Un estudio hecho por el Equipo de Atención Primaria Sardenya de Barcelona ha concluido que sólo un 5% de la población estaría inmunizada en caso de que hubiera un rebrote de la covid-19. La investigación se ha hecho con personas residentes en el barrio del Guinardó de Barcelona que han sido seleccionadas al azar. La investigación, hecha con pruebas rápidas, indica que, en caso de una nueva escalada del virus, las personas están poco protegidas, ya que un escaso 5% tendría anticuerpos ante la infección.

La investigación, hecha desde la atención primaria y en red con varias instituciones, ha encontrado 17 casos positivos que mostrarían protección delante del virus -y que por lo tanto serían personas que han pasado la enfermedad de la covid-19. Esta cifra es un 5,47% del total, con un intervalo de confianza del 95% que va del 3,44% al 8,58%, cosa que significa que muy probablemente más del 90% de población estudiada no estaría inmunizada delante del virus. La investigación muestra que probablemente entre las mujeres hay una pizca más de protección enfrente del virus (6,36% con respecto al 4,35% de positivos en hombres). Por edades, cuanto más avanzada es la edad de las personas participantes, más posibilidad de tener cierta inmunidad en el virus. Este gráfico muestra la prevalencia mayor en los grupos de adolescentes y jóvenes y en las personas de más de 80 años.

estudio EAP Cerdeña covid 19 retoño

Este estudio ha sido encabezado por el doctor Carles Brotons, del EAP Cerdeña, centro vinculado al Instituto de Investigación Biomédica Sant Pau (IIB Sant Pau), y se ha trabajado en alianza con la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC), el Instituto de Investigaciones Biomédicas Augusto Pi i Sunyer (IDIBAPS) e Instituto de Investigación en Atención Primaria IDIAP Jordi Gol.