En situaciones de crisis y donde escasean elementos como las mascarillas a su día o test PCR para la detección de coronavirus, las estafas y el material no homologado proliferan. Ahora, se ha detectado la producción y venta de certificados falsos de negativo en pruebas de coronavirus en aeropuertos, estaciones y online en toda Europa.
"Mientras se mantengan las restricciones de viaje a causa de la situación de la Covid-19, es muy probable que haya producción y venta de certificados falsos", explicaba la Europol a través de un comunicado este mismo lunes. La nota detalla que los medios tecnológicos generalizados y disponibles "en forma de impresoras de alta calidad y software diferente, facilitan que los estafadores puedan producir documentos falsificados de alta calidad. Los Estados miembros tienen que estar atentos".
We're #UnitedAgainstCoronavirus.
— Europol (@Europol) February 1, 2021
But it seems criminals will do anything to exploit the pandemic:
😷fake PPE
💉fake vaccines
and now...
🧪fake negative test results.
Out now: our latest update on counterfeit negative COVID-19 test certificates.https://t.co/HNl0ekF6Og
No es la primera vez que un organismo europeo altera de malas praxis. De hecho, la Interpol ya advirtió hace unas semanas sobre bandas criminales que venden vacunas falsas contra el coronavirus o que roban vacunas reales. También ha proliferado mucho la venta de material sanitario falsificado.
Por qué un certificado falso
Actualmente, en plena tercera ola, son muchos los países que piden un PCR negativo para poder entrar en el país. De momento, se ha informado de casos de falsificación en los Países Bajos, Francia, España y el Reino Unido. De hecho, un hombre fue arrestado por vender este tipo de pruebas falsas en el aeropuerto de Luton, en el Reino Unido, según informa el diario británico The Guardian.
El mismo rotativo informa de la detención en España, por parte de la policía, de una mujer que ofrecía certificados falsos por internet. Se comprometía a enviar un documento falso al comprador por correo electrónico en menos de 24 horas.
En noviembre pasado también fueron detenidas siete personas en el aeropuerto Charles de Gaulle, en París, acusadas de falsificación por vender certificados falsos a diferentes viajeros por entre 150 y 300 euros.
Imagen principal: un miembro del personal sanitario realiza una prueba de detección de coronavirus / Efe