuesta, mientras Tarragona el incremento a sido mínimo, ya que en la primera ronda obtuvo un 1,5. En Lleida el resultado ha sido idéntico, un 3,3.

Por lo que respecta a los posibles casos recientes, es decir con síntomas las dos últimas semanas, el estudio sitúa las comarcas de Lleida son las que presentan un porcentaje más alto, con un 0,5%, seguido de Barcelona, con un 0,3%, Girona, 0,2% y Tarragona con un 0,1%.