El 30 de enero del 2025, la FDA (Food and Drug Administration), la agencia gubernamental de los Estados Unidos, responsable de proteger la salud pública a través de la regulación de los productos y medicamentos, aprobó la suzetrigina y abrió una puerta de esperanza para las personas que sufren dolor agudo y para combatir la crisis de los opioides, como el fentanilo, que ha causado centenares de miles de muertes, familias destrozadas y una crisis social de consecuencias devastadoras. La suzetrigina, fabricada por Vertx Pharmaceuticals, es un nuevo analgésico no opioide para el tratamiento del dolor agudo moderado e intenso en adultos. Comercializado en los Estados Unidos bajo el nombre de Journavx, es el primer medicamento de una nueva clase de analgésicos aprobado en más de 25 años, lo que demuestra las dificultades a las cuales se han enfrentado los investigadores a la hora de tratar el dolor.
La aprobación de la suzetrigina es considerada un hito en el tratamiento del dolor agudo sin tener que recurrir a los opioides, y una alternativa crucial en el marco de esta epidemia que ha causado la droga más mortal en los Estados Unidos, con un consumo que se ha extendido peligrosamente a todo el mundo. El Journavx es una píldora de 50 miligramos que se administra cada 12 horas después de una dosis inicial más alta
¿Cómo actúa la suzetrigina?
La suzetrigina actúa de manera diferente para reducir la percepción del dolor. Mientras que los opioides actúan en el cerebro, este nuevo analgésico bloquea las señales de dolor en los nervios antes de que lleguen al cerebro. Al enfocarse en la emisión de la señal, en vez de hacerlo en la recepción en el cerebro, se evitan muchos de los efectos secundarios relacionados con los opioides, como el adormecimiento, la confusión, la visión doble, el trastorno del equilibrio y, sobre todo, la adicción y la dependencia, que es lo que acaba haciendo que el enfermo se enganche a la droga y necesite seguir consumiendo y cada vez en dosis más altas.
El mecanismo de acción de la suzetrigina actúa inhibiendo selectivamente los canales de sodio Nav1.8 en los nervios periféricos, bloqueando la transmisión de señales dolorosas en el cerebro. Este mecanismo es diferente del de los opioides, que afectan al sistema nervioso central, con lo que se elimina el riesgo de adicción y dependencia.
Suzetrigina (Journavx®). Aprobado el primer medicamento first-in-class para el tratamiento del dolor en las últimas dos décadas.
— MIGUEL Á. HUERTA (@neurohuerta) February 2, 2025
Link al artículo completo💊⤵️https://t.co/NN33XIF6gU@Sedolor @Socesfar @pharmaofpain @canalUGR @ibsGRANADA @ffarmaciaUGR @FundacionTH pic.twitter.com/rzLjGmmk3S
Una familia pakistaní, la inspiración
El descubrimiento y desarrollo de la suzetrigina ha sido liderado por Vertex Pharmaeuticals, una compañía farmacéutica de los Estados Unidos. El proceso del descubrimiento tiene su origen en una historia fascinante, que se remonta a una familia de Pakistán que podía caminar sobre las brasas sin sentir dolor. Los científicos analizaron genéticamente a los miembros de esta familia y descubrieron que no tenían un canal de sodio clave en la transmisión del dolor. Podían sentir el calor de las brasas, pero no sentían dolor al caminar sobre ellas. Basándose en esta mutación, los científicos trabajaron durante 25 años para desarrollar un medicamento que imitara este efecto sin afectar a otras funciones nerviosas y neuronales en el cerebro, que era el gran reto. Lo consiguieron inhibiendo el canal de sodio NaV1.8, que es 30.000 veces más potente en comparación con otros canales de sodio. Lo que hace el medicamento es interrumpir la ruta de la señal que va al cerebro, así que aunque exista una lesión en el tejido, el cerebro no lo percibe.
Así, este enero se anunció que la suzetrigina había cumplido con éxito varios criterios de valoración en sus ensayos clínicos de fase III y finalmente la FDA la aprobó, con el nombre comercial de Journavx, el 30 de enero, lo que daba luz verde a su salida al mercado. Vertex Pharmaceuticals ha establecido un precio mayorista de 15,50 dólares por pastilla de 50 mg y la empresa ha anunciado programas de asistencia para facilitar el acceso al medicamento. Es probable que el medicamento también acabe siendo comercializado en otros países del mundo, entre ellos España, aun cuando el proceso de aprobación y comercialización en otros países generalmente requiere evaluaciones adicionales por parte de las autoridades reguladoras locales.
¡Pues ya tenemos la Suzetrigina aprobado por la @FDA_Drug_Info!
— Sociedad Española del Dolor (@Sedolor) January 31, 2025
📰FDA Approves Novel Non-Opioid Treatment for Moderate to Severe Acute Pain. https://t.co/EPB5l4SOmE#Suzetrigina #DolorCrónico #Opioides @cgoicogar pic.twitter.com/MEFKhCaHqR
Una crisis devastadora en el país
El fentanilo ha provocado una crisis de opioides, devastadora en los Estados Unidos, con más de 100.000|muertes por sobredosis en el 2023, y actualmente se estima que el fentanilo mata una media de 136 personas al día en el país. La crisis empezó con el uso excesivo de opioides recetados como OxyContin (oxicodona), lo que llevó a una oleada de adicción masiva. Muchos adictos pasaron posteriormente a consumir heroína y finalmente pasaron al fentanilo, que es hasta 50 veces más potente que la heroína. El problema de salud pública que ha causado esta epidemia ha llevado a declararla como una emergencia en varias ciudades, como por ejemplo Portland, que decretó un estado de emergencia durante 90 días y que también ha sufrido las consecuencias reputacionales y económicas, llevando a muchas empresas y residentes a mudarse.
Esta crisis ha provocado, incluso a un impacto en la política y la seguridad nacional, hasta el punto que Donald Trump justificó las medidas arancelarias contra México y Canadá para combatir el tráfico de fentanilo, ya que considera que estos países permiten una "invasión sin precedentes del fentanilo, que asesina a decenas de millones de norteamericanos."