Las lesiones en la muñeca son cada vez más frecuentes en personas que practican deportes de raqueta. El doctor Mindaugas Gudelis, traumatólogo deportivo de la Clínica Tennis Teknon, que vuelve a ser Servicio Médico Oficial del Barcelona Open Banc Sabadell – Trofeo Conde de Godó, explica que es importante prevenirlas, o en el caso de que ya se padezcan, tratarlas ya que son lesiones que acaban afectando a la capacidad competitiva del deportista.

Las lesiones en las muñecas también son frecuentes en personas que practican pádel y han jugado previamente al tenis

Esta lesión puede ser el resultado de un solo evento traumático, pero la mayoría se debe a movimientos crónicos repetitivos en los que suelen verse afectados tendones, ligamentos, huesos y nervios. Y, señala el Dr. Gudelis, pueden darse tanto en la muñeca dominante, debido a los giros al golpear la pelota, o en la no dominante, sobre todo en jugadores que realizan el revés a dos manos.

Dr. Mindaugas Gudelis Medicina del deporte II
El doctor Mindaugas Gudelis, traumatólogo deportivo de la Clínica Tennis Teknon

Las lesiones en las muñecas también son frecuentes en personas que practican pádel y han jugado previamente al tenis, dado que siguen realizando giros de muñeca al golpear con la pala, aunque este gesto no deba realizarse en pádel.

Tendinitis: la lesión más frecuente

La lesión más frecuente en las muñecas de los tenistas son los daños en los tendones, denominadas tendinitis. Según el Dr. Gudelis, el dolor se puede describir por su ubicación: radial (lado del pulgar) o cubital (lado del meñique), y puede presentarse con una variedad de síntomas que van desde un clic molesto hasta un dolor más acusado.

La mejor manera de prevenir la aparición de estas lesiones es escogiendo la raqueta con el tamaño apropiado de agarre, tensión adecuada y, desde pequeños, enseñar y entrenar una técnica correcta

El más común es el que se produce en el lado cubital, aunque en ocasiones es muy complejo de diagnosticar, comenta el doctor. Pueden estar involucrados tendones y ligamentos, además de una estructura llamada fibrocartílago triangular que da estabilidad y absorbe los impactos entre la mano y la muñeca a la hora del golpeo.

El tratamiento en la mayoría de los casos incluye reposo, hielo, muñequera semirrígida, vendajes funcionales, antiinflamatorios y, en ocasiones, infiltraciones. Si hay roturas de tendones, del fibrocartílago o lesiones de ligamentos puede ser necesario un tratamiento quirúrgico, que debe ser realizado, subraya el Dr. Gudelis, por un experto y preferiblemente a través de artroscopia, una técnica semiinvasiva realizada por orificios pequeños.

Sin duda, la mejor manera de prevenir la aparición de estas lesiones es escogiendo la raqueta con el tamaño apropiado de agarre, tensión adecuada y, desde pequeños, enseñar y entrenar una técnica correcta.