La reducción de la mortalidad en España será, como mínimo, del 60% a principios de mayo gracias a la vacunación, especialmente de la población de mayores de 80 años, que representan dos de cada tres defunciones por coronavirus, según los cálculos del grupo de investigación de Biología Computacional y Sistemas Complejos (BIOCOMSC) de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). En el último informe que envió el viernes pasado a la Comisión Europea con el análisis de la situación epidemiológica en todos los países de Europa, el BIOCOMSC analiza los efectos de la vacuna contra la Covid por edades con perfil de hospitalizaciones y muertos de España.
El estudio asegura que el número y ritmo de entrada de vacunas permite "claramente" proteger en la población de más de 80 años antes de finales de abril, hecho que reducirá la mortalidad al menos un 60% a principios de mayo. Considera también que si la vacunación levanta un buen porcentaje de personas de entre 70 y 80 años, la caída de la mortalidad ascendería al 80%, e incluso señala que, a pesar de la eficiencia de las vacunas fuera menor de la esperada, con una vacunación parcial de la franja entre 70 y 80 años y comportaría el mismo tipo de reducción de entre el 50% y 60%.
Las hospitalizaciones, a otro ritmo
El informe asegura, sin embargo, que el ritmo de mejora será más lento con respecto a la presión hospitalaria por el tipo de perfil de personas que entran en las UCI, solo un 5% son mayores de 80 años y afirma que "para ver efectos importantes en las UCI, habrá que vacunar en la población de entre 60 y 70 años". De esta manera, se podría empezar en ver entre los meses de abril y mayo.
Los investigadores señalan que la perspectiva en hospitalizaciones es mejor y que para llegar a reducciones del 50% en uso hospitalario, se necesitaría que en mayo la vacunación llegue como mínimo a toda la población mayor de 70 años, que aproximadamente unos 7 millones de españoles, y por lo tanto serían necesarias unas 14 millones de dosis, o menos si la vacuna de Janssen llega en abril –porque es monodosis.
"Hay incertidumbre sobre si este nivel de vacunación se conseguirá en abril. Insistimos en el hecho de que estos escenarios son pesimistas sin contar un aumento en el ritmo de producción de vacunas, ni nuevas vacunas ni reducciones en transmisión," puntualizan a los investigadores.
3 millones de personas mayores de 80 años
El informe recuerda que en España hay aproximadamente 3 millones de personas mayores de 80 años, lo que significa que se necesitan 6 millones de dosis para cubrir completamente esta subpoblación, y considera que "el ritmo actual de entrega, es muy probable que eso pase antes de finales de abril "porque ya se han inyectado en torno a 4,5 millones de dosis a cohortes más jóvenes y grandes.
Por eso, los investigadores auguran que la reducción relativa de la mortalidad en relación con un escenario sin vacunación rondará el 60% al menos si la vacuna funciona como se espera. También apuntan que "el número de vacunas distribuidas a finales de abril en España probablemente será mayor, de manera que este 60% de reducción será un buen punto de referencia".