La pandemia ha provocado que la población haya incrementado el consumo de suplementos vitamínicos con el objetivo de mejorar el sistema inmunológico y la respuesta de nuestro organismo al virus. De esta manera, ha aumentado entre otras, la ingesta de vitamina C, una de las más populares. Pero, ¿qué cantidad exactamente necesitamos para no pasarnos?

Uno de los experimentos más importantes realizados en seres humanos tuvo lugar en Inglaterra, en el año 1944 en el Sorby Research Institute in Sheffield.  Debido a la guerra y la escasez de alimentos, no había suficiente vitamina C disponible y querían ser conservadores con los suministros, por lo que querían averiguar los requisitos mínimos de vitamina C para prevenir el escorbuto.

La vitamina C es importante porque favorece la curación de las heridas pues la creación de tejido cicatricial depende de la proteína del colágeno, y la producción de colágeno depende a su vez de la vitamina C. Además, también mantiene la calidad de las paredes de los vasos sanguíneos, protegiendo así contra accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas.

En el ensayo, los investigadores hicieron tres grupos de participantes a los que se les suministraron 0, 10 o 70 miligramos de vitamina C al día durante nueve meses, a la vez que se les provocaban heridas experimentales. De hecho, utilizaron el estado de la cicatriz de las heridas experimentales como una medida de los niveles adecuados de vitamina C, ya que la cicatrización deficiente de las heridas, además de afecciones como el sangrado de las encías, son una indicación de escorbuto.

Kiwis

Al final, los investigadores de Sorby concluyeron que 10 miligramos al día eran suficientes para evitar los signos de escorbuto. En parte, basándose en estos hallazgos, la OMS recomienda 45 miligramos de vitamina C al día. Pero un nuevo estudio de estos datos sugiere que la recomendación de la OMS es demasiado baja.

Los expertos Phillipe y Margaux Hujoel, de la Universidad de Washington y del Brigham and Women's Hospital / Harvard Medical School respectivamente, han llevado a cabo un estudio al respecto publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition. Y concluyen que “el hecho de no reevaluar los datos de un ensayo histórico con métodos estadísticos nuevos a medida que estuvieron disponibles puede haber llevado a error acerca de las necesidades de vitamina C para la prevención y el tratamiento de patologías relacionadas con el colágeno”.

Los análisis paramétricos del nuevo estudio revelan que se requiere una ingesta diaria promedio de vitamina C de 95 mg para evitar una cicatriz débil en el 97,5% de la población. Esta ingesta de vitamina C es más del doble de los 45 mg diarios de vitamina Ingesta de C recomendada por la OMS.