Uno de los aspectos en los que más insistimos los adultos con los niños es el de que se laven las manos a menudo. Cuando llegan a casa, antes de sentarse a la mesa, a la hora de acostarse, cuando se manchan pintando o jugando y, sobre todo, después de hacer sus necesidades en el baño. Es algo que sabemos que es fundamental y que no es un hábito que a esas edades se adquiera enseguida. Pero lo cierto es que en la mayoría de los casos, acaba grabándose en sus mentes y, cuando crecen, muchos lo hacen de manera habitual.

Niño

Sin embargo, cuando somos adultos, no siempre prestamos la misma atención, ya sea porque vamos siempre con prisa a todas partes o porque en ocasiones no consideramos que tenemos las manos sucias. Y eso se convierte en ocasiones en un problema. Porque no es necesario tener las manos sucias para que los gérmenes se instalen en ellas y supongan una fuente de contagio, tanto para uno mismo como para los demás.

Uno de los mayores problemas al no lavarnos las manos después de usar el baño es que durante todo el día tocamos muchas cosas. Luego, otras personas las tocan y se pasan las manos por la boca o por la nariz en algún momento del día, con lo que la entrada en el cuerpo de infecciones está servida. Por no hablar de la manipulación de alimentos cuando se prepara una comida, por ejemplo, y que lleva a tantas posibles infecciones.

A continuación, señalamos algunas de las infecciones y enfermedades que se pueden transmitir al no lavarse bien las manos después de usar el baño.

Enfermedades transmitidas por el aire

Las enfermedades respiratorias generalmente se transmiten a través de gotitas que se respiran, estornudan o tosen en el aire por alguien que tiene la enfermedad. Mientras que los estornudos y la tos ayudan a propagar enfermedades, no lavarse las manos o hacerlo de manera superficial también es una importante fuente de infecciones.

Las enfermedades respiratorias comunes causadas por una mala higiene de manos incluyen el resfriado común, la gripe, la varicela y la meningitis.

Norovirus

Es la causa más común de gastroenteritis vírica en los seres humanos y puede afectar a personas de todas las edades. Se transmite cuando las personas no se lavan las manos y, preocupantemente, pueden propagarse muy rápidamente entre grandes grupos de personas en lugares cerrados. Es por eso que cuando una persona enferma, quienes comparten con ella el hogar o el lugar de trabajo, caen una detrás de otra.

La mejor manera de evitar que los norovirus se propaguen es lavarse bien las manos después de usar el baño, antes de preparar alimentos y evitar tocarse la nariz y la boca.

Jabón

Hepatitis A

Es una infección vírica que puede causar síntomas graves, incluidos problemas con el hígado, ictericia, dolor abdominal, fiebre y fatiga. A menudo se transmite a través de alimentos contaminados por personas que lo prepararon y que no se lavaron las manos después de usar el baño.

El simple hecho de ingerir trazas microscópicas de materia fecal contaminada puede causar la transmisión de la enfermedad. Lavarse las manos a conciencia es una de las formas más fáciles y efectivas de prevenir la propagación de enfermedades. Esto es algo que es particularmente importante en el lugar de trabajo donde grandes grupos de personas pueden contraer la misma infección.

Infeccionesnosocomiales 

Algunas de las infecciones nosocomiales más habituales que suelen transmitirse por gérmenes y bacterias que se encuentran en manos que no se han lavado son el E. coli y  el SARM (estafilococo aureus). Son contagios que pueden darse con relativa frecuencia en centros hospitalarios debido a una mala higiene por algún miembro de sus plantillas.