El científico catalán Brian Subirana, del departamento de Ingeniería Mecánica del Instituto de Tecnología de Massachusetts (M.I.T.) quiere hacer un estudio para detectar el coronavirus a través de la tos. La prueba, ya en activo, está abierta a las personas de entre 20 y 90 años. El propósito es recolectar muestras de tos de pacientes con COVID-19 y muestras de no pacientes e "intentar distinguir los dos grupos utilizando Inteligencia Artificial". MIT publicará sus contribuciones del algoritmo resultante a la comunidad médica y detallan que "sin ningún coste".
¿Cómo se puede participar?
Los datos de la tos registrada por audio se inician con el consentimiento de la persona que tiene que responder por el sexo, la edad y el lugar de procedencia. El mismo usuario para la grabación y lo envía una vez ha acabado y también ha contestado si cree que tiene la enfermedad o ha podido estar contagiado y ha sufrido algún símtpoma. El tiempo total de participación indica que "tendría que ser inferior a 30 segundos".
El estudio pide asegurarse de que no hay otras personas a menos de seis metros en el momento de la grabación y que hay que desinfectar completamente el dispositivo (teléfono, tableta u ordenador) y "cualquier otra área que pueda haber estado expuesta después de enviar su grabación para evitar cualquier potencial riesgo de transmisión".
Los científicos catalanes que participan están convencidos de que todo acabará llevando "una herramienta de detección automática de COVID-19". Y aseguran que la información recogida es confidencial y privada y tan sólo se utilizará para "desarrollar un algoritmo".