Las personas que actualmente son positivas en covid-19 no se pueden vacunar, según las directrices de la Conselleria de Salut. Pero ya sabemos cómo funciona eso: a veces tardamos unos días en saber que nos hemos contagiado, sobre todo en el caso de las personas asintomáticas. ¿Entonces, qué pasa si nos vacunamos, pero todavía no sabemos que somos positivos?

Las recomendaciones oficiales señalan que la vacunación no debilita el sistema inmune de la persona ante esta o cualquier otra enfermedad, así como indican que no existe una contradicción específica entre la vacuna y estar enfermo de covid-19. Es decir, que no pasa nada por vacunarse si estamos potencialmente infectados de coronavirus.

Una reacción un poco más fuerte

Simplemente es posible que la reacción sea un poco más fuerte, de la misma manera que la segunda dosis suele afectar un poco más que la primera. No surgen nuevos síntomas que puedan ser más peligrosos, sólo aumenta la intensidad de los de siempre, que pasarán después de 72 horas como máximo.

Lo que se tiene que tener en cuenta es que si damos positivo después de vacunarnos, la inyección seguramente no habrá surtido efecto todavía. Son necesarias más de dos semanas después de la inyección para conseguir la inmunidad. Entonces, después de saber que nos hemos infectado es importante cuidarse, ya que de momento no se ha adquirido una protección suficiente.

Un positivo no se puede vacunar

¿Sin embargo, por qué no nos podemos vacunar si sabemos que somos positivos? Por una parte, porque hay que cumplir el periodo de aislamiento que indican las autoridades sanitarias. Visitar un punto de vacunación estando infectado puede agravar la situación actual, ya que podemos contagiar a otras personas próximas.

Por otra parte, si obtenemos un resultado positivo antes de vacunarnos de primera dosis, se considera que se obtiene una respuesta inmune suficiente. Es decir, una infección natural de covid-19 serviría de primera dosis. La situación es similar en el caso de la segunda: contagiarnos después de haber recibido la primera infección sería algo similar a recibir la segunda dosis. En estos casos, Salut obliga a esperar seis meses para poder recibir la vacuna.

Vacunación Fira Cornellà, vacunas, coronavirus, Covid, Jóvenes - Carlos Baglietto12

Administran una dosis de la vacuna contra la covid-19 a una persona en Catalunya / Carlos Baglietto

Hay que recordar, además, que si nos vacunamos y al cabo de poco tiempo nos damos cuenta de que estamos infectados, tendremos que hacer cuarentena. Si bien la inyección reduce significativamente el riesgo de infección y transmisión del virus, la cifra no es cero. Reducir no es lo mismo que eliminar, y las personas vacunadas tienen que mantener las medidas preventivas.

Entonces, a pesar de estar vacunados hay que seguir las indicaciones de Salud después de vivir un contacto estrecho. Además, recientemente se ha puesto en marcha la venta de tests de antígenos en las farmacias, algo que puede darnos más información sobre los pasos a seguir si dudamos sobre si somos positivos o no.

 

 

Imagen principal: Un joven recibe la vacuna contra la covid-19 en Catalunya / ACN