El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha afirmado que "vamos por el buen camino" y ha destacado que la evolución de la epidemia de coronavirus indica una tendencia a la baja. Sin embargo, Illa ha avisado de que todavía "quedan semanas difíciles para el sistema sanitario" y "hay que ser muy prudentes". "Seguimos en fase de confinamiento. No hemos entrado todavía en ninguna fase de desescalada", ha insistido durante la comparecencia a la comisión de Sanidad del Congreso este jueves. Illa ha afirmado que "hay que mantener las medidas estrictas de distanciamiento social" para "conseguir doblegar la curva". Con respecto a los niños, Illa ha defendido que hay que actuar con "cautela" pero que tan pronto como "sea posible" podrán empezar a salir "de forma ordenada".
El ministro de Sanidad ha celebrado que los "dos objetivos de las últimas semanas se han cumplido" porque se ha reducido de forma "estable" el número de casos y se ha garantizado una "respuesta asistencial adecuada". Sin embargo, ha dicho que para "confirmar la esperanza de que empieza a dar los datos" la ciudadanía no se puede relajar.
40.000 PCR al día
Illa ha destacado que se ha doblado la capacidad de hacer pruebas de diagnóstico PCR y se pueden hacer unas 40.000 al día. Desde el inicio de la crisis hasta el 13 de abril se han hecho 930.230 al Estado. Illa ha afirmado que las PCR son "la pieza central" del diagnóstico. También ha explicado que los positivos con test de diagnóstico rápido ya empiezan a contarse y de los nuevos casos contabilizados este jueves, 1.312 son detectados con estos tests y podrían ser asintomáticos.
Investigaciones en marcha
El ministro de Sanidad ha explicado que el Centro Nacional de Biotecnología trabaja en dos proyectos candidatos a vacunas, que trabajan en dos vías diferenciadas, y que están siendo "prometedoras" en ensayos con animales. Illa ha dicho que la investigación es "prioritaria".
También ha explicado que la Agencia Española del Medicamento ha autorizado 32 ensayos clínicos para tratamientos del coronavirus en más de 26.000 personas en hospitales y hay 42 estudios observacionales con medicamentos. El Instituto Carlos III ha aprobado 15 proyectos dirigidos a nuevos tratamientos y nuevas técnicas de diagnóstico con un presupuesto de 4,6 millones de euros.
Sobre la producción de material, Illa ha dicho que continuará y en relación con los respiraderos, se seguirán produciendo a escala estatal. Hasta ahora se han autorizado 5 investigaciones clínicas con respiraderos.
Médicos residentes
Illa también ha explicado que con respecto a los médicos residentes de último año que acaban el contrato de formación en semanas, se mantendrán los tiempos y procesos de evaluación tal como estaban previstos antes de que se iniciara la pandemia. "La eficaz respuesta" del sistema ha hecho que ya no sea necesario prorrogarlos los contratos, ha dicho el ministro de Sanidad.