El Consejo de Ministros ha aprobado el Anteproyecto de ley de los medicamentos y productos sanitarios, un texto que ha actualizado por primera vez en 35 años el marco normativo de este tipo de productos. Entre los aspectos destacados de este anteproyecto de ley se encuentra la modificación del sistema de precios de referencia actual, que impulsa los genéricos, así como la posibilidad de que las enfermeras y los fisioterapeutas puedan recetar.

"Habilitamos a más profesionales para la prescripción, como las enfermeras y los fisioterapeutas, en aquella prescripción que está dentro de su competencia", ha afirmado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros Mónica García, titular de Sanidad. El Ejecutivo español tiene como objetivo reformar la legislación farmacéutica, adaptando así el sistema a los avances actuales e incentivar el uso racional de los medicamentos.

Novedades del anteproyecto de ley

La reforma que plantea el Gobierno habilita a profesionales sanitarios como enfermeras o fisioterapeutas para que puedan prescribir medicamentos dentro de su ámbito de competencia. También se permite a los farmacéuticos a adaptar las recetas en caso de que no tengan el formato de presentación exacto (cápsula, jarabe, pastilla...) que ha recetado al médico para evitar que los enfermos tengan que volver a consulta para tener una nueva prescripción.

La nueva ley también incentiva el uso de genéricos. "Se fomentará una competencia saludable entre los desarrolladores con una mayor competencia con la introducción de los bio similares y los fármacos genéricos", ha detallado a la ministra de Sanidad. Además, también se pretende reducir los plazos entre el lanzamiento de un fármaco y la decisión de si este entra al sistema financiado por el Estado. "Queremos un máximo de ciento ochenta días para tomar estas decisiones y una máxima transparencia", ha subrayado García.

Toman de base la experiencia de la pandemia, la nueva norma pretende la comunicación entre las autoridades sanitarias y los laboratorios para detectar posibles casos de falta de suministro. Así como reforzar el acceso a la compra conjunta de fármacos en el ámbito autonómico y europeo para aumentar la capacidad de abastecimiento del sistema.

Queda fuera de la reforma del copago

El Ministerio de Sanidad ha aparcado por ahora la reforma del copago farmacéutico que preveía incluir dentro de este anteproyecto de ley. Finalmente, esta reforma, que busca hacer el sistema de copago más proporcional, se incluirá en un momento más avanzado de la tramitación de esta norma, que prevé que llegue al Congreso antes del verano.