La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) decidirá si aprueba la vacuna de Oxford-AstraZeneca contra la Covid a finales de enero. Según ha explicado este viernes la directora del organismo, Emer Cooke, la fecha, sin embargo, dependerá de los datos y el progreso de los estudios.
Si finalmente la Unión Europea da luz verde a la vacuna de Oxford, será la tercera que se podrá distribuir en el mercado europeo junto con las de Pfizer-BioNTech y Moderna, aprobada esta misma semana. De momento, Bruselas ya ha comprado anticipadamente 300 millones de dosis de la vacuna de Oxford, que se sumarían a los 600 millones de Pfizer y los 160 millones de Moderna. De esta manera, la UE tendría aseguradas dosis suficientes para llenar toda la población del bloque, si bien la distribución de las vacunas se hará a lo largo del 2021 y sólo una parte de estas llegarán en los próximos tres meses.
Imagen: Un laboratorio de Oxford / EFE
Sobre la vacuna de Oxford
AstraZeneca y Oxford publicaron en noviembre los resultados preliminares de su estudio clínico en dos grupos: uno recibió dos dosis completas de la vacuna, con un resultado del 62% de efectividad, mientras que el otro recibió media dosis, seguida de una dosis completa un mes después, con una efectividad del 90%.
La parte más positiva es que el preparado de Oxford y AstraZeneca es mucho más barato y fácil de conservar que los de Moderna y Pfizer. De momento, sin embargo, Europa no está estudiando esta vacuna. De hecho, esta vacuna ya se ha empezado a administrar en el Reino Unido.
Los expertos creen que las vacunas "tendrían que ser efectivas" con las nuevas cepas del virus, pero reconocen que "no pueden estar seguros", por lo cual harán falta ensayos adicionales. Por si acaso, la farmacéutica y el laboratorio de Oxford ya están trabajando en nuevas versiones de la vacuna por si pudieran hacer falta.
Más opciones
La Comisión, que distribuirá las vacunas simultáneamente a los países de la UE en función de su población y según vayan produciéndose las dosis, ha firmado también contratos con Astrazeneca-Oxford (Reino Unido), Johnson & Johnson (EE.UU.), Sanofi-GSK (Francia/Reino Unido), CureVac (Alemania) y Moderna (EE.UU.).
Este mismo viernes, la UE ha anunciado que ha llegado a un acuerdo para adquirir 300 millones de dosis más de la vacuna de Pfizer-BioNTech, con lo cual dobla el número de dosis ya firmadas para vacunar a los ciudadanos de la Unión Europea.