Actualmente, existen casi medio millón de personas en todo el mundo que han superado  los cien años, una cifra que no deja de aumentar desde hace décadas y está pasando de ser una quimera a ser cada vez más habitual. Y no solo eso, el porcentaje de personas mayores que sobreviven a los 110 años también está creciendo. Actualmente, la persona más anciana del mundo es Kane Tanaka, de 118 años, de Japón.

Tal longevidad extrema, según una nueva investigación de la Universidad de Washington, probablemente seguirá aumentando lentamente para finales de este siglo, y las estimaciones muestran que es posible una vida útil de 125 años, o incluso 130 años. “Con este trabajo, cuantificamos la probabilidad de que creemos que algún individuo alcance varias edades extremas este siglo”, asegura el autor principal Michael Pearce, de la Universidad de Washington.

El nuevo estudio Probabilistic forecasting of maximum human lifespan by 2100 using Bayesian population projections (Pronóstico probabilístico de la esperanza de vida humana máxima para 2100 utilizando proyecciones de población bayesiana), publicado en la revista Demographic Research, utiliza modelos estadísticos para examinar los extremos de la vida humana.

Ancianos hablandoLa ciencia calcula que la edad a la que se podrá llegar antes de acabar el siglo rondará los 125 o 130 años

Con la investigación en curso sobre el envejecimiento, las perspectivas de futuros descubrimientos médicos y científicos y el número relativamente pequeño de personas que han alcanzado de manera verificable los 110 años o más, los expertos han debatido los posibles límites de lo que se conoce como la edad máxima al morir. Mientras que algunos científicos argumentan que las enfermedades y el deterioro celular básico llevan a un límite natural en la esperanza de vida humana, otros sostienen que no hay límite, como lo demuestran los supercentenarios que batieron récords.

Pearce y Adrian Raftery, profesor de sociología y estadística en la Universidad de Washington, adoptaron un enfoque diferente. Preguntaron cuál podría ser la esperanza de vida humana más larga en cualquier parte del mundo para el año 2100. Usando estadísticas bayesianas, una herramienta común en las estadísticas modernas, los investigadores estimaron que el récord mundial de 122 años casi con certeza se romperá, con una gran probabilidad de al menos una persona que vive entre 125 y 132 años.

Para calcular la probabilidad de vivir más allá de los 110 años, y hasta qué edad, Raftery y Pearce recurrieron a la versión más reciente de la Base de datos internacional sobre longevidad, creada por el Instituto Max Planck de Investigación Demográfica. Esa base de datos rastrea supercentenarios de 10 países europeos, además de Canadá, Japón y Estados Unidos.

Utilizando un enfoque bayesiano para estimar la probabilidad, el equipo de la Universidad de Washington creó proyecciones para la edad máxima informada al momento de la muerte en los 13 países desde 2020 hasta 2100.

Los investigadores estimaron cerca del 100% de probabilidad de que se rompa el récord actual de edad máxima constatada al momento de la muerte (122 años y 164 días); la probabilidad sigue siendo alta de que una persona viva más, hasta los 124 años (probabilidad del 99%) e incluso hasta los 127 años (probabilidad del 68%); es posible una esperanza de vida aún más larga, pero mucho menos probable, con un 13% de probabilidad de que alguien viva hasta los 130 años; Y es “extremadamente improbable” que alguien viva hasta los 135 años en este siglo.