Estados Unidos ha alertado sobre la polio detectada en Barcelona y ha asegurado que "pone de manifiesto el riesgo actual de la circulación de VDPV (poliovirus vacunal) en todo el mundo". Así consta en unas notas de campo publicadas el jueves por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), que hacen una breve radiografía sobre la detección de la polio en aguas residuales de cinco países europeos entre septiembre y diciembre de 2024. La conclusión es que "una alta cobertura con vacunas contra la poliomielitis es fundamental para protegerse de la enfermedad y evitar el establecimiento de la circulación local después de la importación de poliovirus", a pesar de Robert F. Kennedy Jr. y la deriva antivacunas a la cual ha sometido a la Administración Trump.

Los CDC recuerdan que, entre septiembre y diciembre de 2024, se detectó poliovirus de origen vacunal de tipo 2 (VDPV2) en aguas residuales de dieciséis ciudades europeas —sin casos de poliomielitis humana ni infecciones por poliovirus asociadas a las muestras—, vinculado genéticamente al linaje originado en Nigeria en 2020 y que también se ha detectado en 21 países africanos más. Así, sugieren que las muestras detectadas en Europa (como la de Barcelona) son importadas de países africanos, y advierten: "La circulación continuada de VDPV2 en países africanos podría causar importaciones similares y una posible transmisión en poblaciones susceptibles fuera de África".

Un año sin detectar el virus

La agencia estadounidense destaca que la primera detección europea de VDPV fue en aguas residuales muestreadas en Barcelona, durante la semana del 16 al 22 de septiembre. Después, ya se encontraron en dos ciudades de Polonia, en nueve de Alemania, en cuatro de Reino Unido y en una de Finlandia. El análisis de la secuencia genética confirmó que las detecciones estaban relacionadas con la emergencia de poliovirus circulante de origen vacunal de tipo 2 (cVDPV2) detectado por primera vez en Zamfara (Nigeria) en julio de 2020 —y que todavía circulaba por el país el año pasado, además de provocar una epidemia de poliomielitis en países del noroeste del África.

De acuerdo con las mutaciones de las muestras europeas, los CDC calculan que el virus circuló durante un año antes de ser detectado por la red europea de vigilancia ambiental. Y añaden que, hasta el momento, los datos descartan que esta importación del virus haya dado lugar a una transmisión sustancial de persona a persona, además de destacar que los países afectados trabajan "activamente" para prevenir la transmisión local mediante la vacunación de poblaciones objetivo con tasas bajas de inmunización y la intensificación de la vigilancia. Sin embargo, alertan del "riesgo" de circulación por todo el mundo y "la necesidad de intensificar los esfuerzos globales para erradicar todos los poliovirus". ¿Cómo? Más vigilancia y más cobertura vacunal.

El poliovirus detectado en Barcelona

Respecto a Barcelona, la Agència de Salut Pública de Catalunya (ASPCAT) explicó en octubre que se identificó VDPV2 en una muestra de aguas residuales del área metropolitana a mediados de septiembre. La depuradora afectada recibe el 36% del total de aguas residuales del área metropolitana y el 56% de la ciudad, haciendo un control cada dos semanas. Anteriormente, todas las muestras recogidas eran negativas. Además, insistió en el hecho de que no se habían detectado casos clínicos de poliomielitis en el país y que se analizaron los datos de cobertura vacunal de los diferentes distritos sanitarios de la zona. En Catalunya, la cobertura de vacunación con tres dosis supera el 92% y, por lo tanto, se espera que el impacto sobre la salud pública sea limitado. Sin embargo, se reforzó la vigilancia, tanto con la orden en los centros sanitarios de informar de cualquier paciente con síntomas relacionados con la polio como con el aumento de los muestreos.

El Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, en inglés) añadió pocos días después los análisis iniciales sugerían que el virus detectado en Barcelona estaba vinculado al cVDPV2 originado en Nigeria, como ha recordado ahora la agencia estadounidense. Si bien Europa ha permanecido libre de polio desde 2002, el ECDC señaló que "el riesgo de que el virus sea reintroducido en Europa continúa", ya que hay poblaciones sin vacunar o poco vacunadas y la poliomielitis no ha sido todavía erradicada globalmente. Hay que recordar que el poliovirus es un virus que afecta al sistema nervioso y puede causar poliomielitis, mediante el contacto con agua o alimentos contaminados por excrementos. La enfermedad es asintomática en la mayoría de casos, ya que aproximadamente el 90% de las personas infectadas no muestran síntomas. Sin embargo, puede generar parálisis, especialmente en las extremidades inferiores. No tiene ningún tratamiento.